El BCE sube los tipos de interés medio punto porcentual, hasta el 2,5 %, su nivel más alto desde 2008
El Banco Central Europeo ha vuelto a subir este jueves los tipos de interés, otros 50 puntos básicos, situándolos en el 2,5 %, su nivel más alto desde diciembre de 2008.
Con esta cuarta subida consecutiva del precio del dinero, el BCE ha moderado la intensidad de la normalización de su política monetaria, después de los dos incrementos de 75 puntos básicos acometidos en las reuniones de octubre y septiembre, tras una subida inicial de medio punto porcentual en julio.
En particular, el Consejo de Gobierno estima que los tipos de interés "tendrán que incrementarse aún significativamente a un ritmo sostenido", hasta alcanzar niveles suficientemente restrictivos para asegurar que vuelvan a situarse de forma oportuna en el objetivo del 2 % a medio plazo.
La decisión del BCE llega días después de conocerse que la tasa de inflación interanual de la eurozona se situó en noviembre en el 10 %, seis décimas por debajo del récord histórico registrado en octubre y su primera desaceleración en 17 meses.
La menor agresividad del BCE se suma a la línea de otros grandes bancos centrales, como la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de Inglaterra, que en sus respectivas reuniones de diciembre de política monetaria han anunciado subidas de menor intensidad de los tipos.
Es el caso del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) que ayer optó por levantar el pie del acelerador y acordó un alza de los tipos de 50 puntos básicos, la séptima desde marzo, hasta situarlos en la horquilla de entre el 4,25 % y el 4,5 %, su mayor nivel en 15 años en EE. UU. desde diciembre de 2007.
Por su parte, el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra ha decidido elevar en 50 puntos básicos el tipo de interés de referencia para sus operaciones, que pasará a situarse en el 3,50%, su nivel más alto desde el otoño de 2008.
Te puede interesar
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.