Los mercados ponen a prueba la apuesta de Lagarde
Los mercados pondrán hoy a prueba la apuesta de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), que refleja la determinación de la entidad en su lucha contra la inflación. La institución volvió a subir el jueves los tipos de interés en medio punto porcentual, hasta el 3,5 %. Se trata de la sexta subida consecutiva del precio del dinero, que se ha situado en su nivel más alto finales de 2008.
A pesar de ello, el euríbor a doce meses, el indicador más usado para calcular las hipotecas en España, cayó ayer a mínimos desde enero en tasa diaria, pero, aun así, sigue al alza en marzo. El indicador cayó con fuerza, hasta mínimos desde el pasado 27 de enero, ya que se situó en una tasa diaria del 3,359 %. Aun así, la tasa mensual de marzo, la que sirve para revisar y calcular las cuotas de las hipotecas, se mantiene al alza, en el 3,78 %, superior al 3,534 % en el que cerró febrero.
Por otro lado, la crisis de Credit Suisse dio un respiro el jueves ya que la entidad cerró la sesión con una fuerte subida del 20 %, tras haber perdido en la debacle del miércoles un 24 %, una parcial recuperación propiciada por el apoyo mostrado por el Banco Nacional de Suiza, que en la madrugada se comprometió a sanear las maltrechas cuentas de la segunda mayor entidad financiera del país con un préstamo de 54 000 millones de dólares.
    
            "El sector bancario de la zona del euro tiene capacidad de resistencia y posiciones de capital y de liquidez sólidas", ha defendido el Consejo de Gobierno del BCE, añadiendo que, en todo caso, el BCE cuenta con todos los instrumentos de política monetaria necesarios para suministrar liquidez al sistema financiero de la zona del euro si fuera necesario y preservar la transmisión fluida de la política monetaria.
Muchos analistas creen que la institución adoptará un menor ritmo de subida del precio del dinero en próximas reuniones, entre ellos, Eiko Sievert, director de calificaciones soberanas de Scope Ratings; Antonio Madera de EthiFinance Ratings; analistas de Ebury; Anna Stupnytska, macroeconomista global de Fidelity International y Víctor Alvargozález, director de estrategia y socio fundador de Nextep Finance.
Por su parte, la vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha ido un paso más allá y ha asegurado que el BCE "debe abandonar la senda del aumento de los tipos de interés".
Sin embargo, la presidenta del BCE ha asegurado que la decisión del Consejo de Gobierno de subir los tipos es "robusta y necesaria" y se ha limitado a subrayar que las futuras decisiones del banco central dependerán de los datos.
    
            Te puede interesar
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.