Las trabajadoras de las residencias de Bizkaia denuncian que la mayoría de los contratos son a tiempo parcial
Las trabajadoras de las residencias de Bizkaia han comenzado hoy, miércoles, una huelga de diez días, convocada por el sindicato ELA, en demanda de la negociación del convenio.
Las huelguistas han afirmado que la parcialidad que impera en el sector -de media, sus contratos oscilan entre un 45 % y 70 % de la jornada- tiene graves consecuencias: salarios aún más bajos; inestabilidad; menos personal y mayores cargas de trabajo; o dificultades para acogerse a medidas de conciliación, entre otras.
Y es que, debido a los contratos parciales, "el personal está menos tempo en las residencias, lo que significa que el servicio también es inevitablemente peor, puesto que el tempo de dedicación por usuaria o usuario es menor. Incluso, hay turnos de trabajo en los que puede haber muy pocas trabajadoras, porque muchas de ellas han terminado su jornada laboral y luego no hay más personal para dar continuidad a su jornada", según han explicado las propias trabajadoras ante la concentración de la Diputación.
Hasta ahora ELA ha realizado 29 días de huelga en las residencias vizcaínas, en las que trabajan unas 5000 personas, y además LAB también ha promovido otros paros por un convenio que se firmó por última vez en 2017.
Las diez jornadas de huelga convocadas ahora por ELA se realizarán del 15 al 24 de marzo.
El sindicato reclama un aumento de las plantillas, la equiparación con el personal de las residencias de la Diputación, sustituciones desde el primer día y aumento de los contratos a jornada completa, además de la subida salarial y otras mejoras laborales.
Mañana, 16 de marzo, segundo día de huelga, estas reivindicaciones serán trasladadas a las residencias de la Margen Izquierda. El viernes, 17 de marzo, la protesta se trasladará a la margen derecha.
Más noticias sobre economía
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.
Los precios aumentan el julio hasta el 2,7 % por el encarecimiento de la electricidad y los carburantes
El INE ha publicado los datos adelantados de julio. La inflación subyacente ha aumentado una décima, hasta el 2,3 %.
Maider Etxebarria: 'La huelga de los jardineros es más por cálculos políticos que laborales'
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, en una entrevista a Radio Vitoria, ha afirmado que desea que hoy se llegue a un acuerdo en el PRECO porque ve incomprensible que una huelga se dilate tanto en el tiempo. Asimismo, ha asegurado que ha habido una propuesta encima de la mesa y los sindicatos la han rechazado por cálculos políticos, sin tener en cuenta los aspectos laborales.
Talgo sube en Bolsa tras autorizar el Gobierno español la entrada de SEPI en la compañía
A primera hora de la sesión, las acciones de Talgo han llegado a subir en torno al 3 % en la Bolsa de Madrid, pero el alza se ha moderado levemente después hasta el 2,83 %, con el precio de la acción en 3,09 euros.
Jauregi espera que “en un par de meses” la Junta de Accionistas de Talgo apruebe la operación para finalizar el proceso
El consejero vasco ha subrayado que, en este proceso, ha habido "muchas aventura" y ha sido "un poco complicado" y "más largo de lo esperado", pero ha destacado que el visto bueno a la entrada de la SEPI es un "paso imprescindible" para su resolución.
Bingen Zupiria, sobre la OPE de la Ertzaintza: "Para ser ertzaina hay que estudiar y a lo mejor algunos no han estudiado lo suficiente"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha subrayado que no ha habido ningún error por parte de los convocantes de los exámenes de la OPE de la Ertzaintza, aunque el 90% de los aspirantes no han aprobado el examen. Ha destacado que eso se debe a que muchos han trabajado un modelo de examen "sin tener en cuenta que puede haber más modelos", y ha insistido en que los agentes se formarán ahora y serán exigentes para los próximos 30 años.
El comité del servicio de jardinería de Vitoria-Gasteiz vuelve a reunirse con la empresa, en un nuevo intento de desbloquear el conflicto
Este movimiento de última hora se produce a petición del sindicato ELA, que ayer sometió a votación una propuesta entre sus bases para intentar solucionar el conflicto antes del parón veraniego.
Jauregi satisfecho con la entrada de SEPI en Talgo porque “permitirá la refinanciación” y afianza el proyecto
El Consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno VAsco opina que es una buena noticia. De esta manera podrá la empresa podrá dar salida a la cartera de pedidos que tiene y afianza los cientos de puestos de trabajo que tiene en la CAV.
La SEPI entrará en la operación de compra de Talgo tras la aprobación del Consejo de Ministros
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) aportará 75 millones de euros. El desbloqueo de la financiación de Talgo se produce poco más de dos semanas después de Sánchez y Pradales se reunieran para, entre otros asuntos, "encauzar" la entrada de SEPI en la compañía de trenes.
El Ayuntamiento de San Sebastián y el Gobierno Vasco acuerdan construir 98 viviendas protegidas en Ciudad Jardín
Serán 63 viviendas en régimen general y 35 tasadas y se prevé que se inicien las obras el año que viene y que estén finalizadas para 2028