El Gobierno de España cuenta con los votos suficientes para aprobar el decreto de ahorro energético
El Gobierno de España cuenta con los votos "suficientes" para sacar adelante mañana la convalidación del real decreto ley sobre medidas de ahorro energético, según ha asegurado este miércoles la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
Aunque ha eludido precisar qué grupos darán el respaldo al Gobierno de Sánchez, poco después el PNV ha anunciado que votará a favor de la iniciativa, mintras que ERC ha afirmado que no se opondrá a su tramitación, por lo que el Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos suma apoyos suficientes para superar el bloque del "no" que conforman el PP, Vox y Ciudadanos.
El Gobierno de España ha ofrecido a los grupos parlamentarios tramitar la convalidación del decreto sobre medidas de ahorro energético como proyecto de ley, lo que permitirá introducir cambios en el texto una vez que mañana reciba el visto bueno del Pleno del Congreso reunido en sesión extraordinaria.
El PNV ha justificado su apoyo al decreto ley "por responsabilidad", ya que considera que las medidas que se contemplan "deben ser implementadas con inmediatez para que logren el efecto requerido".
En todo caso, la formación jeltzale ha asegurado que mantiene una posición "crítica" con "las formas" empleadas por el Gobierno central y le ha emplazado a encarar este próximo periodo de sesiones que arranca en septiembre con "más diálogo y negociación".
Asimismo, ha confiado en que el plan de contingencia energética que el Ejecuto de Pedro Sánchez remitirá a la Comisión Europea en septiembre "tendrá en cuenta las propuestas a corto, medio y largo plazo" enviadas por el Ejecutivo vasco.
Por su parte, ERC considera "una buena noticia" que el Gobierno español haya ofrecido tramitarlo como proyecto de ley abriendo la posibilidad de introducir enmiendas y, por lo tanto, ha asegurado que no obstaculizará su tramitación, aunque no ha desvelado si votará a favor u optará por la abstención.
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha señalado que su formación ha defendido "conjuntamente con otras fuerzas políticas, sobre todo de izquierda", algunas de las medidas contenidas en el texto, pero ha insistido en la necesidad de "negociar" algunos aspectos, plasmarlo por escrito y hacerlo con una fecha en el horizonte, en alusión a la tramitación como proyecto de ley.
"No es la primera vez que se presenta aquí algo sin poder negociar, y es una buena noticia que se pueda", ha indicado, haciendo hincapié en la posibilidad de "mejorar" el texto para que incluya medidas "estructurales y no coyunturales", una crítica ya expresada por ERC con anterioridad.
En este contexto, se ha referido a superar la dependencia energética de Rusia y a una apuesta por las energías renovables, algo que debería ser el "leitmotiv de cualquier Gobierno progresista".
EH Bildu negocia con el Gobierno "mejoras" en el decreto energético
Por otro lado, la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha señalado que a su formación le parece bien que el Gobierno español plantee tramitar el decreto energético como proyecto de ley, porque permitirá a la coalición soberanista formular alguna de sus demandas como enmiendas y "mejorar" su contenido.
En una entrevista en la Cadena Ser, Aizpurua ha indicado que su grupo ha pedido que el decreto se tramite como proyecto de ley para que se puedan introducir cambios al texto, "y parece que al final va a ser así", ha añadido.
La representante independentista ha afirmado que continúan las conversaciones con el Gobierno español y que hasta "última hora" EH Bildu no revelará el sentido de su voto en relación con el decreto en la sesión extraordinaria de mañana del Pleno del Congreso.
En su opinión, se trata de "un decreto necesario", que tiene medidas "bien concebidas", pero también "tiene carencias" y su contenido "se puede mejorar".
EH Bildu reclama "flexibilidad" al aplicar ciertas medidas y que se cuente con las comunidades, por ejemplo, a la hora de establecer el "margen de adaptación" del límite del aire acondicionado o calefacción, teniendo en cuenta sus características climáticas específicas.
"No es lógico que la medida y el límite sea igual para Málaga que para Bizkaia porque las temperaturas son diferentes y debería haber un margen de adaptación para la situación climática de cada comunidad autónoma según su localización geográfica", ha argumentado Aizpurua para justificar la posición de su grupo.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.