Las empleadas de hogar comenzarán a cotizar por desempleo en octubre
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el real decreto ley con el que se da derecho a la prestación por desempleo para las empleadas de hogar, que comenzarán a cotizar por ese concepto desde octubre, y se limita la figura del desestimiento, que permitía el despido sin causa.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha explicado que esta norma corrige "un derecho fundamental y una discriminación" y que "gracias al Gobierno de coalición las mujeres trabajadoras del hogar conquistan los derechos en sentido pleno".
En este sentido, Díaz ha indicado que esta iniciativa "pone en el centro de su actuación pública el bienestar para las que, hasta el día de hoy, han sido las grandes olvidadas" como son "las mujeres trabajadoras más vulnerables" y ha lamentado que se haya tenido que esperar al "primer tercio del siglo XX" para que estas profesionales "conquisten sus derechos en sentido pleno".
De esta forma, ha explicado que, gracias a este decreto, las trabajadoras del hogar no solo acceden a la prestación por desempleo, sino también a "todas las prestaciones asistenciales disponibles hoy en el ordenamiento jurídico laboral", dándoles, por ejemplo, también cobertura en el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) en caso de insolvencia; o se les incorpora a la prevención de riesgos laborales.
Esta norma aprueba un sistema de bonificaciones a las cotizaciones para limitar el coste para quienes empleen a estas trabajadoras y de esta manera se les brinda una protección laboral completa igualándolas con el resto. Esto se traduce en que a partir del 1 de octubre será obligatorio cotizar por desempleo y al Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) y estas cotizaciones estarán bonificadas en un 80 % para los empleadores.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha destacado que "las trabajadoras del hogar son en un 95 % mujeres". "Se trata de una parte del trabajo feminizada, altamente envejecida, y 9 de cada 10 tienen edades que dificultan el desempeño de sus tareas", ha explicado la ministra. Asimismo, ha asegurado que el "44 % de las mismas son extranjeras y las nacionalidades que predominan son Colombia, Rumanía y Honduras". "El 54 % de estas trabajadoras lo hacen a tiempo parcial y de manera precaria", ha añadido.
"Es una norma que reúne dos requisitos fundamentales, es una norma feminista que cuida engloba y cuida a las trabajadoras y a los hogares que contratan. Es una norma transversal, inclusiva y feminista y social por excelencia", ha afirmado.
Esta norma "asume como propio y hace realidad" la petición de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) tras ratificar en junio por unanimidad el convenio 189 de este organismo que obliga a reconocer el paro a este colectivo.
De esta forma el Gobierno de España reconoce los derechos y la dignidad laboral de estas trabajadoras que "se dedican a cuidar de nuestros hogares y que de forma anómala no habían gozado de los mismos derechos que el resto de trabajadores", según ha asegurado Isabel Rodríguez, portavoz del Gobierno de España y ministra de Política Territorial.
Más noticias sobre economía
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.