Cerradas por la huelga 9 de cada 10 oficinas de Kutxabank
Según las centrales sindicales, más del 90 % de las sucursales de Kutxabank en la CAV y todas las oficinas navarras han cerrado en la primera huelga del banco convocada de manera unitaria por todos los sindicatos representados en la entidad (ELA, CC. OO., Pixkanaka, ALE, LAB y Asprobank), en demanda de un refuerzo de la plantilla que alivie su carga de trabajo.
Por su parte, Kutxabank ha cifrado en un 60 % el seguimiento de la huelga y ha asegurado que "siempre piensa en el bienestar de la plantilla", que cuenta con el "mejor convenio del sector" y la "mayor subida salarial", según han manifestado fuentes de la entidad.
Durante esta jornada de huelga, varios centenares de personas se han concentrado ante la sede de Kutxabank en la Gran Vía de Bilbao, donde han coreado lemas como "el banco más solvente, a costa de su gente" y "más personal, más calidad, menos presión y más seguridad".
A falta de datos concretos del porcentaje de la plantilla que ha secundado el paro, "lo que sí que podemos decir, sin lugar a dudas y sin margen de equivocación, es que más de un 90 % de las oficinas de Kutxabank han cerrado en la CAV y que en Navarra, el 100 % de las oficinas están cerradas", ha asegurado Oiana Lasagabaster de ELA.
En las oficinas del resto del Estado, "el seguimiento también ha sido muy alto", con "provincias donde están cerradas el 100 %".
De esa manera, ha destacado que la "esta huelga ha sido un rotundo éxito" y por ello, todas las secciones sindicales confían en que la dirección del banco les escuche y se siente a negociar para "revertir la situación" que sufre la plantilla.
Kutxabank "se jacta de ser la más solvente a nivel estatal, está teniendo beneficios muy importantes año tras año y, sin embargo, está maltratando la plantilla" cada vez "con mayor carga de trabajo, sometida a una presión comercial brutal y a grandes jornadas de trabajo" que "merma la salud" de las personas que trabajan en este banco vasco, ha denunciado.
Las 75 contrataciones que Kutxabank ha anunciado son "insuficientes" para aliviar la carga de trabajo actual y, además, no se ha detallado qué porcentaje de esos contratos "son gente que ya está dentro de la entidad, con lo cual no estaríamos hablando de nuevas contrataciones, sino de consolidación de puestos que ya existen en la entidad".
Del resto de nuevas contrataciones, los sindicatos tampoco saben "ni en qué condiciones ni cómo se repartirían a lo largo de la geografía" y por ello exigen información, si bien han advertido que, a su entender, serían necesarias "al menos el doble" de las contrataciones anunciadas.
Para los sindicatos, esta jornada de huelga es histórica porque hace 2 años se convocó la primera huelga en Kutxabank durante la negociación del convenio, pero esta vez la han convocado todas las centrales representadas en el banco y además el respaldo entre la plantilla ha sido casi total.
Fuentes de Kutxabank han apuntado que no comparten los argumentos por los que las centrales sindicales han convocado esta huelga. En concreto, han asegurado que el banco posee "la menor rotación de empleados del sector" y ha sufrido "una menor disminución de plantilla y oficinas que la media del sector".
El banco presidido por Antón Arriola ha subrayado también que "siempre ha mostrado y continúa haciéndolo su total disposición a continuar negociando".
Te puede interesar
El fondo Indartuz inicia su acitividad con 65 millones de euros para financiar inversiones transformadoras en Euskadi
El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes el decreto por el que se autoriza al Instituto Vasco de Finanzas (IVF) para la creación de la sociedad anónima pública Indartuz kapitala, un fondo estratégico contemplado en el 'Plan de Inversiones Transformacionales "Euskadi Eraldatuz 2030'.
Un grupo de inversores vascos cierra una oferta de más de 700 millones para comprar Uvesco
El grupo de distribución Uvesco, matriz de las marcas BM y Super Amara, quiere garantizar su arraigo en Euskadi. logró en 2024 un crecimiento récord del 10,6 % en ventas.
Llega el "metro del futuro": estas serán sus siguientes "paradas"
Tras tres décadas sobre raíles, el suburbano bilbaíno afronta ahora una inversión de más de 800 millones de euros pare renovar su flota y poner en marcha las líneas 4 y 5.
Kilómetros recorridos, "ranking" de estaciones, viajeros anuales... Los 30 años de Metro Bilbao, en cifras
Desde su inauguración en 1995, el Metro Bilbao se ha convertido en un pilar fundamental del transporte en Euskadi. En estos 30 años, ha dejado una huella notable a través de diversas cifras que reflejan su evolución y contribución.
ELA denuncia que el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco contiene "recortes en sanidad y educación"
El sindicato niega que las cuentas sean "expansivas" y asegura que no crecen un 4,1 % como se ha anunciado, sino un 1,3 % tras conocer la capacidad económica real.
Confinadas desde hoy más de un millón de gallinas en Navarra y Álava por riesgo de gripe aviar
Las aves de corral de 12 municipios navarros y 6 alaveses deben permanecer confinadas desde hoy, como medida preventiva ante el avance de la gripe aviar en Europa. El Ministerio de Agricultura ha pedido tranquilidad, pero insiste en mantener la vigilancia para evitar contagios y frenar la expansión del virus.
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.