Ahorro energético
Guardar
Quitar de mi lista

"Hasta un 400 % más" de consultas de espacios comerciales para instalar puertas con cierre automático

Para este viernes, día 30, tiendas, supermercados y centros comerciales deberían tener instalado en sus puertas un sistema que asegure su cierre para mantener la temperatura interior y ahorrar energía; eitb.eus ha querido saber en qué punto se encuentra el sector en Euskadi en torno a esa medida.
La medida fue anunciada en agosto. Foto obtenida de un vídeo de EITB Media.
La medida fue anunciada en agosto. Foto obtenida de un vídeo de EITB Media.

Este viernes, 30 de septiembre, las tiendas, los supermercados y los centros comerciales deberían tener instalado en sus puertas un sistema que asegure su cierre para mantener la temperatura interior y ahorrar energía, según estipula el decreto de medidas de ahorro y eficiencia energética aprobado en agosto por el Gobierno de España. Con ese motivo, eitb.eus ha contactado con federaciones de comerciantes de Euskadi y con una empresa instaladora de puertas, Alman Automatismos y Cierres, de Valle de Trápaga, para conocer en qué punto se encuentra el sector en cuanto al cumplimiento de esa medida.

En este sentido, la Federación Gipuzkoa Merkatariak señala que no tienen la impresión de que muchos comercios hayan realizado cambios en sus puertas para adaptarse a la normativa: "Se han instalado muelles", apuntan, para que las puertas no estén abiertas y se cierren de forma automática. "Son medidas que aportan ahorro energético", señalan, "y, los comercios, en la medida que pueden, lo tienen en cuenta", resaltan.

La Federación Gipuzkoa Merkatariak subraya que la medida fue anunciada en agosto, hace menos de dos meses, y que es complicado acometer una inversión "de entre 2000 y 4000 euros" para instalar una nueva puerta que se cierre automáticamente; pero los y las comerciantes están muy concienciadas con el ahorro de energía, y tratan, por un lado, de cumplir el contenido del decreto, y, por otro, de aportar su ayuda en ese sentido.

En Álava, AENKOMER, organización que reúne a empresarias y empresarios de comercio y servicios del territorio histórico, han recibido escasas llamadas por parte de tiendas y comercios; la mayoría, precisan, "ya tenían algún sistema" de cierre automático, o ha preferido no realizar ninguna modificación.

Al habla con la empresa Alman, de Valle de Trápaga, el dato es destacado: en comparación con el mes de junio, "hemos recibido un 300 o 400 % más" de peticiones de presupuestos para instalar puertas de cierre automático en locales comerciales. Desde Alman, no obstante, enfatizan la dificultad de que el mercado pueda hacer frente a una demanda tan disparada tras la aprobación del decreto del Gobierno de España, y ponen sobre la mesa, al igual que algunos comerciantes, la importante inversión económica que supone abordar una infraestructura de esas características.

En torno a un 10 % de los locales que deben contemplar la medida que entra en vigor ahora han podido adaptarse a la misma, según los datos ofrecidos por EITB Media.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más