La plantilla de Vectalia Enkarterri, empresa concesionaria de Bizkaibus, realiza hoy una huelga de 24 horas
La plantilla de Vectalia Enkarterri, empresa prestataria del Servicio Bizkaibus, se concentrará este lunes frente a la Diputación de Bizkaia, con motivo de la jornada de huelga que llevará a cabo. La asamblea de trabajadores y trabajadoras de la empresa, compuesta por más de 60 personas, ha acordado convocar jornadas de huelga de 24 horas las próximas semanas, ante la "nula voluntad de la empresa de garantizar subidas salariales por encima del IPC".
El sindicato ELA ha informado de esa decisión de los trabajadores de la empresa, que da servicio diario a más de 6000 personas usuarias de municipios de la comarca de Enkarterri (Muskiz, Sopuerta, Galdames, Truzios, Zalla, Gueñes, Alonsotegi, Okondo, Gordexola o Artziniega) y da conexión con los hospitales de Cruces y Basurto, y con el campus de la UPV/EHU.
ELA ha denunciado así la "cerrazón" de la empresa, que se niega a "garantizar mejoras salariales que permitan asegurar el poder adquisitivo de la plantilla".
"De la misma manera, tenemos que exigir a la Diputación Foral de Bizkaia que ponga en valor el servicio esencial y público de Bizkaibus, que no permita que estas concesionarias que mantienen importantes beneficios sigan especulando con los trabajadores y ciudadanos que siguen necesitando un servicio público de transporte de calidad", ha añadido.
Por último, ELA ha recordado que los trabajadores de Ezkerraldea Meatzalde Bus, llevarán a cabo por su parte paros parciales los días 13, 15 y 19 diciembre, de 06:30 a 10:30 horas y de 16:00 a 20:00 horas.
Te puede interesar
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.