La CAV tiene el mayor absentismo laboral del Estado, según Adecco Group Institute
Adecco Group Institute ha publicado el informe trimestral sobre absentismo y siniestralidad laboral referente al tercer trimestre de 2022, según el cual la CAV tiene el mayor absentismo laboral del Estado, de un 9,8 %. Le sigue Navarra con un 8,3 %. En ambos casos se ha percibido una subida de algo más de un 1 punto porcentual en el dato interanual.
No obstante, el director del centro de estudios Javier Blasco ha contextualizado los datos, explicando que la tasa de absentismo "se debe en este tercer trimestre, principalmente, a la importante reducción de las horas pactadas efectivas, por el efecto de las vacaciones estivales".
El dato de absentismo por incapacidad temporal fue algo más bajo los tres meses de verano. La tasa se situó en la CAV en el 7,4 %, un 1,2 % mayor que el año anterior, y es también la más elevada del Estado.
Desglosando los datos por sectores, cabe destacar que el sector más afectado por el absentismo es el industrial tanto en Euskadi como en Navarra. Le siguen el sector de la construcción y el de servicios.
Reacción de Confebask
La patronal Confebask ha reaccionado a este informe lamentando los datos del absentismo laboral. En palabras de la directora del área Jurídico-Laboral Virginia Múgica, "no hay ninguna novedad" en los mismos. Lamenta que Euskadi se "una y otra vez la comunidad campeona" en comparación con el resto y ha añadido que es un "verdadero lastre" de la competitividad en las empresas.
La directora de la patronal vasca ha considerado que es relevante que la incapacidad temporal constituya entre el 70 y el 80 % del absentismo. En su opinión, "no hay ninguna explicación" de por qué las IT son "muy superiores al resto" en Euskadi y ha añadido que es un tema que han trasladado a las instituciones vascas.
Baja la siniestralidad laboral
El informe publicado por el centro de estudios y divulgación de The Adecco Group explica que la siniestralidad laboral descendió un 21% en Gipuzkoa, Bizkaia y Araba en el mismo periodo, tercer trimestre de 2022, en comparación con el mismo periodo de 2021.
Así, la incidencia de accidentes en jornada de trabajo es de 214 por cada 100.000 habitantes, la tercera más baja del Estado donde la incidencia es de 234. En Navarra, el dato supera la media estatal y es de 291 por 100.000 habitantes.
Por sectores, el más castigado es la construcción, seguida de la industria y el sector agrario, mientras que los niveles más bajos se encuentran en el sector servicios.
Finalmente, poniendo el foco en la incidencia de accidentes in itinere en la CAV la tasa es de 25 accidentados por 100.000 habitantes.
Más noticias sobre economía
Cautela y esperanza ante la noticia la posible compra de Astilleros Balenciaga
El juez ha autorizado la compra de Astilleros Balenciaga a Abu Dhabi Ports y Premier Marine, noticia que se ha recibido con optimismo. El Comité de Empresa y el consejero de industria se han mostrado positivos, aunque han pedido cautela puesto que la compra aún no está cerrada. La compra también ha generado alegría y sobre todo esperanza en Zumaia.
El juez autoriza la compra de Astilleros Balenciaga a Abu Dhabi Ports y Premier Marine
De materializarse, la operación permitirá terminar con el concurso de acreedores en el que se sumergió la empresa zumaiarra en 2024.
Etxebarria confía en que la huelga de jardineros de Vitoria acabe a "la mayor brevedad"
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, se ha mostrado este viernes "optimista" sobre el fin de la huelga de los jardineros de la ciudad que espera que acabe a "la mayor brevedad posible".
El Gobierno de España prevé inversión de 13 590 millones en redes eléctrica hasta 2030, un 65 % más
La propuesta prevé multiplicar por 14 el acceso a la red de transporte para nuevos consumidores, hasta 27,7 gigavatios (GW), con especial peso para la industria (9 GW), el hidrógeno verde (13,1 GW) y los centros de datos (3,8 GW). En generación, se han registrado solicitudes por 150 GW de fotovoltaica, 60 GW de eólica y más de 100 GW de almacenamiento.
El Gobierno Vasco aplaude el incremento de inversión en electrificación, a la espera de saber la cuantía que llegará a Euskadi
El consejero de Industria Mikel Jauregi ha celebrado que se hayan encontrado fórmulas para eliminar los límites de inversión establecidos en la era Rajoy, y a su vez, valora positivamente que el incremento vaya dirigido en gran medida a la industria. La semana que viene tendrá lugar una reunión bilateral entre ambas adiministraciones en las que se perfilarán los detalles de la propuesta.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz entregan 5000 firmas pidiendo la "implicación real" del Ayuntamiento en la solución del conflicto
El Comité de Empresa Enviser, en huelga desde marzo, ha llevado hoy 5098 firmas a las dependencias municipales de San Martín para pedir una mayor implicación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en la solución al conflicto. Los trabajadores han querido agradecer el apoyo que han recibido estos meses por parte de los ciudadanos de la ciudad.
El IPC crece una décima en Euskadi hasta llegar al 2,8% y baja dos en Navarra situándose en el 2,5 %
En la tasa interanual se observa sin embargo una bajada de dos décimas en el índice general de los precios en Euskadi, el mes de agosto.
El consejo del Sabadell ve insuficiente la oferta de BBVA y recomienda no acudir a la opa
Explican que la opa "hostil", incluye una oferta que "no recoge adecuadamente el valor intrínseco de las acciones del banco", "infravalorando muy significativamente" el proyecto de Banco Sabadell.

El BCE cumple con lo esperado por los mercados y mantiene los tipos de nuevo en el 2 %
El BCE ha insistido en que cuenta con la "determinación" de estabilizar la inflación en el objetivo del 2 % a medio plazo, para lo que se aplicará un enfoque dependiente de los datos a la hora de fijar los tipos "reunión a reunión".
El Gobierno Vasco impulsa mesas sobre los aranceles en siderurgia, fabricación avanzada y automoción
El Gobierno Vasco estima, a falta de "la foto final" del mapa arancelario, un potencial sobrecoste de las exportaciones vascas a EEUU cercano a 349 millones de euros y una potencial reducción de ventas de unos 700 millones de euros, con una caída estimada del PIB de un 0,33 %. La reducción de ventas se cifraría en un 22-27 % en los productos afectados.