Arza: "No hay que dramatizar, es muy raro que no haya nadie en la administración para atender en euskera"
El secretario general de UGT Euskadi, Raúl Arza, ha afirmado que en la administración pública vasca un número "importante" de la plantilla cuenta con perfil lingüístico requerido, por lo que, en su opinión, "es muy raro que no haya nadie para atender en euskera". "No hay que dramatizar los datos", ha añadido. Según ha revelado, el año pasado hubo dos quejas en Lanbide de personas que no pudieron ser atendidas en una de las lenguas oficiales de su elección, tal como establece la ley.
Arza se ha referido en estos términos, en una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, a la sentencia de un juzgado de Vitoria-Gasteiz que permite la admisión en la convocatoria de las bolsas de trabajo de policía local de Euskadi a todos aquellos aspirantes que no posean el nivel B2 de euskera. El Gobierno Vasco ya ha anunciado recurso contra la decisión.
El secretario general de UGT Euskadi apuesta, en este sentido, por "una reflexión serena sobre los perfiles lingüísticos en la administración pública", más cuando en estos momentos hay procesos de consolidación y "hay algunos trabajadores que pueden perder su trabajo, después de 15-20 años, por el mero hecho de no tener un perfil".
Considera que esta cuestión tiene "fecha de caducidad" porque actualmente la mayoría de la gente finaliza sus estudios con un perfil lingüístico B2 o incluso un c1. Por contra, en el pasado, "miles y miles de trabajadores no tuvieron la oportunidad de estudiar en euskera durante la enseñanza reglada". Al respecto, defiende que se debería hacer una "excepción" con aquellas personas de más de 45 años para que se les exima la obligatoriedad de presentar perfiles lingüísticos.
Sobre el preacuerdo alcanzado en el Metal de Álava por UGT, CC. OO. y LAB, Arza lo ha calificado de "positivo", y ha destacado tanto "la fuerte subida salarial" incluida así como la "cláusula de revisión" que garantizará las subidas al 100 % del IPC de 2025. Según Arza, "este acuerdo servirá para dar confianza al sector que va a ser muy relevante a la vista de los proyectos" futuros, entre los que ha citado la nueva planta para la fabricación de baterías o el desarrollo de Mercedes.
UGT Euskadi aboga por llevar este preacuerdo "a pacto de país sobre rentas", ya que incorpora una subida salarial en torno al 6,5 % para este año, porcentaje muy similar al IPC subyacente —aquel que se calcula excluyendo los precios los bienes energéticos y sin elaborar—. En ese sentido, ha dado por buena la propuesta del Gobierno Vasco de vincular las subidas salariales a ese índice.
Por último, cuestionado por el recurso que ELA presentará contra el convenio de residencias de Gipuzkoa firmado en solitario por UGT, Arza ha dicho que se trata de una decisión "previsible": "Cada vez más trabajadoras se están adhiriendo al convenio de eficacia limitada y ELA tiene que reaccionar".
Más noticias sobre economía
El Parlamento Vasco rechaza la ILP para equiparar pensiones mínimas con SMI
PNV, PSE-EE y Vox han votado en contra, el PP se ha abstenido y EH Bildu y Elkarrekin Podemos han apoyado la iniciativa.
Las claves del ‘contrato del siglo’ adjudicado a CAF en Bélgica
El megacontrato oscilará entre 1695 y 3400 millones de euros para sustituir hasta 600 vagones de la compañía ferroviaria belga SNCB.
La CNMV aprueba la oferta mejorada del BBVA por el Sabadell
Tras dicha aprobación, y tal y como ha explicado la CNMV, el plazo de aceptación de la oferta queda ampliado hasta el 10 de octubre incluido.
CAF está más cerca de lograr el mayor pedido de su historia: un contrato de 3000 millones en Bélgica
La compañía ferroviaria nacional belga considera que no puede tener en cuenta factores como el impacto de los competidores en el empleo local, por lo que ha mantenido su decisión tras revisarla.
Café, plátanos, limón y huevos encabezan la subida de precio de una cesta un 2,5% más cara
El ahorro medio estatal en la cesta de la compra en función del supermercado que se elija es este año de 1132 euros, un 11 % menos que el año pasado.
32 empresas vascas de fabricación avanzada presentan sus novedades en EMO Hannover
La máquina-herramienta tiene estos días una cita clave en Alemania: la feria EMO de Hannover. En un momento de tanta incertidumbre económica, estar en el escaparate internacional y explorar nuevos mercados es más importante que nunca. Con ese objetivo, 32 empresas de la CAV han viajado a la feria acompañadas por el Gobierno Vasco.
LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco
El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos". También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".
El Gobierno español descarta un traspaso completo a Euskadi de la gestión de los aeropuertos
Según publica Diario Vasco, el Gobierno español plantea que el Gobierno Vasco pueda opinar en las decisiones estratégicas, pero rechaza el traspaso completo por ser una competencia exclusiva del Estado
Trabajadores de Juaristi y Aitek de Azkoitia denuncian la "insostenible" situación de estas empresas
Lamentan que no hay un plan de viabilidad “claro”, y se han concentrado este martes para exigir propuestas concretas. Denuncian también irregularidades en los pagos.
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.