Goia cree que "están primando otros intereses por encima de los de San Sebastián" en la tasa turística
El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha subrayado que, lejos de las acusaciones realizadas por la concejal del PSE-EE, Marisol Garmendia, él no está "obsesionado" con la tasa turística, y ha asegurado que tiene la sensación de que "están primando otros intereses por encima de los de San Sebastián" en este caso. Según ha apuntado, las declaraciones de Garmendia llegaron "tras lo dicho por el responsable de Turismo del Gobierno Vasco (Javier Hurtado, también del PSE-EE)". "A mí me corresponde defender los derechos de San Sebastián, y eso es lo que voy a hacer", ha advertido.
Goia ha sido entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, un día después de las diferencias surgidas con su socio de coalición respecto a la posible aplicación de una tasa turística. Según el alcalde jeltzale, "en clave donostiarra, y desde nuestra realidad" esa herramienta es "interesante para mejorar los servicios que ofrecemos a los visitantes". Sin embargo, ha aclarado que su intención no es "imponer nada"; "si Bilbao o Vitoria-Gasteiz no quieren aplicarla, lo entiendo". Goia ha recordado los cálculos realizados por el entonces concejal de Turismo, Ernesto Gasco, que estableció que con el pago de tres euros, se obtendría un complemento de "cuatro millones de euros". "Esto nos permitiría mejorar los servicios, ya que ese es el objetivo", sostiene.
Según ha explicado, la cuestión "está hablada y trabajada" con la Diputación de Gipuzkoa, y que hace ya tres años se reunió con el diputado de Hacienda, y ambos comenzaron "el camino en común". No obstante, ha advertido de que no está claro si las competencias forales serían "suficientes" para aplicar la tasa. "Si fuera necesario acudiríamos al Parlamento Vasco", ha añadido. Goia cree que una eventual tasa "no ahuyentaría" a los turistas, y ha puesto como ejemplo los casos de Barcelona, Valencia o Baleares.
Sobre la Semana Grande de San Sebastián, se ha felicitado por que "por tercera noche, la cosa ha transcurrido hoy bastante tranquila" y no constan denuncias por agresiones machistas. Respecto a los pinchazos, se ha mostrado "preocupado" por la "vorágine" que se ha creado, ya que tal como ha destacado "pinchar es fácil, pero detectarlo es difícil". Según ha concretado, se han formalizado dos denuncias al respecto en lo que llevamos de Semana Grande.
"Pese a los problemas y la lluvia", Goia asegura que han sido unas fiestas en las que se ha podido "disfrutar del buen ambiente", y que podrían ser las más multitudinarias de los últimos años. "También ha habido mucho turista, y hemos estado a tope de visitantes. Solo hacía falta ver la cantidad de gente que venía a la mañana y se marchaba al anochecer en el Topo", ha afirmado. Ha apuntado de que hasta finales de mes no se dispondrán de los datos de visitantes a la capital.
Más noticias sobre economía

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.
En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector
En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump.