LAB, CCOO, ELA, UGT y STEILAS llaman a la huelga el 15 de febrero a 29 000 empleados públicos navarros
Los sindicatos LAB, CCOO, ELA, UGT y STEILAS han convocado una jornada de huelga para el próximo día 15 en toda la administración foral y sus organismos autónomos, alrededor de 29 000 trabajadores, con el objetivo de exigir mejoras laborales y servicios públicos de calidad.
Una movilización en la que estos sindicatos reconocen que ha tenido que ver la huelga del Sindicato Médico de Navarra que ha llevado al Gobierno a ofrecer mejoras salariales que a los sindicatos de clase les han negado en la Mesa General o en mesas sectoriales con el argumento de que lo impiden las leyes de limitación del gasto, un "mantra" que ahora denuncian que el propio Ejecutivo no tiene en cuenta.
Por eso hoy han adelantado en conferencia de prensa que la reunión de la Mesa General convocada para el día 17 debe ser para tratar los asuntos que de verdad interesan a los empleados públicos, ya que "no es lo mismo convocar que negociar".
La huelga del SMN "es la gota que ha colmado el vaso", ha afirmado David Marcalain, de CCOO, al tiempo que Isabel Artieda, de LAB, ha precisado que en la huelga de médicos hay además aspectos retributivos otras cuestiones "muy serias que pueden favorecer la privatización de la sanidad pública".
LAB, CCOO, ELA, UGT y STEILAS defienden en un manifiesto conjunto que con la huelga del día 15 buscan mejorar las condiciones laborales de los trabajadores públicos para ofrecer a la ciudadanía unos "servicios públicos universales y de calidad" como medio para "favorecer la calidad de vida de las personas" y "una sociedad mejor, más justa y con menos desigualdades".
Así, el día 15 habrá una concentración ante la sede del Gobierno Foral a las 11:30 horas y por la tarde a partir de las 17:30 horas una manifestación en Pamplona, movilizaciones que estarán precedidas de asambleas informativas los días 8, 9 y 10 y de la entrega en el registro el día 13 de un escrito con sus peticiones.
Te puede interesar
Llega el "metro del futuro": estas serán sus siguientes "paradas"
Tras tres décadas sobre raíles, el suburbano bilbaíno afronta ahora una inversión de más de 800 millones de euros pare renovar su flota y poner en marcha las líneas 4 y 5.
Kilómetros recorridos, "ranking" de estaciones, viajeros anuales.... : Los 30 años de Metro Bilbao, en cifras
Desde su inauguración en 1995, el Metro Bilbao se ha convertido en un pilar fundamental del transporte en Euskadi. En estos 30 años, ha dejado una huella notable a través de diversas cifras que reflejan su evolución y contribución.
ELA denuncia que el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco contiene "recortes en sanidad y educación"
El sindicato niega que las cuentas sean "expansivas" y asegura que no crecen un 4,1 % como se ha anunciado, sino un 1,3 % tras conocer la capacidad económica real.
Confinadas desde hoy más de un millón de gallinas en Navarra y Álava por riesgo de gripe aviar
Las aves de corral de 12 municipios navarros y 6 alaveses deben permanecer confinadas desde hoy, como medida preventiva ante el avance de la gripe aviar en Europa. El Ministerio de Agricultura ha pedido tranquilidad, pero insiste en mantener la vigilancia para evitar contagios y frenar la expansión del virus.
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.