La construcción del edificio de pasajeros de la nueva estación ferroviaria de Irun empezará en 2023
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España, Raquel Sánchez, ha anunciado este viernes en Irun que la construcción del nuevo edificio de pasajeros de la nueva estación ferroviaria internacional de la ciudad guipuzcoana, que se licitó por 70 millones de euros, va a arrancar en 2023. En la visita que ha realizado a la actual estación ferroviaria de Irun, Sánchez, además, ha anunciado que las obras de la nueva estación, que contará con una nueva pasarela peatonal, se adjudicarán en las próximas semanas, antes de que finalice el año 2022.
Acompañada en su visita por el delegado del Gobierno de España en la CAV, Denis Itxaso, el alcalde de Irun, José Antonio Santano, y el consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, Sánchez ha adelantado que Adif adjudicará la obra del nuevo edificio de viajeros de la estación internacional antes de finalizar el año. Se trata de una obra que "dará respuesta a los requerimientos ferroviarios y urbanísticos convenidos, y que permitirá la integración con el futuro parque tecnológico en la zona de la antigua aduana a desarrollar por el Ayuntamiento".
En el contexto de este proyecto de integración ferroviaria, Adif ha firmado un convenio con el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Irun para desplegar una nueva pasarela urbana y peatonal, que conectará la estación y la ciudad, favoreciendo la movilidad y el uso del transporte público. La construcción de la pasarela requerirá una inversión de más de ocho millones de euros, y conectará de manera accesible los barrios adyacentes con la estación de ferrocarril. Así, la infraestructura cruzará la playa de vías adosada a la nueva terminal por el lado norte en toda su longitud, y en el ámbito Vía Irun, para enlazar con la calle Sebastián Errazu.
Adif asumirá la redacción del proyecto y la realización y dirección de las obras y, además, financiará las actuaciones en un 33,33 %. El Ayuntamiento de Irun financiará el 44,45 % de las operaciones, y, una vez finalizada la construcción de la pasarela, asumirá su conservación y mantenimiento. El Gobierno Vasco, por su parte, se compromete a financiar el 22,22 % de su coste.
"El conjunto integrado por estación y pasarela contribuirá a consolidar a Irun como referente de movilidad sostenible y multimodal y a su regeneración urbana, con el ferrocarril como referente y polo de desarrollo", ha destacado la ministra española de Transportes.
La nueva estación ferroviaria se configura como una pieza a modo de puente, que sobrevolará 10 vías y que, en su extremo oeste, conecta con la ciudad a través de una nueva plaza, que incluirá servicios para una movilidad sostenible.
La actuación, recogida en el convenio firmado entre Adif, la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Irun y Euskal Trenbide Sarea (ETS), también contempla la reorganización de la playa de vías para ensanchar andenes y ampliar su capacidad para albergar trenes de larga distancia e internacionales, además de cercanías y media distancia convencional.
Además, la gran cubierta de la estación contará con sistema de captación de energía solar integrado por 180 paneles fotovoltaicos, y se rediseñará el aparcamiento, de 150 plazas, también para vehículos eléctricos.
"Esto es un hito", afirma el alcalde, José Antonio Santano
El alcalde de Irun, José Antonio Santano, ha señalado que para la ciudad "esto es un hito", porque "pasamos de los proyectos, de las palabras, a los hechos". Así, ha recordado que hace 11 años, "más o menos", firmó con el entonces ministro de Fomento, José Blanco, y también con el consejero Arriola, un protocolo que "definía todo esto que realmente era un sueño, un impulso de transformación de la ciudad que queríamos que se llevase a cabo".
"Hoy, tal y como ha anunciado la ministra, nos encontramos con que Adif va a adjudicar antes de que finalice el año las obras de lo que va a ser la inversión pública más importante en la historia de esta ciudad. Son más de 70 millones de euros, y una palanca de cambio y de transformación, junto con el desarrollo de Vía Irun y del centro ciudad", ha destacado.
Finalmente, ha manifestado que está "deseando ver la grúa". "Creo que ese día me acabaré emocionando, se me caerá alguna lágrima, porque las cosas cuestan mucho, se imaginan, se sueñan, pero luego lo realmente difícil es convertirlas en una realidad y este es el paso que estamos dando ahora", ha concluido.
Más noticias sobre economía
Trabajadores de Juaristi y Aitek de Azkoitia denuncian la "insostenible" situación de estas empresas
Lamentan que no hay un plan de viabilidad “claro”, y se han concentrado este martes para exigir propuestas concretas. Denuncian también irregularidades en los pagos.
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).