EH Bildu presentará una propuesta para cambiar de raíz la política industrial
EH Bildu propone transformar la actual política industrial, dejando de lado las inercias del pasado. La coalición ve la economía vasca en una situación de vulnerabilidad, donde el desarraigo, la presencia de fondos extranjeros y la pérdida de empresas estratégicas cobran cada vez más fuerza. Ante ese escenario, propone una hoja de ruta con seis líneas de actuación, bajo el título Política Industrial Emprendedora, y hace especial hincapié en el apartado denominado Modelo de Empresa Vasco. Fomentar la participación de las y los trabajadores en las empresas —tanto en la gestión como en el capital— e impulsar entidades empresariales que se comprometan con los retos de la sociedad son dos de las claves del nuevo paradigma que dibuja EH Bildu. El plan será presentado el próximo martes, 28 de marzo, en el Palacio Euskalduna de Bilbao ante agentes socioeconómicos y políticos de toda Euskal Herria.
La coalición soberanista entiende que existe "una pugna histórica entre dos direcciones económicas" a nivel mundial: el planteamiento neoliberal frente a un modelo de transformación del sistema productivo socialmente justo capaz de afrontar los retos sociales. Partiendo de ese análisis, el director de Programa de la coalición, Pello Otxandiano, explica que apuestan claramente por la segunda opción y matiza cuáles son las directrices a seguir por las instituciones públicas. Entre otros, se plantea la creación de una nueva estructura empresarial amplia y sin vetos. "Hay una realidad empresarial en este país", afirma, "que no se siente representada por el discurso hegemónico de Confebask".
Por otro lado, el modelo diseñado por EH Bildu requeriría también cambios legislativos para garantizar la participación de las y los empleados en las entidades. No obstante, Otxandiano puntualiza que bastaría con adaptar y modificar ciertas normas: "Ya existen fórmulas". En esa línea, destaca el punto referido a la "corresponsabilidad social" de las empresas. "Hay una empresa arraigada socialmente responsable, fundamentalmente mediana y pequeña, que tiene otro modelo y que puede estar alineada con una política industrial más comprometida", apunta.
Asimismo, en materia de fiscalidad se busca dejar atrás "el modelo Ayuso que Confebask y el Gobierno Vasco tienen como referencia" para poner en marcha "un sistema más democrático y justo". Las consecuencias de la estrategia marcada hasta ahora son evidentes, según Otxandiano: "desarraigo, pérdida de empresas estratégicas y fondos de inversión extranjeros". "Lo que proponemos no es nuevo. En este país siempre ha existido una economía social ligada a un modelo de empresa, que las instituciones públicas no han tenido en cuenta. Adaptar esa industria social a los nuevos tiempos es lo que pretendemos", añade.
Entre las medidas que se proponen figura la reducción de la jornada laboral a 32 horas, un debate, asegura el director de Programa, que "ya está sobre la mesa" y que "debe venir de la mano del debate sobre los cuidados". Además de la conciliación, un reparto más justo de la riqueza y el empleo serían los ejes.
Finalmente, EH Bildu opina que toda esta serie de actuaciones debe ser promovida y coordinada desde las instituciones públicas mediante una estrategia compartida con actores públicos y privados.
Los detalles del plan serán presentados el próximo martes por Otxandiano y el parlamentario y candidato de EH Bildu a la Diputación de Bizkaia, Iker Casanova, tras un breve discurso de apertura que correrá a cargo del coordinador general de la coalición, Arnaldo Otegi. El acto podrá seguirse en directo en el canal de YouTube de EH Bildu.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.