El Centro de Emprendimiento de Bizkaia inicia su andadura con el 80 % ocupado y una ampliación anunciada
El Centro Internacional de Emprendimiento, ubicado en la Torre Bizkaia de Bilbao, ha arrancado con el 80 % de su espacio ocupado, de manera que se ha decidido ya su ampliación a partir del año que viene, según ha anunciado el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria.
El centro, denominado B Accelerator Tower (BAT), ha quedado inaugurado este lunes en un acto que ha contado con la presencia de las principales autoridades vascas y los representantes de las empresas que lo gestionarán (Price Waterhouse Coopers, Talent Garden e Impact Hub).
La Diputación y el Ayuntamiento de Bilbao, las dos instituciones promotoras, aspiran a que sea un núcleo de emprendimiento e innovación para incubar y acelerar empresas emergentes (start up) tecnológicas. El centro abre sus puertas tras un camino de siete años y entre críticas por "la falta de transparencia" sobre qué empresas se instalarán.
El BAT ocupa actualmente cuatro plantas de la Torre Bizkaia —el antiguo rascacielos del BBVA en el centro de Bilbao- y, según ha adelantado Rementeria, se ampliará para ocupar otras cuatro, 4000 metros cuadrados más, tras unas obras empezarán en 2023.
Una treintena de grandes empresas y organizaciones trabajan ya conectadas con el centro, la última Google for start up, según ha anunciado hoy, y en el edificio están 40 start up. En total, se trata de un "ecosistema" de más de 220 entidades adheridas y 400 personas de empresas emergentes, corporaciones, firmas de venture capital y centros tecnológicos y universidades. Sobre la incorporación del gigante estadounidense, Rementeria ha avanzado que, gracias a un acuerdo de colaboración firmado con Google, las startups que están en BAT tendrán acceso gratuito al campus de Google y a sus programas de formación y de mentoring.
Declaraciones del lehendakari, Rementeria y Aburto
Durante la inauguración, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado que el proyecto BAT refleja la vocación de Euskadi como "territorio del emprendimiento". Urkullu ha subrayado que el proyecto nace con impulso público pero estará gestionado por una alianza de empresas privadas que "garantizan la conexión internacional con más de 140 centros en todo el mundo".
Por su parte, el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, ha destacado que BAT es fruto de una estrategia construida sobre la base de una fiscalidad "valiente y coherente" para "atraer talento innovador y acelerar proyectos de innovación y desarrollo" y de un modelo de competitividad "nuevo, bueno, y necesario" que es "sostenible, resistente" y en línea con las "grandes transformaciones globales". "Tenemos que saber aprovechar las oportunidades para seguir siendo un referente industrial, con una industria de vanguardia, de alto valor añadido y con un componente tecnológico importante y con personas capacitadas", ha añadido.
Para el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, lo fue el singular edificio de un gran banco, el BBVA, es ahora un moderno complejo que va a acoger "las líneas e ideas más avanzadas del emprendimiento a nivel internacional".
Más noticias sobre economía

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.
En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector
En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump.