La construcción del edificio de pasajeros de la nueva estación ferroviaria de Irun empezará en 2023
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España, Raquel Sánchez, ha anunciado este viernes en Irun que la construcción del nuevo edificio de pasajeros de la nueva estación ferroviaria internacional de la ciudad guipuzcoana, que se licitó por 70 millones de euros, va a arrancar en 2023. En la visita que ha realizado a la actual estación ferroviaria de Irun, Sánchez, además, ha anunciado que las obras de la nueva estación, que contará con una nueva pasarela peatonal, se adjudicarán en las próximas semanas, antes de que finalice el año 2022.
Acompañada en su visita por el delegado del Gobierno de España en la CAV, Denis Itxaso, el alcalde de Irun, José Antonio Santano, y el consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, Sánchez ha adelantado que Adif adjudicará la obra del nuevo edificio de viajeros de la estación internacional antes de finalizar el año. Se trata de una obra que "dará respuesta a los requerimientos ferroviarios y urbanísticos convenidos, y que permitirá la integración con el futuro parque tecnológico en la zona de la antigua aduana a desarrollar por el Ayuntamiento".
En el contexto de este proyecto de integración ferroviaria, Adif ha firmado un convenio con el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Irun para desplegar una nueva pasarela urbana y peatonal, que conectará la estación y la ciudad, favoreciendo la movilidad y el uso del transporte público. La construcción de la pasarela requerirá una inversión de más de ocho millones de euros, y conectará de manera accesible los barrios adyacentes con la estación de ferrocarril. Así, la infraestructura cruzará la playa de vías adosada a la nueva terminal por el lado norte en toda su longitud, y en el ámbito Vía Irun, para enlazar con la calle Sebastián Errazu.
Adif asumirá la redacción del proyecto y la realización y dirección de las obras y, además, financiará las actuaciones en un 33,33 %. El Ayuntamiento de Irun financiará el 44,45 % de las operaciones, y, una vez finalizada la construcción de la pasarela, asumirá su conservación y mantenimiento. El Gobierno Vasco, por su parte, se compromete a financiar el 22,22 % de su coste.
"El conjunto integrado por estación y pasarela contribuirá a consolidar a Irun como referente de movilidad sostenible y multimodal y a su regeneración urbana, con el ferrocarril como referente y polo de desarrollo", ha destacado la ministra española de Transportes.
La nueva estación ferroviaria se configura como una pieza a modo de puente, que sobrevolará 10 vías y que, en su extremo oeste, conecta con la ciudad a través de una nueva plaza, que incluirá servicios para una movilidad sostenible.
La actuación, recogida en el convenio firmado entre Adif, la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Irun y Euskal Trenbide Sarea (ETS), también contempla la reorganización de la playa de vías para ensanchar andenes y ampliar su capacidad para albergar trenes de larga distancia e internacionales, además de cercanías y media distancia convencional.
Además, la gran cubierta de la estación contará con sistema de captación de energía solar integrado por 180 paneles fotovoltaicos, y se rediseñará el aparcamiento, de 150 plazas, también para vehículos eléctricos.
"Esto es un hito", afirma el alcalde, José Antonio Santano
El alcalde de Irun, José Antonio Santano, ha señalado que para la ciudad "esto es un hito", porque "pasamos de los proyectos, de las palabras, a los hechos". Así, ha recordado que hace 11 años, "más o menos", firmó con el entonces ministro de Fomento, José Blanco, y también con el consejero Arriola, un protocolo que "definía todo esto que realmente era un sueño, un impulso de transformación de la ciudad que queríamos que se llevase a cabo".
"Hoy, tal y como ha anunciado la ministra, nos encontramos con que Adif va a adjudicar antes de que finalice el año las obras de lo que va a ser la inversión pública más importante en la historia de esta ciudad. Son más de 70 millones de euros, y una palanca de cambio y de transformación, junto con el desarrollo de Vía Irun y del centro ciudad", ha destacado.
Finalmente, ha manifestado que está "deseando ver la grúa". "Creo que ese día me acabaré emocionando, se me caerá alguna lágrima, porque las cosas cuestan mucho, se imaginan, se sueñan, pero luego lo realmente difícil es convertirlas en una realidad y este es el paso que estamos dando ahora", ha concluido.
Más noticias sobre economía
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.