La empresa Statkraft y el Ayuntamiento de Azpeitia informarán el 11 de octubre sobre el proyecto eólico
La empresa Statkraft y el Ayuntamiento de Azpeitia (Gipuzkoa) informarán el próximo día 11 de octubre sobre el proyecto eólico Piaspe que la compañía pública noruega pretende construir en esta localidad así como en Errezil y Zestoa.
En una nota publicada hoy, el consistorio guipuzcoano ha anunciado que ha convocado una asamblea informativa abierta, que tendrá lugar dentro de 20 días en el teatro Soreasu a las 19:00 horas.
Los primeros datos sobre las intenciones de la compañía de energía renovable escandinava se dieron a conocer la semana pasada, tras una reunión mantenida por responsables de la misma con el lehendakari, Iñigo Urkullu. Statkraft presentó sendos proyectos a construir en el límite entre Álava y Gipuzkoa con una inversión que superarían los 90 millones de euros.
Uno de ellos, con una capacidad de 33 megavatios, tendría su ubicación en Azpeitia, por lo que su alcaldesa, Nagore Alkorta (EH Bildu), informó de que el Ayuntamiento informaría de todo el proceso a la ciudadanía.
Según la nota del consistorio, la asamblea tiene como objetivo "comunicar toda la información disponible del proyecto con transparencia". El Ayuntamiento precisa que la propia empresa ha sido invitada a la cita, a la que acudirán sus portavoces para explicar los detalles del parque.
Además de informar de la convocatoria de la reunión, el Ayuntamiento de Azpeitia ha notificado el registro, el pasado 16 de septiembre, de una "Declaración de intenciones de Statkraft para la colaboración público-privada" remitida por la empresa noruega (la captura de la misma acompaña esta noticia).
"Se trata de primera vez, en un proyecto de semejantes dimensiones, que se habla de la participación de la ciudadanía a través de comunidades energéticas o de propiedad compartida con empresas del entorno o del consistorio. Hablamos de un modelo desconocido hasta ahora, un modelo innovador que podría permitir responder a las necesidades de los vecinos y cambiar el actual sistema energético. Se trata de pasar de ser meros consumidores de energía y ser también generadores", ha destacado el Ayuntamiento de Azpeitia.
Por su parte, multinacional noruega ha explicado, en otra nota, que aunque el proyecto se encuentra en una fase muy inicial, tratará de "despejar las dudas o inquietudes" de los vecinos de la zona y explicar "el modelo participativo y de diálogo" que defienden.
Portavoces de la compañía detallarán los tres ejes sobre los que giran sus proyectos en Euskadi: "socialización de la energía a través de comunidades energéticas locales, suministro eléctrico de kilómetro cero para la industria vasca y colaboración público-privada".
Según Statkraft, barajan "diferentes fórmulas de participación" para que la población afectada tenga "la oportunidad de formar parte directa del proceso de transición energética en Euskadi".
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.