Conflicto laboral
Guardar
Quitar de mi lista

Las trabajadoras de las residencias de Bizkaia denuncian que la mayoría de los contratos son a tiempo parcial

Las huelguistas han afirmado que la parcialidad que impera en el sector tiene graves consecuencias: salarios aún más bajos; inestabilidad; menos personal y mayores cargas de trabajo; o dificultades para acogerse a medidas de conciliación, entre otras.
Manifestación en Bilbao el primer día de huelga
Manifestación en Bilbao el primer día de huelga

Las trabajadoras de las residencias de Bizkaia han comenzado hoy, miércoles, una huelga de diez días, convocada por el sindicato ELA, en demanda de la negociación del convenio.

Las huelguistas han afirmado que la parcialidad que impera en el sector -de media, sus contratos oscilan entre un 45 % y 70 % de la jornada- tiene graves consecuencias: salarios aún más bajos; inestabilidad; menos personal y mayores cargas de trabajo; o dificultades para acogerse a medidas de conciliación, entre otras.

Y es que, debido a los contratos parciales, "el personal está menos tempo en las residencias, lo que significa que el servicio también es inevitablemente peor, puesto que el tempo de dedicación por usuaria o usuario es menor. Incluso, hay turnos de trabajo en los que puede haber muy pocas trabajadoras, porque muchas de ellas han terminado su jornada laboral y luego no hay más personal para dar continuidad a su jornada", según han explicado las propias trabajadoras ante la concentración de la Diputación.

Hasta ahora ELA ha realizado 29 días de huelga en las residencias vizcaínas, en las que trabajan unas 5000 personas, y además LAB también ha promovido otros paros por un convenio que se firmó por última vez en 2017.

Las diez jornadas de huelga convocadas ahora por ELA se realizarán del 15 al 24 de marzo.

El sindicato reclama un aumento de las plantillas, la equiparación con el personal de las residencias de la Diputación, sustituciones desde el primer día y aumento de los contratos a jornada completa, además de la subida salarial y otras mejoras laborales.

Mañana, 16 de marzo, segundo día de huelga, estas reivindicaciones serán trasladadas a las residencias de la Margen Izquierda. El viernes, 17 de marzo, la protesta se trasladará a la margen derecha. 

Más noticias sobre economía

MADRID (ESPAÑA), 12/09/2025.- La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, presenta este viernes las líneas generales de la Propuesta de Planificación de la red de transporte de electricidad con horizonte 2030 durante un acto celebrado en Madrid. EFE/JJ Guillén
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España prevé inversión de 13 590 millones en redes eléctrica hasta 2030, un 65 % más

La propuesta prevé multiplicar por 14 el acceso a la red de transporte para nuevos consumidores, hasta 27,7 gigavatios (GW), con especial peso para la industria (9 GW), el hidrógeno verde (13,1 GW) y los centros de datos (3,8 GW). En generación, se han registrado solicitudes por 150 GW de fotovoltaica, 60 GW de eólica y más de 100 GW de almacenamiento.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco aplaude el incremento de inversión en electrificación, a la espera de saber la cuantía que llegará a Euskadi

El consejero de Industria Mikel Jauregi ha celebrado que se hayan encontrado fórmulas para eliminar los límites de inversión establecidos en la era Rajoy, y a su vez, valora positivamente que el incremento vaya dirigido en gran medida a la industria. La semana que viene tendrá lugar una reunión bilateral entre ambas adiministraciones en las que se perfilarán los detalles de la propuesta. 

Gasteizko lorezainek sinadurak bildu dituzte
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz entregan 5000 firmas pidiendo la "implicación real" del Ayuntamiento en la solución del conflicto

El Comité de Empresa Enviser, en huelga desde marzo, ha llevado hoy 5098 firmas a las dependencias municipales de San Martín para pedir una mayor implicación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en la solución al conflicto. Los trabajadores han querido agradecer el apoyo que han recibido estos meses por parte de los ciudadanos de la ciudad.

Cargar más