EITB Data
Guardar
Quitar de mi lista

¿A mayor titulación de las mujeres, mayor y mejor empleabilidad?

Las mujeres constituyen casi la mitad del empleo. Ellas ocupan en torno al 60 % de los trabajos que requieren titulación universitaria, pero también son mayoría (65 %) en las ocupaciones elementales, aunque en la última década el porcentaje ha bajado 6-8 puntos.
Gráfico: EITB
Gráfico: EITB Media

El aumento de la formación entre las mujeres ha tenido reflejo directo en su incorporación al mercado laboral, y actualmente, constituyen casi la mitad del empleo de Hegoalde.

De hecho, la tasa de ocupación de las mujeres ha crecido notablemente desde 2002, y aunque aún es siete puntos menor a la de los hombres, dista mucho de la brecha existente hace dos décadas entre los dos sexos (les separaban 27 puntos de diferencia), según constata EITB Data, que en esta nueva entrega ha analizado qué estudian y en dónde se emplean las mujeres. 

Por franjas de edad, destaca el avance registrado entre las mujeres de 45-64 años, ya que hace dos décadas ocupaban un tercio de los empleos, frente al 48 % actual.

Gráfico: EITB MEdia Gráfico: EITB MEdia

Cabe preguntarse, no obstante, si esa mayor formación entre las mujeres se ha traducido en también en un empleo con mejores condiciones. Dicho de otra forma, si además de cuantitativamente, el empleo femenino ha mejorado cualitativamente.

La respuesta es poliédrica, con múltiples aristas. Por un lado, las mujeres ocupan en torno al 60 % de los trabajos que requieren titulación universitaria (tras los puestos directivos, los de mayor cualificación). 

Sin embargo, también son mayoría (al 65 %) en las denominadas ocupaciones elementales, las más bajas del escalafón —por tanto, peor pagadas—: reponedores en supermercados, empleo doméstico, limpieza... Aún así, y si miramos a la evolución de esta última década, es en este grupo donde más ha bajado el porcentaje de las mujeres, ya que entre 2011-2013 superaban el 70 %.

En el otro extremo, las mujeres solo ocupan un tercio de los puestos de dirección, aunque es también en este grupo donde se ha experimentado la mayor subida, de 5-6 puntos.

EITB EITB

Hay áreas claramente feminizadas, como la sanidad (77 % mujeres), la educación (69 %) o el empleo doméstico**, donde prácticamente solo hay mujeres (95 %). Ellos siguen siendo mayoría en la construcción (con solo un 11 % de mujeres) o en el sector industrial (20 %).

**NOTA: En este sector invisibilizado y con mayoría de mujeres migradas, se refleja únicamente el trabajo doméstico remunerado y debidamente declarado.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X