El IVA del gas pasará del 21 % al 5 % a partir de octubre y hasta fin de año

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy reducir el IVA del gas del 21 % actual al 5 % para empresas y particulares, el mínimo establecido por la legislación comunitaria.
Según ha detallado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en la rueda de prensa posterior, el Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto de medidas urgentes en el ámbito de la energía que, entre otras medidas, incluye esa reducción del IVA, que afecta también a la compra de astillas, pelets y leña.
Tal y como adelantó el presidente del Gobierno español Pedro Sánchez a principios de mes, la bajada se aplicará a partir de octubre y estará en vigor por un periodo de tres meses, hasta fin de año. Sin embargo, se deja abierta la opción de prolongar la medida a lo largo del 2023 si la situación así lo requiere.
Según la asociación de consumidores OCU, cada familia verá reducido en 19 euros de media su factura de gas mensual. Según los cálculos de Facua, el descenso sería de entre cinco y nueve euros.
El Estado dejará de ingresar unos 190 millones de euros entre octubre y diciembre de este año, reducción que se verá compensada por los ingresos por la inflación.
También se ha aprobado que las instalaciones de cogeneración queden cubiertas de manera temporal por el mecanismo ibérico que limita el precio del gas empleado para la generación eléctrica, tal y como venía reclamando el sector y como adelantó también Sánchez hace dos semanas.
Esta medida afecta a unas 600 instalaciones que suman el 20 % del consumo de gas en España y aportan el 20 % del PIB industrial, y según Ribera, permitirá que la mitad del parque que hoy ha detenido su actividad por el encarecimiento de la energía retome su negocio y pueda volver a aportar electricidad al sistema.
Una tercera medida aprobada este martes es la creación del llamado "servicio de respuesta rápida de la demanda", algo parecido a lo que antes se llamaba "mecanismo de interrumpibilidad", cuya aplicación correrá a cargo de Red Eléctrica.
Este mecanismo garantiza la disponibilidad de las plantas industriales para que, con una antelación de quince minutos, paren en caso de necesidad y reduzcan así su demanda eléctrica en un plazo máximo de tres horas, a cambio de ser compensadas económicamente.
Más noticias sobre economía
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.