Gobierno Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

Anuncian un paquete de 600 millones euros para las pymes de la CAV en 2023

El 70 % del presupuesto, concretamente, 413 611 315 euros, se destinará a programas de tecnología I+D+ i y de transición energética.
Tapia y Urzelai, hoy
Tapia y Urzelai, hoy

Avanzar en las transiciones digital, energética y medioambiental con proyectos transformadores con el foco puesto en la descarbonización. Será el criterio que priorizará el Gobierno Vasco a la hora de repartir 600 millones de euros en ayudas entre las pymes de la CAV en 2023. El 70 % del presupuesto, concretamente, 413 611 315 euros se destinará a programas de tecnología I+D+ i y de transición energética.

El plan, que incluye 83 programas diseñados en 12 áreas temáticas, ha sido presentado esta mañana por la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, y el director general del Grupo SPRI, Aitor Urzelai. "Es el verdadero instrumento para ayudar a las empresas vascas de cualquier sector a hacer frente a las incertidumbres que se vienen padeciendo en los últimos años, pero, sobre todo, para acompañarlos en su evidente impulso para seguir creando empleo y riqueza, dinamizar las necesarias transiciones digital, energética y medioambiental, y reactivar la economía vasca en base al modelo inclusivo y sostenible", han destacado ambos.

Como en anteriores ocasiones, la gestión de las ayudas correrá a cago de EVE, Ihobe, URA, Hazi Fundazioa, Elika, además de la propia SPRI, Basque Trade & Investment y la Sociedad de Capital Riesgo. Todas esas empresas, coordinadas por el Departamento que dirige Tapia, se encargarán de analizar las solicitudes

El Gobierno Vasco organizará unas jornadas informativas —los próximos días 24, 27 y 28 de febrero— en las que las empresas podrán conocer los detalles de cada una de las líneas de ayudas y encontrar la que mejor se adapte a sus necesidades.

Asimismo, toda la información estará disponible tanto en versión impresa como online desde hoy: en ellos se describen el nombre de la ayuda o servicio, el presupuesto para este año, su descripción y objetivo, el tipo de posible beneficiario para el que está destinada la ayuda, la fecha estimativa de publicación y un enlace web donde solicitarla.

 

 

 

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más