Ribera asegura que el nuevo gasoducto para llevar gas a Europa podría estar operativo en ocho meses
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha asegurado este viernes que la instalación de un compresor adicional en las interconexiones en Francia podría elevar entre un 20 % y un 30 % la capacidad de exportar gas de España.
Ribera ha explicado en una entrevista en TVE que esta medida, junto con una mejor logística de los barcos metaneros, pueden ser soluciones a corto plazo para contribuir al abastecimiento de gas de Europa ante "el chantaje de Putin".
Para ello, la ministra confía en aprovechar mejor el puerto de Gijón para el envío de metaneros a partir de diciembre.
La vicepresidenta ha celebrado las palabras del canciller alemán, Olaf Scholz, que reclamó este jueves un gaseoducto que permitiera que Portugal y España abastecieran al resto de Europa.
Para Ribera, estas palabras son una muestra de que la interconexión gasista de España no es un asunto bilateral con Francia, sino algo que involucra a otros países comunitarios. De hecho, ha invitado a Alemania a formar parte de las reuniones de alto nivel que se mantienen en estos momentos con el país vecino.
La ministra de Transición Ecológica ha reconocido que la construcción del MidCat requerirá una "inversión muy importante" y ha defendido la necesidad de que se trate de una infraestructura que se plantee para una vida de entre 30 y 50 años en la que, posteriormente, el gas deje paso al hidrógeno renovable en sus tuberías.
Ribera ha asegurado que los trabajos en la parte española del gaseoducto podrían estar terminados en ocho o nueve meses, pero los plazos finales también dependen de lo que haga Francia en su parte de la frontera.
"Tiene poco sentido que nosotros corramos mucho si, del lado francés, se convierte en un callejón de salida", ha remarcado. También ha añadido que al tratarse de un proyecto que mejorará la seguridad de suministro de toda Europa, el Gobierno considera que debería financiarse como proyecto europeo.
La ministra ha destacado las posibilidades de tomar medidas energéticas a nivel europeo y ha recalcado la predisposición de España a colaborar con sus socios en el marco de la crisis energética.
Tapia advierte del "cuello de botella" que podría suponer Francia
Cuestionada por este proyecto, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha asegurado que requiere unas "inversiones importantes" y, que en cualquier caso, el nuevo gasoducto debería atravesar Francia, "que tiene los gasoductos un poco constreñidos".
"Yo creo que no ha sido visto con malos ojos ni por Enagás ni por la ministra (de Transición Ecológica, Teresa Ribera), pero creo que habría que valorar de forma especial que puede haber algún cuello de botella en el estado francés Francia", ha añadido.
MidCat
El proyecto MidCat se detuvo hace años por considerarse económicamente más ventajoso importar el gas natural ruso. Quedaron por construir unos 220 kilómetros entre Hostalric (Cataluña) y el sur de Francia.
Más noticias sobre economía
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
La huelga de jardinería en Vitoria-Gasteiz cumple 100 días con efectos visibles en la ciudad
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.
El comité de las villavesas denuncia servicios mínimos "abusivos" y anuncia una manifestación el 5 de julio
La primera jornada de huelga provocó ayer retrasos, colas de gente en las marquesinas y autobuses llenos en hora punta, aunque la preocupación radica en qué pasará si no llegan a un acuerdo antes de las fiestas de San Fermín.
Un problema informático genera largas colas en el control de pasaportes de la T4 de Barajas
Este fallo informático en el acceso de las aplicaciones que utiliza la Policía Nacional ha coincidido en un plazo de tiempo muy breve con una acumulación de vuelos, lo que ha provocado largas colas durante el control de pasaportes.
Etxanobe asegura que "una vez esté el consenso municipal" en la tasa turística, "se plasmará inmediatamente en una norma"
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, la diputada general de Bizkaia, ha explicado que se lleva "ya tiempo trabajando" en la tasa turística, un asunto que requiere "un consenso a nivel municipal". Además, ha remarcado que existe "un consenso en cuanto a la necesidad de establecer una tasa, porque así lo han manifestado numerosos o algunos ayuntamientos de este territorio también" y se seguirá "los trámites, como con cualquier otra cuestión".
El paro se reduce en casi 2000 personas en Hego Euskal Herria en junio
El número de desempleados y desempleadas se sitúo en 103 391 en la CAV y en 28 228 en Navarra, lo que supone un descenso del 1,21 % y 2,52 % respectivamente.