Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

LAB, CCOO, ELA, UGT y STEILAS llaman a la huelga el 15 de febrero a 29 000 empleados públicos navarros

Una movilización en la que estos sindicatos reconocen que ha tenido que ver la huelga del Sindicato Médico de Navarra que ha llevado al Gobierno a ofrecer mejoras salariales que a los sindicatos de clase les han negado.
huelga-navarra-funcionarios-efe
Convocatoria de huelga de LAB, CCOO, ELA, UGT y STEILAS. Foto: EFE

Los sindicatos LAB, CCOO, ELA, UGT y STEILAS han convocado una jornada de huelga para el próximo día 15 en toda la administración foral y sus organismos autónomos, alrededor de 29 000 trabajadores, con el objetivo de exigir mejoras laborales y servicios públicos de calidad.

Una movilización en la que estos sindicatos reconocen que ha tenido que ver la huelga del Sindicato Médico de Navarra que ha llevado al Gobierno a ofrecer mejoras salariales que a los sindicatos de clase les han negado en la Mesa General o en mesas sectoriales con el argumento de que lo impiden las leyes de limitación del gasto, un "mantra" que ahora denuncian que el propio Ejecutivo no tiene en cuenta.

Por eso hoy han adelantado en conferencia de prensa que la reunión de la Mesa General convocada para el día 17 debe ser para tratar los asuntos que de verdad interesan a los empleados públicos, ya que "no es lo mismo convocar que negociar".

La huelga del SMN "es la gota que ha colmado el vaso", ha afirmado David Marcalain, de CCOO, al tiempo que Isabel Artieda, de LAB, ha precisado que en la huelga de médicos hay además aspectos retributivos otras cuestiones "muy serias que pueden favorecer la privatización de la sanidad pública".

LAB, CCOO, ELA, UGT y STEILAS defienden en un manifiesto conjunto que con la huelga del día 15 buscan mejorar las condiciones laborales de los trabajadores públicos para ofrecer a la ciudadanía unos "servicios públicos universales y de calidad" como medio para "favorecer la calidad de vida de las personas" y "una sociedad mejor, más justa y con menos desigualdades".

Así, el día 15 habrá una concentración ante la sede del Gobierno Foral a las 11:30 horas y por la tarde a partir de las 17:30 horas una manifestación en Pamplona, movilizaciones que estarán precedidas de asambleas informativas los días 8, 9 y 10 y de la entrega en el registro el día 13 de un escrito con sus peticiones.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más