El Gobierno francés logra un acuerdo con las principales cadenas de distribuidores para combatir la inflación
El Gobierno de Francia ha acordado este lunes con los principales cadenas de distribuidores crear una cesta de la compra "antiinflación" para garantizar productos de primera necesidad a bajo coste y aliviar el impacto del aumento de los precios sobre los consumidores. Según la nueva medida, cada distribuidora decidirá qué productos básicos incluirá en esa cesta, los cuales llevarán una etiqueta común bajo el nombre "trimestre antiinflación".
El Ejecutivo francés ya había planteado hace unos meses a las grandes cadenas de supermercados la creación de una cesta para contener la inflación de los alimentos, al igual que la vicepresidenta segunda del Gobierno español, Yolanda Díaz, que ya abrió la puerta el pasado septiembre a establecer un límite de precio en los alimentos básicos. pero hasta ahora la respuesta había sido que no.
El ministro de Economía francçes, Bruno Le Maire, ha explicado ante los medios de comunicación que "será un dispositivo masivo, eficaz y protector". Asimismo, ha añadido que esos productos tendrán "el precio más bajo posible" a costa de los márgenes de la distribución, no de los agricultores ni de los industriales, y le supondrá un costo global de "varios cientos de millones de euros" en ese trimestre.
Se prevé que la nueva cesta "antiinflación" se ponga en marcha en los próximos días. El ministro ha dicho que esta medida tiene como fin "proteger lo mejor posible a nuestros compatriotas contra la subida de precios" y de aplicar el principio de que "el costo de la inflación debe ser compartido".
No habrá una lista común de productos, ni un mínimo de productos, sino que cada cadena decidirá cuáles y cuántos elige, pero todos los seleccionados llevarán un logotipo común con los colores de la bandera francesa y la inscripción "trimestre antiinflación".
El ministro también ha adelantado que cuando en junio termine esta nueva medida, pedirá a los industriales que reabran la negociación sobre los precios con los grupos de distribución, sin esperar a comienzos del año próximo. De esa forma, pretende que los industriales bajen sus precios de venta si se confirman las tendencias de los últimos días.
Todo ello a las puertas de la huelga general en Francia, donde el martes se celebrará la sexta gran movilización contra la reforma que planea retrasar la edad de jubilación y que los sindicatos prevén que tenga un amplio seguimiento.
Por su parte, el ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que el sector de la distribución española es "maduro y competitivo" y "está en condiciones de llevar a cabo iniciativas similares".
El ministro "desea" que, en el marco de la "libre competencia", la distribución plantee acciones semejantes en España, "siempre con respeto a la Ley de la Cadena". Según Planas, aquí en España, el Ejecutivo ha planteado "de forma repetitiva" a la distribución que "contenga los precios".
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha asegurado que se alegra de la iniciativa del Gobierno francés, al tiempo que ha subrayado que ella ya ha defendido que en España un paso de esta índole no solo "es posible" sino "completamente legal".
Díaz ha destacado que en España hay "asignaturas pendientes" de las que ya se habla "desde hace muchos meses". Díaz ha incidido en que ella habla "desde agosto" de la posibilidad de adoptar medidas en esta línea en España.
Te puede interesar
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".