El Gobierno de España cuenta con los votos suficientes para aprobar el decreto de ahorro energético
El Gobierno de España cuenta con los votos "suficientes" para sacar adelante mañana la convalidación del real decreto ley sobre medidas de ahorro energético, según ha asegurado este miércoles la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
Aunque ha eludido precisar qué grupos darán el respaldo al Gobierno de Sánchez, poco después el PNV ha anunciado que votará a favor de la iniciativa, mintras que ERC ha afirmado que no se opondrá a su tramitación, por lo que el Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos suma apoyos suficientes para superar el bloque del "no" que conforman el PP, Vox y Ciudadanos.
El Gobierno de España ha ofrecido a los grupos parlamentarios tramitar la convalidación del decreto sobre medidas de ahorro energético como proyecto de ley, lo que permitirá introducir cambios en el texto una vez que mañana reciba el visto bueno del Pleno del Congreso reunido en sesión extraordinaria.
El PNV ha justificado su apoyo al decreto ley "por responsabilidad", ya que considera que las medidas que se contemplan "deben ser implementadas con inmediatez para que logren el efecto requerido".
En todo caso, la formación jeltzale ha asegurado que mantiene una posición "crítica" con "las formas" empleadas por el Gobierno central y le ha emplazado a encarar este próximo periodo de sesiones que arranca en septiembre con "más diálogo y negociación".
Asimismo, ha confiado en que el plan de contingencia energética que el Ejecuto de Pedro Sánchez remitirá a la Comisión Europea en septiembre "tendrá en cuenta las propuestas a corto, medio y largo plazo" enviadas por el Ejecutivo vasco.
Por su parte, ERC considera "una buena noticia" que el Gobierno español haya ofrecido tramitarlo como proyecto de ley abriendo la posibilidad de introducir enmiendas y, por lo tanto, ha asegurado que no obstaculizará su tramitación, aunque no ha desvelado si votará a favor u optará por la abstención.
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha señalado que su formación ha defendido "conjuntamente con otras fuerzas políticas, sobre todo de izquierda", algunas de las medidas contenidas en el texto, pero ha insistido en la necesidad de "negociar" algunos aspectos, plasmarlo por escrito y hacerlo con una fecha en el horizonte, en alusión a la tramitación como proyecto de ley.
"No es la primera vez que se presenta aquí algo sin poder negociar, y es una buena noticia que se pueda", ha indicado, haciendo hincapié en la posibilidad de "mejorar" el texto para que incluya medidas "estructurales y no coyunturales", una crítica ya expresada por ERC con anterioridad.
En este contexto, se ha referido a superar la dependencia energética de Rusia y a una apuesta por las energías renovables, algo que debería ser el "leitmotiv de cualquier Gobierno progresista".
EH Bildu negocia con el Gobierno "mejoras" en el decreto energético
Por otro lado, la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha señalado que a su formación le parece bien que el Gobierno español plantee tramitar el decreto energético como proyecto de ley, porque permitirá a la coalición soberanista formular alguna de sus demandas como enmiendas y "mejorar" su contenido.
En una entrevista en la Cadena Ser, Aizpurua ha indicado que su grupo ha pedido que el decreto se tramite como proyecto de ley para que se puedan introducir cambios al texto, "y parece que al final va a ser así", ha añadido.
La representante independentista ha afirmado que continúan las conversaciones con el Gobierno español y que hasta "última hora" EH Bildu no revelará el sentido de su voto en relación con el decreto en la sesión extraordinaria de mañana del Pleno del Congreso.
En su opinión, se trata de "un decreto necesario", que tiene medidas "bien concebidas", pero también "tiene carencias" y su contenido "se puede mejorar".
EH Bildu reclama "flexibilidad" al aplicar ciertas medidas y que se cuente con las comunidades, por ejemplo, a la hora de establecer el "margen de adaptación" del límite del aire acondicionado o calefacción, teniendo en cuenta sus características climáticas específicas.
"No es lógico que la medida y el límite sea igual para Málaga que para Bizkaia porque las temperaturas son diferentes y debería haber un margen de adaptación para la situación climática de cada comunidad autónoma según su localización geográfica", ha argumentado Aizpurua para justificar la posición de su grupo.
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.