Salario mínimo
Guardar
Quitar de mi lista

Yolanda Díaz pide a la CEOE que vuelva a sentarse en la mesa de negociación del SMI "por el bien del país"

La ministra de Trabajo y Economía Social ha afirmado que "es una evidencia" que los representantes empresariales "se han levantado de la mesa desde el 5 de mayo", y ha asegurado que las subidas que plantean los sindicatos "son razonables".
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Foto: EFE.

La vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha reiterado a los representantes empresariales que vuelvan a sentarse con los sindicatos para determinar la recomendación de subida salarial para los próximos años en el ámbito de la negociación colectiva, después de que el pasado mes de mayo ambas partes no lograran cerrar un acuerdo.

Ha sido después de que la confederación empresarial haya denunciado en un comunicado la injerencia del Gobierno de España en esta negociación bipartita.

"Vuelvo a decirle" a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) que "vuelvan a la mesa de negociación y sean capaces de llegar a un acuerdo salarial", ha dicho la ministra este viernes en rueda de prensa tras la reunión de la Comisión Asesora para el Análisis del salario mínimo interprofesional celebrada este viernes en Madrid.

Yolanda Díaz ha asegurado que "lo que tensiona a la sociedad española es no llegar a final de mes y tener una pérdida de poder adquisitivo como la que tienen 17 millones de asalariados en el país". "Es una evidencia que se han levantado de la mesa desde el 5 de mayo y les vuelvo a decir que vuelvan a la negociación", ha reiterado. 

Frente a esto, desde CEOE han remarcado su disposición a seguir negociando, defendiendo además que "nunca se han levantado de ninguna mesa".

Díaz ha asegurado que le parecen "razonables" las subidas planteadas por los sindicatos, "que están defendiendo el interés general", y ha insistido a la patronal que se siente a negociar y llegue a un acuerdo "por el bien del país".

Salario mínimo

El Ministerio de Trabajo ha dado dos meses y medio de plazo a la comisión asesora en materia de salario mínimo interprofesional (SMI) para que presente una propuesta de subida del SMI para 2023, tras lo que convocará la mesa del diálogo social para negociar ese alza con patronal y sindicatos.

El SMI subió en 2022 a 1000 euros brutos mensuales en 14 pagas, con el compromiso del Gobierno de España de situarlo en el 60 % del salario medio nacional en 2023, una cifra que tendrá que proponer la comisión teniendo en cuenta también la coyuntura actual.

En su informe de junio de 2021, el grupo de expertos planteó tres escenarios en los que la subida más alta situaría el SMI en 1049 euros brutos en 2023.

"Estamos en momentos difíciles y excepcionales", ha subrayado Díaz en relación con un contexto económico marcado por la elevada inflación, si bien ha recordado que "bastantes" países europeos ya han adoptado subidas de sus salarios mínimos como Alemania, Bélgica, Grecia, Países Bajos o Polonia, en tanto que Francia lo ha revalorizado en tres ocasiones este año.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X