El Gobierno de España cuenta con los votos suficientes para aprobar el decreto de ahorro energético
El Gobierno de España cuenta con los votos "suficientes" para sacar adelante mañana la convalidación del real decreto ley sobre medidas de ahorro energético, según ha asegurado este miércoles la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
Aunque ha eludido precisar qué grupos darán el respaldo al Gobierno de Sánchez, poco después el PNV ha anunciado que votará a favor de la iniciativa, mintras que ERC ha afirmado que no se opondrá a su tramitación, por lo que el Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos suma apoyos suficientes para superar el bloque del "no" que conforman el PP, Vox y Ciudadanos.
El Gobierno de España ha ofrecido a los grupos parlamentarios tramitar la convalidación del decreto sobre medidas de ahorro energético como proyecto de ley, lo que permitirá introducir cambios en el texto una vez que mañana reciba el visto bueno del Pleno del Congreso reunido en sesión extraordinaria.
El PNV ha justificado su apoyo al decreto ley "por responsabilidad", ya que considera que las medidas que se contemplan "deben ser implementadas con inmediatez para que logren el efecto requerido".
En todo caso, la formación jeltzale ha asegurado que mantiene una posición "crítica" con "las formas" empleadas por el Gobierno central y le ha emplazado a encarar este próximo periodo de sesiones que arranca en septiembre con "más diálogo y negociación".
Asimismo, ha confiado en que el plan de contingencia energética que el Ejecuto de Pedro Sánchez remitirá a la Comisión Europea en septiembre "tendrá en cuenta las propuestas a corto, medio y largo plazo" enviadas por el Ejecutivo vasco.
Por su parte, ERC considera "una buena noticia" que el Gobierno español haya ofrecido tramitarlo como proyecto de ley abriendo la posibilidad de introducir enmiendas y, por lo tanto, ha asegurado que no obstaculizará su tramitación, aunque no ha desvelado si votará a favor u optará por la abstención.
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha señalado que su formación ha defendido "conjuntamente con otras fuerzas políticas, sobre todo de izquierda", algunas de las medidas contenidas en el texto, pero ha insistido en la necesidad de "negociar" algunos aspectos, plasmarlo por escrito y hacerlo con una fecha en el horizonte, en alusión a la tramitación como proyecto de ley.
"No es la primera vez que se presenta aquí algo sin poder negociar, y es una buena noticia que se pueda", ha indicado, haciendo hincapié en la posibilidad de "mejorar" el texto para que incluya medidas "estructurales y no coyunturales", una crítica ya expresada por ERC con anterioridad.
En este contexto, se ha referido a superar la dependencia energética de Rusia y a una apuesta por las energías renovables, algo que debería ser el "leitmotiv de cualquier Gobierno progresista".
EH Bildu negocia con el Gobierno "mejoras" en el decreto energético
Por otro lado, la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha señalado que a su formación le parece bien que el Gobierno español plantee tramitar el decreto energético como proyecto de ley, porque permitirá a la coalición soberanista formular alguna de sus demandas como enmiendas y "mejorar" su contenido.
En una entrevista en la Cadena Ser, Aizpurua ha indicado que su grupo ha pedido que el decreto se tramite como proyecto de ley para que se puedan introducir cambios al texto, "y parece que al final va a ser así", ha añadido.
La representante independentista ha afirmado que continúan las conversaciones con el Gobierno español y que hasta "última hora" EH Bildu no revelará el sentido de su voto en relación con el decreto en la sesión extraordinaria de mañana del Pleno del Congreso.
En su opinión, se trata de "un decreto necesario", que tiene medidas "bien concebidas", pero también "tiene carencias" y su contenido "se puede mejorar".
EH Bildu reclama "flexibilidad" al aplicar ciertas medidas y que se cuente con las comunidades, por ejemplo, a la hora de establecer el "margen de adaptación" del límite del aire acondicionado o calefacción, teniendo en cuenta sus características climáticas específicas.
"No es lógico que la medida y el límite sea igual para Málaga que para Bizkaia porque las temperaturas son diferentes y debería haber un margen de adaptación para la situación climática de cada comunidad autónoma según su localización geográfica", ha argumentado Aizpurua para justificar la posición de su grupo.
Te puede interesar
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.