¿Cómo dar de alta a una trabajadora del hogar en la Seguridad Social?
La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha puesto recientemente en marcha Import@ss, un nuevo portal o sede para realizar trámites electrónicos. A continuación, te mostramos cómo dar de alta a una persona en el Sistema Especial de Empleo de Hogar, en nueve pasos y sin aportar documentación.
El organismo nos recuerda que es obligatorio dar de alta a la persona trabajadora, independientemente del número de horas de trabajo y que, si la jornada es inferior a 60 horas mensuales y así lo acuerdan ambas partes, puede ser ella misma quien gestione el alta e ingrese la cuota íntegra.
Para realizar el alta, será necesario identificarse a través del certificado electrónico, Cl@ve o vía SMS, tras acceder al portal.
Pasos para el alta
En primer lugar, deberás indicar si tramitas el alta como empleador o como trabajador para, a continuación, rellenar los siguientes nueve pasos:
- Datos de la trabajadora: Tipo y número de documento identificativo (DNI o NIE) y fecha de nacimiento.
- Datos de empleador: Indica si la persona trabajadora estará al cuidado de una familia numerosa. Si cumples las condiciones, puedes tener derecho a una bonificación.
- Duración del contrato: Indica la fecha de inicio de la actividad y el tipo de contrato (indefinido o de duración determinada).
- Jornada y salario: Deberás marcar si el contrato es a jornada completa o por horas, el número de horas de trabajo a la semana/mes, cómo se ha pactado el pago del salario (mensual o semanal), el salario que se percibirá, si se recibirá salario durante las vacaciones, si las pagas extras están incluidas, si se harán horas de guardia o se ha pactado salario en especie (el sistema te informará de la cuota a pagar en base a esos datos).
- Domicilio de la actividad: Rellena los datos o selecciona el domicilio de la actividad si coincide con alguno de los registrados en la base de datos de la TGSS.
- Entidad aseguradora: Selecciona la entidad aseguradora, eligiendo entre el INSS o una Mutua colaboradora.
- Datos de contacto: Introduce los datos de contacto como empleador de hogar.
- Domiciliación bancaria: Debes introducir la cuenta donde se cargará la cuota mensual correspondiente.
- Revisa tus datos: Import@ss te ofrecerá un resumen de todos los campos que podrás modificar en caso de que detectes algún error.
Si los datos son correctos, deberás dar tu conformidad tras leer y aceptar la declaración responsable marcando la casilla correspondiente. Una vez hecho, podrás proceder a firmar la solicitud y solicitar el alta, el sistema te mostrará un comprobante y te ofrecerá la posibilidad de descargarte la documentación justificativa en formato pdf.
Sin método de identificación
En caso de que no dispongas de ninguno de los métodos de identificación anteriores podrás utilizar el servicio de envío de solicitudes del portal, donde podrás solicitar el alta utilizando este formulario sin necesidad de identificación previa. También podrás tramitar bajas y modificación de datos.
Para tramitar el alta deberás cumplimentar y adjuntar:
- Datos del empleador: Datos personales, dirección, Código de Cuenta de Cotización (CCC), datos bancarios para el cobro de las cuotas, copia del documento de identidad.
- Datos de la empleada de hogar: Datos personales, copia del documento de identidad y Número de la Seguridad Social (NUSS).
- Datos de la relación laboral (número de horas trabajadas, salario, fecha de inicio de la relación laboral, si existen retribuciones en especie, pernocta, etc.).
- El contrato de trabajo (descarga aquí algunos modelos).
- Los impresos de alta en la Seguridad Social (accede aquí al formulario).
- Si es la primera vez que contratas a una empleada de hogar deberás presentar también el Modelo TA.6-0138 HOGAR de Solicitud de Código de Cuenta de Cotización (disponible aquí).
- Además, en el caso de que la trabajadora no disponga de número de afiliación a la Seguridad Social, habría que gestionarlo mediante el modelo TA 1.
Plazos
En cualquiera de los casos anteriores, el alta se debe tramitar antes del inicio de la actividad laboral, con una antelación máxima de 60 días y es responsabilidad del empleador, al igual que el ingreso de la cotización.
Más noticias sobre economía
Adegi advierte de que el estancamiento de la industria lastra ya la economía
Tampoco están creciendo las facturaciones ni los pedidos, el empleo está creciendo menos y las empresas guipuzcoanas creen que pronto ese crecimiento será nulo.
El Sindicato Médico de Euskadi sale a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El paro ha tenido una incidencia desigual en las tres provincias vascas. En Bizkaia, el 30 % de los profesionales ha secundado la huelga esta mañana, mientras que en Gipuzkoa lo ha hecho el 26,89 % y en Álava el 16,52 %, según Osakidetza. Por la tarde, la participación ha descendido hasta el 10,33 % en Euskadi.
Gobierno Vasco suspende la campaña de la pesca de la angula de 2025-2026 ante la situación "crítica" de la especie
La decisión se sustenta en varios informes que advierten que las medidas aplicadas hasta ahora no han servido para revertir la situación crítica de la especie. El Departamento subraya la necesidad de reforzar las medidas para la recuperación de la especie antes de que la situación sea irreversible.
Los médicos salen a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El objetivo de las movilizaciones de hoy es reivindicar un Estatuto Marco propio de los facultativos. "Queremos diseñarlo y negociarlo nosotros, que tenemos una representación casi nula en esa mesa de negociación", ha señalado Ana Santorcuato, delegada del Sindicato Médico de Euskadi.
Huelga médica en todo el Estado para reclamar un estatuto propio
Los médicos y facultativos de la sanidad pública están llamados hoy a una jornada de huelga en todo el Estado. En Euskadi, el Sindicato Médico (SME) ha organizado además concentraciones en hospitales y ambulatorios de las tres capitales.
“Avances importantes” en la reunión entre los jardineros de Vitoria y la empresa Enviser
Ambas partes han mantenido este jueves una larga reunión en el Preco de la que han salido esperanzados. La parte sindical se ha de reunir en asamblea y la empresa realizará las consultas necesarias, para poder llegar a un acuerdo en la próxima reunión.

PNV y EH Bildu permiten la tramitación de sus propuestas para blindar el euskera en las OPE
El Parlamento Vasco tramitará dos proposiciones de ley con diferentes propuestas para blindar el euskera en las OPE, una del PNV que no comparte su socio de Gobierno, el PSE-EE, pero que ha sido apoyada por EH Bildu, y otra de la coalición soberanista que también ha salido adelante gracias a la abstención de los nacionalistas.
El paro baja un 2,02 % en la CAV y un 0,04 % en Navarra en septiembre respecto al mes anterior
En comparación con septiembre del pasado año el desempleo ha descendido en 1027 personas (0,95 %) en la CAV, y en 1232 personas (4,16 %) en Navarra. La Seguridad Social ha ganado 11 475 afiliados en Euskadi en septiembre, mientras que hay 719 personas menos inscritas en la Seguridad Social en Navarra.
El índice que topa alquileres rebaja en más de 500 euros los precios ofertados en San Sebastián
La nueva horquilla de precios deberá aplicarse en las localidades tensionadas de Gipuzkoa únicamente para los nuevos contratos de grandes tenedores y de pisos que no hayan estado alquilados en los últimos cinco años o que salgan al mercado por primera vez.
El Gobierno Vasco creará la sociedad de inversión Indartuz, dotado con 400 millones y abierto a participaciones de capital extranjero
Además, el fondo público de inversión Finkatuz actualizará sus estatutos para flexibilizar los criterios de toma de participación en empresas, de tal forma que ya no será necesario que estas tengan su sede en Euskadi sino "impacto" en el territorio.