Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Lakuntza critica que Confebask hable "de futuro para no hablar del presente" y de la "precariedad actual"

El secretario general de ELA considera que los salarios de los trabajadores vascos pueden subir más allá de lo que marque el Gobierno español gracias a "un acuerdo político", y llama a EH Bildu y a PNV a "aprovechar la realidad parlamentaria del Congreso".
mitxel_Lakuntza_3
Lakuntza, en un momento de la entrevista. Foto: EITB Media

El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha considerado "interesada" la lectura de la patronal vasca Confebask de demandar una política que favorezca la inmigración ante la "gran jubilación" que tendrá lugar en 20-30 años. Según Lakuntza, "Confebask habla de futuro para no hablar del presente", que en su opinión, pasa por "la precariedad", "la devaluación de los salarios" y unas condiciones de trabajo que "no son buenas".

"¿Cuál es el problema? ¿Qué no va a haber trabajadores? Eso dependerá de las condiciones de trabajo, si las condiciones de trabajo son buenas no faltarán trabajadores", ha explicado en una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi.

Cuestionado sobre si es posible subir los salarios de los empleados vascos sin incumplir la ley estatal, Lakuntza ha asegurado que es factible a través de "un acuerdo político", ya que jurídicamente "es muy difícil". En ese sentido, ha hecho un llamamiento a EH Bildu y al PNV a "aprovechar la realidad parlamentaria" existente en el Congreso —PSOE y Unidas Podemos necesitan apoyos para aprobar los presupuestos—.  El líder de ELA ha preguntado a ambas formaciones si "van a hacer algo para recuperar el autogobierno que nos han arrebatado". Según ha subrayado, "deberían levantar la voz y marcar una tensión" ante "el vaciamiento del Estatuto vasco con leyes básicas" por parte del Estado.

Tras destacar que "hay empresas que nunca han ganado tanto dinero como en este año", Lakuntza ha reclamado un cambio en la fiscalidad, para que las compañías con más beneficios sean las que más paguen. "Es una música que suena desde Europa, pero que aquí no se escucha", ha lamentado. Así, ha denunciado que en Euskadi las empresas más grandes, como Petronor o Iberdrola, son las que menos contribuyen, ya que gracias a la "ingeniería fiscal solo pagan el 7,6 % de sus beneficios. Nosotros reclamamos un tipo efectivo mínimo del 25 %", ha aclarado.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X