Azpiazu aborda hoy una segunda ronda de reuniones con la oposición para negociar las cuentas de 2023
El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno vasco, Pedro Azpiazu, aborda hoy, 16 de septiembre, una segunda ronda de reuniones con la oposición para negociar los presupuestos de 2023. En concreto, está previsto que se reúna a las 09:00 horas con EH Bildu, a las 11:00 con Elkarrekin Podemos-IU y a las 13:00 con PP+Cs. Todos los encuentros se celebrarán en Lakua.
La primera ronda de la negociación presupuestaria se desarrolló el pasado miércoles, día 9, tras la cual el consejero destacó que ninguno de los tres grupos parlamentarios ha puesto "líneas rojas" de cara a seguir trabajando en un posible acuerdo. Azpiazu ya había advertido antes de los encuentros de que no habrá cambios estructurales en las cuentas.
Por su parte, EH Bildu presentó una propuesta en la que planteaba cambiar el destino de 450 millones de los presupuestos vascos para 2023 con el fin de "para corregir situaciones de deterioro en los servicios públicos, en especial en Osakidetza, la carestía de la vivienda, la crisis energética, la grave situación del sector primario y la pérdida de arraigo de empresas estratégicas. Según explicó la portavoz de la coalición Maddalen Iriarte, entregaron al consejero una propuesta "de sentido común" para iniciar "cambios estructurales", ya que no se puede dar respuesta a los retos actuales únicamente con medidas paliativas".
También Elkarrekin Podemos-IU defendió en su reunión con el consejero la necesidad de una reforma fiscal. La portavoz de la coalición morada, Miren Gorrotxategi, indicó que entregaron un documento con una serie de cambios en las partidas y elemenos de compromiso político.
Entre otros, Elkarrekin Podemos-IU ha planteado al Gobierno Vasco recurrir al remanente generado este año por el récord de recaudación para elevar el gasto presupuestario en 511 millones y destinarlos a medidas contra la crisis energética, salud, vivienda, crisis energética y para cumplir el pacto educativo.
PP+Cs ha condicionado el apoyo de su partido a los presupuestos vascos para 2023 a que haya una bajada de impuestos que "alivie a las familias" ante la subida de precios de la energía, los combustibles y las hipotecas.
Tras la cita mantinada con Azpiazu, el portavoz del grupo popular Carlos Iturgaiz aseguró que su grupo no pone "líneas rojas" aunque sí dijo que "para llegar a un acuerdo con PP+Cs hay que ir en la dirección" de gobiernos regionales del PP como los de Galicia, Andalucía y Madrid, que están bajando los impuestos para "dar un alivio fiscal a los ciudadanos".
Te puede interesar
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.