Eólica marina urge al Gobierno de España a regular el sector y sacar la primera subasta
La eólica marina española ha pedido al Gobierno de Pedro Sánchez que regule con urgencia la energía eólica marina y convoque la primera subasta en el primer cuarto de 2023, porque considera que España puede convertirse en un líder internacional en esta energía.
La Asociación Empresarial Eólica (AEE) celebra hoy y mañana en Barakaldo el I Congreso de este sector, en el que 420 asistentes de diez países analizan el potencial que tiene esta tecnología.
Según el presidente de AEE, Juan Diego Díaz, y el director general, Juan Virgilio Márquez, España cuenta ya con dos soportes para esta energía: "nuestras fábricas llevan años exportando componentes eólicos a los parques del norte de Europa, y somos el primer desarrollador de prototipos de la tecnología flotante (molinos no anclados al fondo) del mundo".
Falta la tercera "pata", el mercado eólico marino comercial, que en España es inexistente, es decir, todavía no está previsto ni dónde instalar los parques. Hay una hoja de ruta aprobada por el Gobierno de España hace un año que establece como objetivo para 2030 una potencia instalada de eólica marina de hasta 3 Gigawatios (GW).
Díaz ha explicado que el sector ha instado al Gobierno de España a que cumpla esta promesa de regulación, que incluye la ordenación del espacio marino, antes de final de año. Tras la regulación vendría el siguiente paso: convocar, como está previsto en el primer cuarto del año que viene, la primera subasta de energía eólica marina.
Según el sector, para que la subasta tenga éxito se tendrían que adjudicar a la vez el derecho de construcción (del parque eólico marino) y de conexión (a la red eléctrica en tierra), además de asignar el régimen retributivo para tener garantías de amortizar la inversión.
La subasta "será el punto inflexión en la que las inversiones y las alianzas se formalizarán". Será inversiones cuantiosas que beneficiarán a varias industrias, porque construir estos molinos supone "muchas toneladas de acero, mucha actividad en astilleros y portuaria".
En el mundo, en 2021, se ha batido el récord de instalación de eólica marina: Durante el pasado año, se han instalado 21.222 MW de eólica marina, un incremento del 59 % respecto a 2020. Los países donde se ha instalado más potencia eólica marina han sido China, Reino Unido, Dinamarca y Vietnam.
En la misma presentación, José Ignacio Hormaeche, director general en Cluster Vasco de Energía, que ejerce de anfitrión, ha comentado que para las empresas vascas "la off shore (marina) está ofreciendo una oportunidad, más que el on shore (molinos en tierra), que es un mercado más maduro".
Hormaeche ha agregado que para Euskadi, donde el fondo marino es muy profundo por lo que no se pueden anclar molinos, la eólica con plataformas flotantes es un reto y un campo en el que las empresas vascas llevan trabajando desde hace años en prototipos.
Más noticias sobre economía
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.