Euskadi aplicará desde septiembre un plan para reducir el consumo de energía en el sector público
Las instituciones vascas aplicarán a partir del 1 de septiembre un "Plan de Contingencia Energética" que contempla un amplio catálogo de recomendaciones para reducir el consumo de electricidad y de gas y otros combustibles en el sector público, entre las que se incluye situar el termostato de las oficinas en 20 grados en invierno y en 25 grados en verano, no iluminar las dependencias que no estén siendo utilizadas, o fomentar los desplazamientos de los trabajadores a pie, en bicicleta o en transporte público.
Las medidas contempladas en este plan, cuyo borrador ha sido aprobado este viernes, tienen carácter de recomendaciones que apelan a la "responsabilidad y solidaridad" de las administraciones y del conjunto de los ciudadanos, por lo que no son de obligado cumplimiento, según ha explicado la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia.
El texto provisional del plan, en el que se seguirá trabajando las próximas semanas con el fin de que pueda aplicarse en el conjunto del sector público de Euskadi a partir del 1 de septiembre, ha sido aprobado este viernes en una reunión del Grupo Institucional de Sostenibilidad Energética, en el que están representados todos los departamentos del Gobierno Vasco, las diputaciones forales y las Asociación de Municipios Vascos-Eudel.
En el documento consensuado por las instituciones vascas se subraya que "si bien es cierto que en Euskadi no se prevén limitaciones de suministro de gas de cara al próximo otoño/invierno, sí se constata que esta realidad nos va a impactar, como poco, en el incremento del coste de este recurso, así como en el incremento del precio de la energía en general".
En este contexto, el Gobierno, las diputaciones y Eudel consideran necesario aplicar un 'Plan de Contingencia Energética' ante la "alerta energética" planteada por los problemas de suministro y de encarecimiento del gas en la Unión Europea, sobre la que se afirma que "nos exige contribuir hoy a la reducción del consumo de gas y deenergía a fin de actuar a tiempo para minimizar tensionamientos en el otoño/invierno".
Las medidas acordadas se centran en el sector público, con el objetivo de que actúe como "actor ejemplarizante", según se recoge en el documento aprobado por este grupo, que se ha reunido en la sede del Gobierno autonómico en Vitoria-Gasteiz.
Calor a 20º y aire a 25 en edificios públicos
Una de las principales medidas tiene que ver con la climatización de los edificios públicos, de manera que en invierno el termostato se regule a 20 grados, reduciendo esa temperatura a 15 grados por la noche y los fines de semana. En verano la temperatura debería ser de 25 grados en los edificios dependientes de todas las administraciones públicas vascas. En este sentido, ha recordado que por cada grado por encima de esa cifra, el consumo energético aumenta en un 7 %.
Por otra parte, se aconseja evitar la ventilación cuando está encendido el sistema de calefacción o de refrigeración, aunque sin olvidar, según ha precisado Tapia, las recomendaciones sanitarias sobre la aireación de espacios interiores para reducir el riesgo de contagios por covid-19.
En cuanto a la iluminación, el objetivo es la sustitución paulatina de todos los aparatos por bombillas led, el control de los horarios de encendido y el uso de sensores en pasillos y baños. Además, se insiste en que todos los equipos informáticos deben quedar apagados al acabar el horario laboral.
Asimismo, se indica que la ropa de trabajo debe ser la adecuada para la época del año. "En época de calefacción, llevar poca ropa es incoherente con quejarse de frío en la oficina", se precisa en el documento.
Otras recomendaciones consisten en evitar el uso de agua caliente en el centro de trabajo "si ésta no es imprescindible", para lo que se aconseja suprimir o desconectar los termos eléctricos.
A su vez, se propone promover el desplazamiento sostenible para el acceso al centro de trabajo, ya sea a pie, bicicleta o transporte público, tanto empleados como para el público.
El documento contempla, asimismo, recomendaciones para reducir el consumo de agua y la generación de residuos, la mejora del aislamiento de los edificios, el control de consumos, y el impulso de los sistemas de energía fotovoltaica o movilidad sostenible.
Tapia ha insistido en que no se trata de sancionar a las administraciones que no cumplan estas medidas, sino de que adquieran el compromiso de ir poniéndolas en marcha una vez que se apruebe la instrucción en septiembre, teniendo en cuenta las características de cada edificio, ya que no es lo mismo, un colegio, un hospital o una comisaría.
Te puede interesar
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.