Erkoreka asegura que la Ertzaintza actuó "dentro de la ley" con los piquetes de la huelga del metal
El consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha asegurado que la Ertzaintza actuó conforme a la ley en su intervención de este miércoles con huelguistas del sector del metal de Bizkaia que formaban un piquete en Artea; según denunciaron los sindicatos, esa intervención causó cuatro heridos, durante una carga policial.
Erkoreka ha respondido así en el pleno de control del Parlamento Vasco a una pregunta del parlamentario de Elkarrekin Podemos-IU Iñigo Martínez, quien ha pedido explicaciones por esa intervención policial y ha mostrado fotos de las heridas que sufrieron esos trabajadores provocadas, según ha dicho, por la Ertzaintza.
Este debate ha sido seguido desde la tribuna de invitados por representantes de algunos de los sindicatos que han convocado la huelga en el sector del Metal, que este viernes han secundado la quinta y última jornada de paro de esta semana en protesta por la paralización del convenio colectivo.
Martínez ha recordado que el piquete está "protegido por la ley", y ha denunciado que, ante la acción pacífica de los trabajadores, la respuesta de la Ertzaintza sea la de "acoso, persecución y represión".
El día de la intervención policial, el miércoles, la Ertzaintza señaló que lo que se produjo fue "un altercado" con los huelguistas cuando intentaron identificar a los integrantes del piquete. En ese momento, según la Ertzaintza, "los cerca de 300 concentrados se echaron encima de las patrullas, les insultaron e incluso les lanzaron alguna patada".
El consejero ha insistido en que si "alguien" hace un "exceso" vulnerando u obstaculizando derechos de otras personas "se actúa", y ha añadido que, si se producen "determinadas actividades, hay que contenerlas" siempre en el marco de la ley.

Tras estas palabras del consejero, dos representantes sindicales, Luis Moulia (CCOO) y Zigor Azpiolea (LAB), en los pasillos del Parlamento, han considerado "grave" que el Gobierno Vasco avale esa actuación policial "que reprime" a los trabajadores.
Mediación
En el pleno, el parlamentario Iker Casanova ha preguntado a la consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, por el papel de su Departamento para mediar en este conflicto del metal que afecta a unos 50 000 trabajadores.
Mendia ha dejado claro que el Gobierno Vasco siempre va a ayudar a resolver estos conflictos, pero ha recalcado que las partes, es decir, la patronal y los sindicatos, no han solicitado aún la mediación del Departamento, por lo que hay que respetar la negociación colectiva.
La consejera también se ha mostrado convencida de que finalmente habrá un acuerdo, y ha emplazado a las dos partes a que lleguen a una solución cuanto antes.
Tras esta respuesta, los representantes sindicales han reprochado al Departamento de Mendia que se ponga "de perfil", ya que, según han dicho, el Gobierno Vasco "está para defender" a los trabajadores. La huelga está convocada por CCOO, LAB, UGT, ESK, CGT y CNT, por una parte, y por ELA, por otra. Los sindicatos demandan, entre otras reivindicaciones, incrementos salariales que garanticen el poder adquisitivo de los trabajadores.
Más noticias sobre economía
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".