BASERRITARRAS PROFESIONALES
Guardar
Quitar de mi lista

ENBA denuncia los desequilibrios en la cadena alimentaria y pide moderar márgenes a distribuidoras y tiendas

La organización agraria aboga por moderar el margen aplicado a los productos locales para mejorar lo percibido por el baserritarra y para impulsar la venta del producto local.
Comparecencia de ENBA para denunciar los márgenes de la cadena alimentaria vasca
Comparecencia de ENBA para denunciar los márgenes de la cadena alimentaria vasca. Foto: ENBA

La organización agraria ENBA ha denunciado los desequilibrios que se dan en la cadena agroalimentaria de Euskadi, y ha hecho un llamamiento a los establecimientos comerciales y cadenas de distribución para que moderen los márgenes aplicados a los productos locales, por una parte, para poder garantizar que los productores puedan, cuando menos, cubrir los costes de producción y por otra parte, para impulsar su venta.

En una rueda de prensa celebrada hoy en San Sebastián, representantes de ENBA ha pedido al Gobierno Vasco que acelere los trabajos del Observatorio Behatokia, que publique los informes de costes de producción e incremente los controles de los establecimientos y cadenas de distribución para garantizar el cumplimiento de la Ley de Cadena Alimentaria.

Según un informe elaborado por ENBA, los márgenes son del 33 % en carne de vacuno, 45-55 % en leche de vaca, 45 % en tomate en supermercado, 44-55% en queso, 55 % en yogur, 68 % en sidra, 70 % en miel, 70-80 % en pollo, 73 % en pimiento de Gernika, 75-85 % en tomate en tienda tradicional, 87 % en manzana y 118 % en lechuga. 

Más allá de los márgenes, desde ENBA han querido incidir en otro "asunto que queda oculto, en la sombra" que no es otro que los rappels o comisiones que se les aplican a los productos, "reduciendo aún más el precio percibido por los productores y sus empresas y cooperativas". 

Además, la organización agraria ha exigido a la distribución que elimine el tratamiento diferenciado, entre la marca blanca y marca de empresa, "en perjuicio de éstos últimos".

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Al mes de celebrarse la Feria, el 35 % de las empresas habían realizado contratos o estaban en proceso"

Estos días se está celebrando en San Sebastián la Feria de Empleo, organizada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y Lanbide. Ana Ugalde, Directora de gestión de conocimiento de la Cámara de Gipuzkoa, señala que es una gran oportunidad para las personas desempleadas o para aquellas que buscan cambios en su trayectoria profesional, y que es posible cerrar contratos en la propia feria. 

LAB STEILAS ELKARRETARATZEA PALESTINA
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza

Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV. 

Cargar más