Álava y Gipuzkoa ofertarán 114 plazas para los servicios de prevención y extinción de incendios
El Boletín Oficial del País Vasco publica mañana la convocatoria de un nuevo proceso selectivo para ingresar en los servicios de prevención y extinción de incendios de las diputaciones forales de Álava y Gipuzkoa con 46 vacantes para el territorio alavés y 68 para el guipuzcoano.
El Departamento de Seguridad ha informado de que es la primera vez que la Academia Vasca de Policía y Emergencias hace un concurso-oposición unificado para ocupar plazas de bomberos en varias instituciones de Euskadi, plazas que además son ampliables si las instituciones implicadas lo deciden.
El plazo de inscripción se abre el 7 de septiembre. Para poder optar a una plaza es obligatorio tener cumplidos los 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa; estar en posesión del permiso de conducción C + E y todos los puntos asignados y cumplir requisitos relacionados con el perfil lingüístico y con la titulación educativa (Graduación en Educación Secundaria Obligatorio, Graduado Escolar, Formación Profesional de Primer Grado o titulación equivalente).
Además, los aspirantes no podrán tener ninguna enfermedad incluida en el cuadro de exclusiones médicas.
Habrá pruebas de tres tipos: de conocimientos (2 ejercicios tipo test), psicotécnicas (aptitudes de razonamiento, mecánicas, espaciales, verbales y de evaluación de la personalidad) y de aptitud física. Todas de ellas son obligatorias y eliminatorias.
Las personas que aprueben esta OPE, pero no obtengan plaza serán incluidas en la bolsa de empleo temporal de la Academia Vasca de Policía y Emergencias para cubrir vacantes y sustituciones en los servicios vascos de prevención y extinción de incendios de las instituciones que forman parte de la convocatoria.
Te puede interesar
Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción
Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.
Amaia Barredo ve necesarias las medidas cautelares para prevenir la expansión de la gripe aviar
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca apela a la responsabilidad de las instituciones y opina que las medidas ordenadas por el Ministerio vienen para prevenir una afección en un momento de riesgo muy elevado. Asimismo ha anunciado la creación del comité de seguimiento de la gripe aviar que se reunirá el lunes, 17 de noviembre.
El Gobierno Vasco convoca un comité de seguimiento ante la gripe aviar para el lunes
Por orden del Gobierno español, todas las aves de corral deben ser confinadas a partir de hoy. La medida afecta a todos los tipos de explotación.
CAF aumenta un 66 % sus ganancias de enero a septiembre
La empresa de Beasain ganó de enero a septiembre 100 millones de euros. La cifra de contratación también aumentó un 80 %, hasta los 4049 millones.
El Gobierno español confina todas las explotaciones de aves de corral al aire libre por la gripe aviar
La orden, en vigor desde hoy mismo, ha establecido el confinamiento de las granjas avícolas al aire libre en cualquiera de los métodos existentes de cría, incluidas las explotaciones ecológicas y las de autoconsumo o en las que se produzcan huevos o carne para su venta directa al consumidor final.
Accidente laboral en el Puerto de Bilbao: Herida grave una trabajadora tras ser atropellada por una excavadora
El sindicato ELA ha denunciado el accidente laboral que sufrió una trabajadora de la empresa VCL el pasado martes. Según las informaciones recogidas, esta trabajador quedó atrapada entre la pala y un coche.
Sindicatos vascos reclaman al Gobierno Vasco que reconsidere su postura y apoye la ILP por un salario mínimo propio
Miles de personas se han manifestado este miércoles en Bilbao, convocadas por ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde, para pedir que se respete "la voluntad ciudadana" y criticar el "bloqueo" de Confebask.
Tres directivos de Sidenor defienden ante el juez que la empresa ha cumplido la legislación vigente en sus ventas a Israel
El juez instructor Francisco de Jorge acusa al presidente de Sidenor y a otros dos altos cargos de la empresa un delito de contrabando y otro de complicidad en crímenes de lesa humanidad por vender acero de manera ilegal a Israeli Military Industries.
Tres directivos de Sidenor ya están en la Audiencia Nacional para declarar como investigados por la venta de acero a Israel
El juez instructor Francisco de Jorge acusa al presidente de Sidenor y a los otros dos altos cargos de un delito de contrabando y otro de complicidad en crímenes de lesa humanidad por vender acero de manera ilegal a Israeli Military Industries. Fuentes de la empresa siderúrgica han adelantado que los tres defenderán ante el juez que se trata de negocios anteriores al embargo del Gobierno español a Israel.
El Supremo afirma que la transparencia de las hipotecas referenciadas al IRPH debe evaluarse caso por caso
Determina que la transparencia y la posible abusividad de las cláusulas hipotecarias dependerán de la información proporcionada al consumidor y las condiciones concretas de cada contrato, pero que el uso de dicho índice no supone en sí "una vulneracion de la buena fe", en cuanto que es un índice oficial y considerado adecuado.