La empresa Statkraft y el Ayuntamiento de Azpeitia informarán el 11 de octubre sobre el proyecto eólico
La empresa Statkraft y el Ayuntamiento de Azpeitia (Gipuzkoa) informarán el próximo día 11 de octubre sobre el proyecto eólico Piaspe que la compañía pública noruega pretende construir en esta localidad así como en Errezil y Zestoa.
En una nota publicada hoy, el consistorio guipuzcoano ha anunciado que ha convocado una asamblea informativa abierta, que tendrá lugar dentro de 20 días en el teatro Soreasu a las 19:00 horas.
Los primeros datos sobre las intenciones de la compañía de energía renovable escandinava se dieron a conocer la semana pasada, tras una reunión mantenida por responsables de la misma con el lehendakari, Iñigo Urkullu. Statkraft presentó sendos proyectos a construir en el límite entre Álava y Gipuzkoa con una inversión que superarían los 90 millones de euros.
Uno de ellos, con una capacidad de 33 megavatios, tendría su ubicación en Azpeitia, por lo que su alcaldesa, Nagore Alkorta (EH Bildu), informó de que el Ayuntamiento informaría de todo el proceso a la ciudadanía.
Según la nota del consistorio, la asamblea tiene como objetivo "comunicar toda la información disponible del proyecto con transparencia". El Ayuntamiento precisa que la propia empresa ha sido invitada a la cita, a la que acudirán sus portavoces para explicar los detalles del parque.
Además de informar de la convocatoria de la reunión, el Ayuntamiento de Azpeitia ha notificado el registro, el pasado 16 de septiembre, de una "Declaración de intenciones de Statkraft para la colaboración público-privada" remitida por la empresa noruega (la captura de la misma acompaña esta noticia).
"Se trata de primera vez, en un proyecto de semejantes dimensiones, que se habla de la participación de la ciudadanía a través de comunidades energéticas o de propiedad compartida con empresas del entorno o del consistorio. Hablamos de un modelo desconocido hasta ahora, un modelo innovador que podría permitir responder a las necesidades de los vecinos y cambiar el actual sistema energético. Se trata de pasar de ser meros consumidores de energía y ser también generadores", ha destacado el Ayuntamiento de Azpeitia.
Por su parte, multinacional noruega ha explicado, en otra nota, que aunque el proyecto se encuentra en una fase muy inicial, tratará de "despejar las dudas o inquietudes" de los vecinos de la zona y explicar "el modelo participativo y de diálogo" que defienden.
Portavoces de la compañía detallarán los tres ejes sobre los que giran sus proyectos en Euskadi: "socialización de la energía a través de comunidades energéticas locales, suministro eléctrico de kilómetro cero para la industria vasca y colaboración público-privada".
Según Statkraft, barajan "diferentes fórmulas de participación" para que la población afectada tenga "la oportunidad de formar parte directa del proceso de transición energética en Euskadi".
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.