Sánchez comparecerá el 6 de septiembre en el Senado para hablar del plan de ahorro energético
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha pedido comparecer en el Pleno del Senado para debatir sobre el plan de ahorro energético del Gobierno y las consecuencias económicas y sociales de la crisis. El martes 6 de septiembre parece ser la fecha elegida.
Con esta comparecencia monográfica el Ejecutivo de Sánchez da respuesta a la oferta del presidente del PP, Alberto Núñez Feijoó, de debatir en el Senado sobre la crisis energética, ya que el político gallego no es diputado, sino senador. Hasta ahora el PSOE remitía ese debate con Feijóo a las sesiones de control de la Cámara Alta.
La petición de comparecencia, registrada este martes, ha sido anunciada por la ministra Portavoz, Isabel Rodríguez, al término del Consejo de Ministros.
La fecha del debate la decidirá la Cámara Alta, cuya Mesa y Junta de Portavoces se reúnen este miércoles, pero su presidente, el socialista Ander Gil, ya ha adelantado en la red social Twitter que se celebrará el próximo martes, 6 de septiembre.
Por otro lado, Pedro Sánchez se ha reunido esta mañana con el canciller alemán, Olaf Scholz, y ambos dirigentes han certificado el frente común para avanzar en el proyecto MidCat, el gasoducto para llevar gas desde la península al corazón de Europa, que apoyó públicamente Berlín, pero que cuenta con las reticencias del presidente francés, Emmanuel Macron.
En unas declaraciones conjuntas tras participar en una reunión del Consejo de Ministros del Gobierno alemán, Sánchez ha exhibido sintonía en materia energética con Scholz. "Agradezco y mucho la visión compartida que tiene el canciller alemán sobre la necesidad de acelerar las interconexiones", ha señalado el jefe del Ejecutivo español desde Meseberg, a las afueras de Berlín.
Sin realizar una mención expresa al rechazo de Francia a aumentar las conexiones a través de los Pirineos, ha apuntado a que la alternativa al MidCat es trabajar en el gasoducto que conecte España e Italia. "Si (las interconexiones) no se desarrollan al ritmo adecuado, en la estrategia europea RepowerEU también se traza otra interconexión que es la de la península Ibérica e Italia", ha subrayado Sánchez.
De esta forma, el socialista español se ha marcado como meta mejorar las conexiones energéticas. "Eso es lo que tenemos que resolver, sea por Francia o por Italia", ha incidido para afirmar que España "responderá a la llamada" de los países que más sufren el "chantaje inaceptable" en materia energética del presidente ruso, Vladimir Putin.
Entre tanto, el Gobierno francés ha mostrado hoy por primera vez su disposición a examinar la petición de los gobiernos español y alemán para desbloquear el desarrollo del proyecto MidCat.
"Es una cuestión muy vieja [...], pero desde el momento en el que el presidente del gobierno español y el canciller alemán, representantes de dos países amigos de Francia, nos hacen esta petición, vamos a examinarla, es un tema que vamos a examinar", ha asegurado el ministro de Economía y Finanzas de Francia, Bruno Le Maire, tras un acto en París.
Te puede interesar
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.