AYUDAS
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco amplía con 6,6 millones de euros las ayudas para proyectos en zonas rurales

La dotación superará así los 15,7 millones y podrá atender más de 100 proyectos que no podrían ser atendidos con la cuantía inicialmente prevista (más de 9 millones).
Apellaniz, Álava.
Apellaniz, Álava.

El Gobierno Vasco ha decidido amplíar con 6,6 millones de euros las ayudas para proyectos en zonas rurales. De esta forma, la dotación superará así los 15,7 millones y podrá atender más de 100 proyectos que no podrían ser atendidos con la cuantía inicialmente prevista, 9 millones de euros.

Así ha señalado la consejera Arantxa Tapia tras la reunión semanal del consejo del Gobierno Vasco, quién ha añadido que esta nueva "inyección económica" nos va a permitir atender en torno a 290 proyectos" de los cuales 175 serán proyectos del sector público y los restantes privados. Asimismo, ha añadido que con estas ayudas "se podrá ofrecer una mejor calidad de vida y no sólo para vivir, también aumentarán las posibilidades de trabajo en los pueblos".

Las ayudas estarán dirigidas a apoyar el emprendimiento, invertir en la creación, ampliación y modernización de empresas, apoyar a la contratación por cuenta ajena, o para las infraestructuras, servicios básicos y renovación de los pueblos Leader.

El ámbito geográfico de aplicación son los municipios vascos seleccionados para la zona LEADER (un total de 122, en los que habitan más de 93 000 personas y que incluye las zonas más rurales de Euskadi).

La consejera del Gobierno Vasco ha señalado que "el equilibrio territorial y la cohesión social de Euskadi forma parte de una de las líneas de acción de nuestro Basque Green Deal, lo que significa un modelo de desarrollo sostenible que mira los aspectos de la descarbonización, la economía verde, y la inclusión social".

Más noticias sobre economía

CAF lanuztea
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trabajadores de CAF paran durante una hora para denunciar la postura de la dirección sobre el tranvía de Jerusalén

Los trabajadores que han secundado el paro de una hora se han concentrado frente a las oficinas centrales de CAF.  El Comité de Empresa ha denunciado el "cinismo" de la empresa con respecto a su postura sobre el proyecto del tranvía Jerusalén y ha acusado a la dirección de buscar "blanquear su imagen haciendo frente incluso a los argumentos de la propia ONU" y de "asumir las tesis" de Israel.

Cargar más