La construcción del edificio de pasajeros de la nueva estación ferroviaria de Irun empezará en 2023
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España, Raquel Sánchez, ha anunciado este viernes en Irun que la construcción del nuevo edificio de pasajeros de la nueva estación ferroviaria internacional de la ciudad guipuzcoana, que se licitó por 70 millones de euros, va a arrancar en 2023. En la visita que ha realizado a la actual estación ferroviaria de Irun, Sánchez, además, ha anunciado que las obras de la nueva estación, que contará con una nueva pasarela peatonal, se adjudicarán en las próximas semanas, antes de que finalice el año 2022.
Acompañada en su visita por el delegado del Gobierno de España en la CAV, Denis Itxaso, el alcalde de Irun, José Antonio Santano, y el consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, Sánchez ha adelantado que Adif adjudicará la obra del nuevo edificio de viajeros de la estación internacional antes de finalizar el año. Se trata de una obra que "dará respuesta a los requerimientos ferroviarios y urbanísticos convenidos, y que permitirá la integración con el futuro parque tecnológico en la zona de la antigua aduana a desarrollar por el Ayuntamiento".
En el contexto de este proyecto de integración ferroviaria, Adif ha firmado un convenio con el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Irun para desplegar una nueva pasarela urbana y peatonal, que conectará la estación y la ciudad, favoreciendo la movilidad y el uso del transporte público. La construcción de la pasarela requerirá una inversión de más de ocho millones de euros, y conectará de manera accesible los barrios adyacentes con la estación de ferrocarril. Así, la infraestructura cruzará la playa de vías adosada a la nueva terminal por el lado norte en toda su longitud, y en el ámbito Vía Irun, para enlazar con la calle Sebastián Errazu.
Adif asumirá la redacción del proyecto y la realización y dirección de las obras y, además, financiará las actuaciones en un 33,33 %. El Ayuntamiento de Irun financiará el 44,45 % de las operaciones, y, una vez finalizada la construcción de la pasarela, asumirá su conservación y mantenimiento. El Gobierno Vasco, por su parte, se compromete a financiar el 22,22 % de su coste.
"El conjunto integrado por estación y pasarela contribuirá a consolidar a Irun como referente de movilidad sostenible y multimodal y a su regeneración urbana, con el ferrocarril como referente y polo de desarrollo", ha destacado la ministra española de Transportes.
La nueva estación ferroviaria se configura como una pieza a modo de puente, que sobrevolará 10 vías y que, en su extremo oeste, conecta con la ciudad a través de una nueva plaza, que incluirá servicios para una movilidad sostenible.
La actuación, recogida en el convenio firmado entre Adif, la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Irun y Euskal Trenbide Sarea (ETS), también contempla la reorganización de la playa de vías para ensanchar andenes y ampliar su capacidad para albergar trenes de larga distancia e internacionales, además de cercanías y media distancia convencional.
Además, la gran cubierta de la estación contará con sistema de captación de energía solar integrado por 180 paneles fotovoltaicos, y se rediseñará el aparcamiento, de 150 plazas, también para vehículos eléctricos.
"Esto es un hito", afirma el alcalde, José Antonio Santano
El alcalde de Irun, José Antonio Santano, ha señalado que para la ciudad "esto es un hito", porque "pasamos de los proyectos, de las palabras, a los hechos". Así, ha recordado que hace 11 años, "más o menos", firmó con el entonces ministro de Fomento, José Blanco, y también con el consejero Arriola, un protocolo que "definía todo esto que realmente era un sueño, un impulso de transformación de la ciudad que queríamos que se llevase a cabo".
"Hoy, tal y como ha anunciado la ministra, nos encontramos con que Adif va a adjudicar antes de que finalice el año las obras de lo que va a ser la inversión pública más importante en la historia de esta ciudad. Son más de 70 millones de euros, y una palanca de cambio y de transformación, junto con el desarrollo de Vía Irun y del centro ciudad", ha destacado.
Finalmente, ha manifestado que está "deseando ver la grúa". "Creo que ese día me acabaré emocionando, se me caerá alguna lágrima, porque las cosas cuestan mucho, se imaginan, se sueñan, pero luego lo realmente difícil es convertirlas en una realidad y este es el paso que estamos dando ahora", ha concluido.
Te puede interesar
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.