La empresa Statkraft y el Ayuntamiento de Azpeitia informarán el 11 de octubre sobre el proyecto eólico
La empresa Statkraft y el Ayuntamiento de Azpeitia (Gipuzkoa) informarán el próximo día 11 de octubre sobre el proyecto eólico Piaspe que la compañía pública noruega pretende construir en esta localidad así como en Errezil y Zestoa.
En una nota publicada hoy, el consistorio guipuzcoano ha anunciado que ha convocado una asamblea informativa abierta, que tendrá lugar dentro de 20 días en el teatro Soreasu a las 19:00 horas.
Los primeros datos sobre las intenciones de la compañía de energía renovable escandinava se dieron a conocer la semana pasada, tras una reunión mantenida por responsables de la misma con el lehendakari, Iñigo Urkullu. Statkraft presentó sendos proyectos a construir en el límite entre Álava y Gipuzkoa con una inversión que superarían los 90 millones de euros.
Uno de ellos, con una capacidad de 33 megavatios, tendría su ubicación en Azpeitia, por lo que su alcaldesa, Nagore Alkorta (EH Bildu), informó de que el Ayuntamiento informaría de todo el proceso a la ciudadanía.
Según la nota del consistorio, la asamblea tiene como objetivo "comunicar toda la información disponible del proyecto con transparencia". El Ayuntamiento precisa que la propia empresa ha sido invitada a la cita, a la que acudirán sus portavoces para explicar los detalles del parque.
Además de informar de la convocatoria de la reunión, el Ayuntamiento de Azpeitia ha notificado el registro, el pasado 16 de septiembre, de una "Declaración de intenciones de Statkraft para la colaboración público-privada" remitida por la empresa noruega (la captura de la misma acompaña esta noticia).
"Se trata de primera vez, en un proyecto de semejantes dimensiones, que se habla de la participación de la ciudadanía a través de comunidades energéticas o de propiedad compartida con empresas del entorno o del consistorio. Hablamos de un modelo desconocido hasta ahora, un modelo innovador que podría permitir responder a las necesidades de los vecinos y cambiar el actual sistema energético. Se trata de pasar de ser meros consumidores de energía y ser también generadores", ha destacado el Ayuntamiento de Azpeitia.
Por su parte, multinacional noruega ha explicado, en otra nota, que aunque el proyecto se encuentra en una fase muy inicial, tratará de "despejar las dudas o inquietudes" de los vecinos de la zona y explicar "el modelo participativo y de diálogo" que defienden.
Portavoces de la compañía detallarán los tres ejes sobre los que giran sus proyectos en Euskadi: "socialización de la energía a través de comunidades energéticas locales, suministro eléctrico de kilómetro cero para la industria vasca y colaboración público-privada".
Según Statkraft, barajan "diferentes fórmulas de participación" para que la población afectada tenga "la oportunidad de formar parte directa del proceso de transición energética en Euskadi".
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.