Credit Suisse cierra con caídas del 24 % que conmocionan a la banca europea
Las acciones de Credit Suisse han caído hoy un 24 % en la Bolsa de Zúrich, un desplome que ha arrastrado a la baja a otros valores de la banca europea, después de haber llegado a perder un 30 %, en un aciago día para el segundo mayor banco de Suiza, marcado por la negativa del Banco Nacional Saudí, su principal accionista, a darle más asistencia financiera.
UBS, el principal competidor bancario de Credit Suisse en Suiza, también ha caído un 8,53 %.
El desplome se produce tras varias jornadas muy negativas para el banco, perjudicado por la crisis bursátil causada por el colapso del Silicon Valley Bank (SVB) de Estados Unidos y tras declaraciones del presidente del banco saudí, que ha anunciado que no habrá mayores inyecciones de capital por parte de su entidad.
La huida del riesgo tras el desplome de Credit Suisse ha llevado a los inversores a evitar la renta variable y refugiarse en el dólar y otros activos que se consideran seguros en momentos de tensiones financieras. También resurge el temor a una recesión en EE. UU. y Europa.
Así, la Bolsa española se ha desplomado un 4,37 %, su mayor caída desde noviembre de 2021, arrastrada de nuevo por los bancos y por el miedo de los inversores a una posible quiebra del banco suizo.
Los bancos del IBEX han soportado una nueva jornada aciaga. El Banco Sabadell se ha dejado un 10,49 %; el BBVA, un 9,6 %; el Santander, un 6,89 %; CaixaBank, un 6,72 %; Bankinter, un 6,46 % y Unicaja Banco, un 6,06 %.
El principal índice de la Bolsa de París, el CAC-40, ha cerrado con una caída del 3,58 %, encabezada por el sector bancario. Société Générale ha registrado una histórica contracción (-12,18 %), seguido del BNP Paribas (-10,11 %), Crédit Agricole (-5,21 %) y la aseguradora AXA (-5,14 %).
En Alemania, el selectivo de Fráncfort ha cerrado con una bajada del 3,27 %. Deutsche Bank ha bajado un 9,2 % y Commerzbank ha perdido un 8,7 %.
La atención se dirige a Banco Central Europeo, que mañana decidirá si sube los tipos de interés, como había comunicado hasta ahora, o si toma otra decisión. Además, el BCE ha empezado a contactar con los bancos europeos que supervisa directamente para conocer qué posible exposición tienen a Credit Suisse.
El Banco Nacional Suizo (BNS) y la Autoridad Supervisora Suiza de los Mercados Financieros (conocida por las siglas FINMA), banco central y regulador financiero del país helvético, respectivamente, proveerán de liquidez a Credit Suisse "en caso de ser necesario", según han informado en un comunicado conjunto.
Te puede interesar
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.