energía EÓLICA
Guardar
Quitar de mi lista

Eólica marina urge al Gobierno de España a regular el sector y sacar la primera subasta

El director general del Cluster Vasco de Energía ha asegurado que para las empresas vascas "la off shore (marina) está ofreciendo una oportunidad, más que el on shore (molinos en tierra), que es un mercado más maduro".
Energía eólica marina. Imagen: EITB Media
Energía eólica marina. Imagen: EITB Media.

La eólica marina española ha pedido al Gobierno de Pedro Sánchez que regule con urgencia la energía eólica marina y convoque la primera subasta en el primer cuarto de 2023, porque considera que España puede convertirse en un líder internacional en esta energía.

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) celebra hoy y mañana en Barakaldo el I Congreso de este sector, en el que 420 asistentes de diez países analizan el potencial que tiene esta tecnología.

Según el presidente de AEE, Juan Diego Díaz, y el director general, Juan Virgilio Márquez, España cuenta ya con dos soportes para esta energía: "nuestras fábricas llevan años exportando componentes eólicos a los parques del norte de Europa, y somos el primer desarrollador de prototipos de la tecnología flotante (molinos no anclados al fondo) del mundo".

Falta la tercera "pata", el mercado eólico marino comercial, que en España es inexistente, es decir, todavía no está previsto ni dónde instalar los parques. Hay una hoja de ruta aprobada por el Gobierno de España hace un año que establece como objetivo para 2030 una potencia instalada de eólica marina de hasta 3 Gigawatios (GW).

Díaz ha explicado que el sector ha instado al Gobierno de España a que cumpla esta promesa de regulación, que incluye la ordenación del espacio marino, antes de final de año. Tras la regulación vendría el siguiente paso: convocar, como está previsto en el primer cuarto del año que viene, la primera subasta de energía eólica marina.

Según el sector, para que la subasta tenga éxito se tendrían que adjudicar a la vez el derecho de construcción (del parque eólico marino) y de conexión (a la red eléctrica en tierra), además de asignar el régimen retributivo para tener garantías de amortizar la inversión.

La subasta "será el punto inflexión en la que las inversiones y las alianzas se formalizarán". Será inversiones cuantiosas que beneficiarán a varias industrias, porque construir estos molinos supone "muchas toneladas de acero, mucha actividad en astilleros y portuaria".

En el mundo, en 2021, se ha batido el récord de instalación de eólica marina: Durante el pasado año, se han instalado 21.222 MW de eólica marina, un incremento del 59 % respecto a 2020. Los países donde se ha instalado más potencia eólica marina han sido China, Reino Unido, Dinamarca y Vietnam.

En la misma presentación, José Ignacio Hormaeche, director general en Cluster Vasco de Energía, que ejerce de anfitrión, ha comentado que para las empresas vascas "la off shore (marina) está ofreciendo una oportunidad, más que el on shore (molinos en tierra), que es un mercado más maduro".

Hormaeche ha agregado que para Euskadi, donde el fondo marino es muy profundo por lo que no se pueden anclar molinos, la eólica con plataformas flotantes es un reto y un campo en el que las empresas vascas llevan trabajando desde hace años en prototipos.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X