Huelga en Francia
Guardar
Quitar de mi lista

Multitudinarias manifestaciones terminan con incidentes en varias ciudades francesas

Como en París, las manifestaciones también han degenerado en incidentes en otras ciudades del Estado galo, como Rennes, Nantes, Burdeos o Lorient. 3,5 millones de personas se han manifestado, según los sindicatos, que han convocado para el próximo martes, una nueva jornada de protesta, la décima.
20230323184713_istiluak-parisen_
18:00 - 20:00
Batalla campal en París tras la manifestación contra la reforma de las pensiones

La manifestación de este jueves contra la reforma de las pensiones en París se ha visto empañada por duros enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas del orden, la destrucción de mobiliario urbano y de escaparates comerciales. Como en la capital, las manifestaciones también han degenerado en incidentes en otras ciudades del Estado galo, como Rennes, Nantes, Burdeos o Lorient. Los disturbios han provocado heridas a 149 agentes y 172 detenidos, según los datos ofrecidos por el ministro del Interior, Gérald Darmanin.

En París, individuos vestidos de negro y con el rostro cubierto con capuchas que iban varios cientos de metros por delante del cortejo sindical han lanzado proyectiles a las fuerzas del orden, que han respondido con gases lacrimógenos durante el recorrido entre la plaza de la Bastilla y la Ópera donde está previsto que acabe la marcha.

En algunos puntos, han provocado incendios aprovechando la basura acumulada en las calles por la huelga de recogida que dura ya más de dos semanas, lo que obligó a intervenir a los bomberos.

20230323204617_manifestaciones-francia_
18:00 - 20:00

En paralelo a esos disturbios, el desfile sindical discurría de forma pacífica, con 800.000 participantes, según las primeras cifras de la CGT, una cifra que ha sido rebajada a 119.000 por el Ministerio del Interior.

Los principales líderes sindicales se han desmarcado de los actos violentos y los han condenado, al tiempo que han acusado al presidente, Emmanuel Macron, de apoyarse en ellos para desacreditar la fuerza de sus manifestaciones.

Francia ha vivido la novena jornada de protestas contra un texto de ley que retrasa en dos años, hasta los 64, la edad mínima de jubilación, que fue definitivamente aprobada este lunes después de que fracasaran dos mociones de censura contra el Gobierno, una de ellas por tan solo nueve votos.

baiona, pensiones, francia
18:00 - 20:00

Otra jornada de protesta el próximo martes

Los sindicatos franceses han convocado para el próximo día 28, una nueva jornada de manifestación, la décima. "El movimiento sindical muestra la determinación del mundo laboral y de la juventud para obtener la retirada de la reforma", han indicado los sindicatos de forma conjunta tras una jornada en la que, según sus cuentas, 3,5 millones de personas se han manifestado en unas 300 concentraciones convocadas en el Estado galo.

Los sindicatos ya anunciaron que no tienen previsto detener la protesta y, además de la nueva manifestación del próximo día 28, han apelado a actos "locales" durante el fin de semana, como ya hicieron en el pasado.

El Ministerio francés del Interior ha rebajado las cifras de participación de la huelga a algo más de un millón, aunque supone la mayor desde que comenzó el movimiento, hace algo más de dos meses. El Ministerio ha precisado que han participado en las manifestaciones 1,09 millones de personas.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más