Gas natural
Guardar
Quitar de mi lista

El IVA del gas pasará del 21 % al 5 % a partir de octubre y hasta fin de año

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la medida anunciada por Pedro Sánchez a principios de mes. La medida estará en vigor por un periodo de tres meses. Sin embargo, se deja abierta la opción de prorrogar la reducción a lo largo del 2023 si la situación así lo requiere.
Las asociaciones de consumidores reclaman, pese a ello, más rebajas fiscales, y consideran imprescindible ampliar la reducción del IVA del gas más allá del mes de diciembre, que es el plazo en el que, por el momento, finaliza la rebaja.
18:00 - 20:00
Casi ocho millones de hogares ahorrarán entre 5 y 19 euros al mes con la rebaja del IVA del gas

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy reducir el IVA del gas del 21 % actual al 5 % para empresas y particulares, el mínimo establecido por la legislación comunitaria.

Según ha detallado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en la rueda de prensa posterior, el Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto de medidas urgentes en el ámbito de la energía que, entre otras medidas, incluye esa reducción del IVA, que afecta también a la compra de astillas, pelets y leña

Tal y como adelantó el presidente del Gobierno español Pedro Sánchez a principios de mes, la bajada se aplicará a partir de octubre y estará en vigor por un periodo de tres meses, hasta fin de año. Sin embargo, se deja abierta la opción de prolongar la medida a lo largo del 2023 si la situación así lo requiere.

Según la asociación de consumidores OCU, cada familia verá reducido en 19 euros de media su factura de gas mensual. Según los cálculos de Facua, el descenso sería de entre cinco y nueve euros.

El Estado dejará de ingresar unos 190 millones de euros entre octubre y diciembre de este año, reducción que se verá compensada por los ingresos por la inflación.

También se ha aprobado que las instalaciones de cogeneración queden cubiertas de manera temporal por el mecanismo ibérico que limita el precio del gas empleado para la generación eléctrica, tal y como venía reclamando el sector y como adelantó también Sánchez hace dos semanas.

Esta medida afecta a unas 600 instalaciones que suman el 20 % del consumo de gas en España y aportan el 20 % del PIB industrial, y según Ribera, permitirá que la mitad del parque que hoy ha detenido su actividad por el encarecimiento de la energía retome su negocio y pueda volver a aportar electricidad al sistema.

Una tercera medida aprobada este martes es la creación del llamado "servicio de respuesta rápida de la demanda", algo parecido a lo que antes se llamaba "mecanismo de interrumpibilidad", cuya aplicación correrá a cargo de Red Eléctrica.

Este mecanismo garantiza la disponibilidad de las plantas industriales para que, con una antelación de quince minutos, paren en caso de necesidad y reduzcan así su demanda eléctrica en un plazo máximo de tres horas, a cambio de ser compensadas económicamente.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más