El Centro de Emprendimiento de Bizkaia inicia su andadura con el 80 % ocupado y una ampliación anunciada
El Centro Internacional de Emprendimiento, ubicado en la Torre Bizkaia de Bilbao, ha arrancado con el 80 % de su espacio ocupado, de manera que se ha decidido ya su ampliación a partir del año que viene, según ha anunciado el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria.
El centro, denominado B Accelerator Tower (BAT), ha quedado inaugurado este lunes en un acto que ha contado con la presencia de las principales autoridades vascas y los representantes de las empresas que lo gestionarán (Price Waterhouse Coopers, Talent Garden e Impact Hub).
La Diputación y el Ayuntamiento de Bilbao, las dos instituciones promotoras, aspiran a que sea un núcleo de emprendimiento e innovación para incubar y acelerar empresas emergentes (start up) tecnológicas. El centro abre sus puertas tras un camino de siete años y entre críticas por "la falta de transparencia" sobre qué empresas se instalarán.
El BAT ocupa actualmente cuatro plantas de la Torre Bizkaia —el antiguo rascacielos del BBVA en el centro de Bilbao- y, según ha adelantado Rementeria, se ampliará para ocupar otras cuatro, 4000 metros cuadrados más, tras unas obras empezarán en 2023.
Una treintena de grandes empresas y organizaciones trabajan ya conectadas con el centro, la última Google for start up, según ha anunciado hoy, y en el edificio están 40 start up. En total, se trata de un "ecosistema" de más de 220 entidades adheridas y 400 personas de empresas emergentes, corporaciones, firmas de venture capital y centros tecnológicos y universidades. Sobre la incorporación del gigante estadounidense, Rementeria ha avanzado que, gracias a un acuerdo de colaboración firmado con Google, las startups que están en BAT tendrán acceso gratuito al campus de Google y a sus programas de formación y de mentoring.
Declaraciones del lehendakari, Rementeria y Aburto
Durante la inauguración, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado que el proyecto BAT refleja la vocación de Euskadi como "territorio del emprendimiento". Urkullu ha subrayado que el proyecto nace con impulso público pero estará gestionado por una alianza de empresas privadas que "garantizan la conexión internacional con más de 140 centros en todo el mundo".
Por su parte, el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, ha destacado que BAT es fruto de una estrategia construida sobre la base de una fiscalidad "valiente y coherente" para "atraer talento innovador y acelerar proyectos de innovación y desarrollo" y de un modelo de competitividad "nuevo, bueno, y necesario" que es "sostenible, resistente" y en línea con las "grandes transformaciones globales". "Tenemos que saber aprovechar las oportunidades para seguir siendo un referente industrial, con una industria de vanguardia, de alto valor añadido y con un componente tecnológico importante y con personas capacitadas", ha añadido.
Para el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, lo fue el singular edificio de un gran banco, el BBVA, es ahora un moderno complejo que va a acoger "las líneas e ideas más avanzadas del emprendimiento a nivel internacional".
Más noticias sobre economía
Mueren tres trabajadores en su puesto en 24 horas
El sindicato LAB ha denunciado la muerte de dos trabajadores en labores forestales en Alsasua (Navarra) y Eskoriatza (Gipuzkoa), y de otro en accidente no traumático en San Sebastián.
Desconvocan la huelga de Acción Social de San Sebastián tras alcanzarse un preacuerdo
El acuerdo se ha alcanzado tras numerosas movilizaciones y doce jornadas de huelga en los últimos meses. Este conflicto laboral comenzó a principios de año.
Presentan 800 alegaciones contra el parque eólico Feroskana de Mandoia, en Arratia
Este parque, formado por 6 aerogeneradores de 200 metros de altura y 27 MW de potencia total, podría afectar a municipios como Usansolo, Igorre o Lemoa, además de pequeñas localidades más rurales.
El Gobierno aprueba la OPA de BBVA por Sabadell, pero deberán operar como entidades separadas durante tres años
Carlos Cuerpo ha anunciado en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el Ejecutivo da luz verde a la operación con determinadas condiciones. Así, ambas entidades deberán mantener personalidad jurídica y patrimonio separados, y autonomía en la gestión de la actividad, durante tres años.
Bizkarra cierra sus 12 tiendas y dos obradores el 30 de junio
En la actualidad, cuenta con tiendas en Galdakao (5), Bilbao (3), Usansolo (2), Basauri (1) y Lemoa (1), además de dos obradores, uno de panadería y otro de pastelería, ambos ubicados en Usansolo.
Un trabajador de 45 años muere al caerle una rama cuando talaba árboles en Alsasua
El fallecido, vecino de La Rioja, ha muerto al caerle una rama cuando realizaba tareas de tala. El siniestro se ha producido en una zona de arbolado de difícil acceso, situada en el paraje de Auntzeta. El sindicato LAB ha denunciado que ya son 29 los trabajadores muertos este año en Euskal Herria.
José Antonio Jainaga recibirá el premio Joxe Mari Korta 2025
Jainaga recibirá el premio el 10 de julio en San Sebastián, en un acto presidido por el lehendakari Imanol Pradales.
Huelga en Interal de Lezo por un ERE que afectaría a 85 de los 226 empleados
El anuncio de un expediente de regulación de empleo en Interal de Lezo, dedicada a la elaboración de alimentos deshidratados y líquidos, ha desatado el malestar entre la plantilla y ha llevado al comité de empresa a convocar dos jornadas de huelga, previstas para el 26 de junio y el 2 de julio, con la posibilidad de iniciar una huelga indefinida a partir del 8 de julio.
CC.OO. reelige a Unai Sordo como secretario general con el 96,1% de los apoyos, en el que será su último mandato
Comisiones Obreras ha reelegido a Unai Sordo para seguir liderando el sindicato los próximos cuatro años. En su primera intervención tras la proclamación, Sordo ha pedido luchar contra la corrupción "afecte a quien afecte" y ha llamado a movilizaciones por la reducción de jornada.
Constituyen una mesa de trabajo para recuperar la normalidad en las urgencias de la OSI Barrualde-Galdakao
En ella se reúnen todas las partes implicadas, que se han comprometido a trabajar de manera discreta. La situación ha estallado cuando el director médico ha dimitido en un momento en el que gran parte de la plantilla está de baja laboral.