Conflicto laboral
Guardar
Quitar de mi lista

Sindicatos y patronal del metal de Bizkaia volverán a reunirse el día 23

Las partes han mantenido este lunes su primera reunión con la mediación del Gobierno Vasco, cita que ha servido como "toma de contacto".
20221102160808_huelga-metal-bizkaia_
Protesta de los sindicatos del metal de Bizkaia. Foto: EiTB

El conflicto en el metal de Bizkaia ha entrado esta semana en una nueva etapa con la mediación del Gobierno Vasco entre sindicatos y patronal para procurar un acercamiento de posturas en la negociación del convenio sectorial.

Este lunes, las partes han mantenido una primera reunión que ha servido como "toma de contacto", según han explicado fuentes sindicales, y volverán a encontrarse de nuevo el lunes 23.

Tras más de 12 jornadas de huelga en el sector en 2022, el nuevo año se ha iniciado sin que las partes hayan acortado distancias en sus posturas, mientras los sindicatos continúan con movilizaciones en la calle.

Así las cosas, el Gobierno Vasco habÍA convocado a patronal y sindicatos a una reunión este lunes en Bilbao. La mayoría sindical que conforman en la mesa negociadora CC. OO., LAB y UGT había solicitado su mediación después de que la vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, la ofreciese en el Parlamento vasco en diciembre pasado. Pese a no pedir la mediación, ELA ha informado de que acudirá a la cita.

No es la primera vez que el Ejecutivo autónomo interviene para mediar en un conflicto laboral. Ya lo hizo en conflictos vividos en empresas como Tubacex o Artiach y en la limpieza del Museo Guggenheim Bilbao.

Ahora lo va a hacer en el sector más importante de la industria vizcaína, el del metal, que da empleo directamente a más de 50 000 trabajadores en Bizkaia.

Uno de los puntos que ha enquistado la negociación entre las partes es el referido al incremento salarial. Los sindicatos piden subidas que aseguren el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios y consideran que ello no se garantiza con la oferta planteada por la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM).

Las jornadas de huelga llevadas a cabo por la renovación del convenio sectorial han estado apoyadas por todos los sindicatos con representación en el sector.

Sin embargo, las tres primeras, entre junio y julio del año pasado, fueron impulsadas de manera conjunta, pero a la vuelta del verano se rompió la unidad de acción entre todos los sindicatos y mientras CC. OO. , LAB, UGT, ESK, CGT y CNT han continuado llamando juntos a la movilización, ELA lo ha hecho por su cuenta, entre mensajes insistentes en favor de una huelga indefinida en el sector.

Patronal y sindicatos no se reúnen desde el pasado 21 de diciembre, cuando se celebró la última reunión de la mesa negociadora del convenio, que concluyó otra vez sin avances.

En aquella cita, LAB, CC. OO. y UGT presentaron una nueva propuesta, que fue rechazada por la patronal FVEM, al considerar que "distaba mucho de lo que las empresas pueden ofrecer, tanto en términos salariales, como de jornada, subrogación, licencias..." .

Los sindicatos han comenzado el año con nuevas movilizaciones, entre ellas las que vienen desarrollando CC. OO., LAB, UGT, ESK, CGT y CNT ante los diferentes juzgados de Bilbao, Barakaldo y Durango para acompañar a algunos trabajadores acusados de delitos como desórdenes públicos o atentado contra la autoridad cometidos en las últimas jornadas de huelga llevadas a cabo.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más