Kutxabank recurre el impuesto a la banca y solicita su suspensión

Kutxabank ha interpuesto un recurso en la Audiencia Nacional contra las tasas a los beneficios extraordinarios de la banca, aprobadas por el Gobierno de España, según ha podido saber EITB. Asimismo, ha solicitado medidas cautelares como la paralización o suspensión de la orden.
Kutxabank no es la primera entidad bancaria en recurrir el impuesto. Anteriormente lo hicieron también Bankinter y Abanca, además de las patronales AEB y CECA.
El recurso ha sido interpuesto formalmente por Cajasur, entidad perteneciente al grupo vasco, ya que, según la ley, es la entidad obligada al pago de la totalidad del gravamen correspondiente al Grupo Kutxabank, lo que, señalan, "menoscaba" su "solidez patrimonial". Se estima que Kutxabank tendría que abonar alrededor de 50 millones de euros por estas tasas.
En ese sentido, fuentes de Kutxabank han explicado que sus órganos de gobierno han tomado esta decisión "por una cuestión necesaria de gobernanza" y "como forma de proteger a sus accionistas, las fundaciones bancarias".
De la misma manera, el grupo considera que el nuevo impuesto "aporta incertidumbre y desventaja competitiva al sector frente a sus competidores", entre los que cita a los bancos de menor tamaño, bancos digitales y entidades europeas.
Kutxabank alega que sus aportaciones fiscales a las arcas públicas "se han incrementado" en los últimos años, que cifra en más de 400 millones de euros al año.
Las grandes eléctricas también se han sumado a la ofensiva judicial contra el gravamen: la asociación que reúne a las principales eléctricas (Iberdrola, Endesa y EDP) ha anunciado hoy su decisión de recurrir también ante la Audiencia Nacional.
Euskadi prevé lograr 400 millones de euros en dos años con este nuevo impuesto. El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, confió ayer en tener para mayo el primer pago de ese dinero, aunque de momento se desconoce la cuantía exacta que llegará en ese primer abono.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.