EH Bildu presentará una propuesta para cambiar de raíz la política industrial

EH Bildu propone transformar la actual política industrial, dejando de lado las inercias del pasado. La coalición ve la economía vasca en una situación de vulnerabilidad, donde el desarraigo, la presencia de fondos extranjeros y la pérdida de empresas estratégicas cobran cada vez más fuerza. Ante ese escenario, propone una hoja de ruta con seis líneas de actuación, bajo el título Política Industrial Emprendedora, y hace especial hincapié en el apartado denominado Modelo de Empresa Vasco. Fomentar la participación de las y los trabajadores en las empresas —tanto en la gestión como en el capital— e impulsar entidades empresariales que se comprometan con los retos de la sociedad son dos de las claves del nuevo paradigma que dibuja EH Bildu. El plan será presentado el próximo martes, 28 de marzo, en el Palacio Euskalduna de Bilbao ante agentes socioeconómicos y políticos de toda Euskal Herria.
La coalición soberanista entiende que existe "una pugna histórica entre dos direcciones económicas" a nivel mundial: el planteamiento neoliberal frente a un modelo de transformación del sistema productivo socialmente justo capaz de afrontar los retos sociales. Partiendo de ese análisis, el director de Programa de la coalición, Pello Otxandiano, explica que apuestan claramente por la segunda opción y matiza cuáles son las directrices a seguir por las instituciones públicas. Entre otros, se plantea la creación de una nueva estructura empresarial amplia y sin vetos. "Hay una realidad empresarial en este país", afirma, "que no se siente representada por el discurso hegemónico de Confebask".
Por otro lado, el modelo diseñado por EH Bildu requeriría también cambios legislativos para garantizar la participación de las y los empleados en las entidades. No obstante, Otxandiano puntualiza que bastaría con adaptar y modificar ciertas normas: "Ya existen fórmulas". En esa línea, destaca el punto referido a la "corresponsabilidad social" de las empresas. "Hay una empresa arraigada socialmente responsable, fundamentalmente mediana y pequeña, que tiene otro modelo y que puede estar alineada con una política industrial más comprometida", apunta.
Asimismo, en materia de fiscalidad se busca dejar atrás "el modelo Ayuso que Confebask y el Gobierno Vasco tienen como referencia" para poner en marcha "un sistema más democrático y justo". Las consecuencias de la estrategia marcada hasta ahora son evidentes, según Otxandiano: "desarraigo, pérdida de empresas estratégicas y fondos de inversión extranjeros". "Lo que proponemos no es nuevo. En este país siempre ha existido una economía social ligada a un modelo de empresa, que las instituciones públicas no han tenido en cuenta. Adaptar esa industria social a los nuevos tiempos es lo que pretendemos", añade.
Entre las medidas que se proponen figura la reducción de la jornada laboral a 32 horas, un debate, asegura el director de Programa, que "ya está sobre la mesa" y que "debe venir de la mano del debate sobre los cuidados". Además de la conciliación, un reparto más justo de la riqueza y el empleo serían los ejes.
Finalmente, EH Bildu opina que toda esta serie de actuaciones debe ser promovida y coordinada desde las instituciones públicas mediante una estrategia compartida con actores públicos y privados.
Los detalles del plan serán presentados el próximo martes por Otxandiano y el parlamentario y candidato de EH Bildu a la Diputación de Bizkaia, Iker Casanova, tras un breve discurso de apertura que correrá a cargo del coordinador general de la coalición, Arnaldo Otegi. El acto podrá seguirse en directo en el canal de YouTube de EH Bildu.
Más noticias sobre economía

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.
En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector
En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump.