Proyecto MidCat
Guardar
Quitar de mi lista

Ribera asegura que el nuevo gasoducto para llevar gas a Europa podría estar operativo en ocho meses

La ministra de Transición Ecológica ha reconocido que la construcción del MidCat requerirá una "inversión muy importante" y ha defendido la necesidad de que se trate de una infraestructura que se plantee para una vida de entre 30 y 50 años.
Teresa Ribera, en una foto de archivo. Foto: EFE.
Teresa Ribera, en una foto de archivo. Foto: EFE.

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha asegurado este viernes que la instalación de un compresor adicional en las interconexiones en Francia podría elevar entre un 20 % y un 30 % la capacidad de exportar gas de España.

Ribera ha explicado en una entrevista en TVE que esta medida, junto con una mejor logística de los barcos metaneros, pueden ser soluciones a corto plazo para contribuir al abastecimiento de gas de Europa ante "el chantaje de Putin".

Para ello, la ministra confía en aprovechar mejor el puerto de Gijón para el envío de metaneros a partir de diciembre.

La vicepresidenta ha celebrado las palabras del canciller alemán, Olaf Scholz, que reclamó este jueves un gaseoducto que permitiera que Portugal y España abastecieran al resto de Europa.

Para Ribera, estas palabras son una muestra de que la interconexión gasista de España no es un asunto bilateral con Francia, sino algo que involucra a otros países comunitarios. De hecho, ha invitado a Alemania a formar parte de las reuniones de alto nivel que se mantienen en estos momentos con el país vecino.

La ministra de Transición Ecológica ha reconocido que la construcción del MidCat requerirá una "inversión muy importante" y ha defendido la necesidad de que se trate de una infraestructura que se plantee para una vida de entre 30 y 50 años en la que, posteriormente, el gas deje paso al hidrógeno renovable en sus tuberías.

Ribera ha asegurado que los trabajos en la parte española del gaseoducto podrían estar terminados en ocho o nueve meses, pero los plazos finales también dependen de lo que haga Francia en su parte de la frontera.

"Tiene poco sentido que nosotros corramos mucho si, del lado francés, se convierte en un callejón de salida", ha remarcado. También ha añadido que al tratarse de un proyecto que mejorará la seguridad de suministro de toda Europa, el Gobierno considera que debería financiarse como proyecto europeo.

La ministra ha destacado las posibilidades de tomar medidas energéticas a nivel europeo y ha recalcado la predisposición de España a colaborar con sus socios en el marco de la crisis energética.

Tapia advierte del "cuello de botella" que podría suponer Francia

Cuestionada por este proyecto, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha asegurado que requiere unas "inversiones importantes" y, que en cualquier caso, el nuevo gasoducto debería atravesar Francia, "que tiene los gasoductos un poco constreñidos".

"Yo creo que no ha sido visto con malos ojos ni por Enagás ni por la ministra (de Transición Ecológica, Teresa Ribera), pero creo que habría que valorar de forma especial que puede haber algún cuello de botella en el estado francés Francia", ha añadido.

Suministro de gas
18:00 - 20:00

MidCat

El proyecto MidCat se detuvo hace años por considerarse económicamente más ventajoso importar el gas natural ruso. Quedaron por construir unos 220 kilómetros entre Hostalric (Cataluña) y el sur de Francia.

Más noticias sobre economía

Elixabete Etxanobe diputada general de Bizkaia Bizkaiko ahaldun nagusia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Etxanobe asegura que "una vez esté el consenso municipal" en la tasa turística, "se plasmará inmediatamente en una norma"

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, la diputada general de Bizkaia, ha explicado que se lleva "ya tiempo trabajando" en la tasa turística, un asunto que requiere "un consenso a nivel municipal". Además, ha remarcado que existe "un consenso en cuanto a la necesidad de establecer una tasa, porque así lo han manifestado numerosos o algunos ayuntamientos de este territorio también" y se seguirá "los trámites, como con cualquier otra cuestión".

Cargar más