ORDENADOR CUÁNTICO
Guardar
Quitar de mi lista

Gobierno Vasco y diputaciones invertirán 120 millones hasta 2028 en tecnologías cuánticas

El lehendakari ha agradecido a la multinacional IBM por la selección de Euskadi como nodo de la red de computación cuántica.
20230324111057_inigo-urkullu-basq-basque-quantum_
18:00 - 20:00
Iñigo Urkullu, en la presentación del Basque Quantum: ''Euskadi continúa invirtiendo en su propio futuro''

El Gobierno Vasco y las tres diputaciones invertirán más de 120 millones de euros hasta 2028 en el marco de la alianza Basque Quantum de tecnologías cuánticas.

El proyecto Basque Quantum prevé, entre otras acciones, crear un nuevo centro Ikerbasque, un nuevo centro DIPC, nuevos laboratorios de investigación, IBM-Euskadi Quantum Center, programa para la atracción de proyectos y centros internacionales de investigación, refuerzo de los programas educativos y de atracción de talento, e impulso de la innovación pública y privada asociada a la cuántica en el sur de Europa.

El IBM-Euskadi Quantum Computational Center será precisamente el futuro edificio de Ikerbasque en la capital donostiarra. Es ahí donde se colocará el sexto superordenador cuántico de IBM en el mundo, tras Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón y Alemania. 

El acuerdo entre IBM y la Fundación Ikerbasque, contempla una inversión de 50,8 millones de euros, cantidad aportada a Ikerbasque a través del Departamento de Educación del Gobierno Vasco. A dicha inversión habrá que sumar otras aportaciones impulsadas por las diputaciones destinadas a apoyar proyectos de investigación, así como la construcción de algunas infraestructuras -que ya se están desarrollando-, para poder dar respuesta a las necesidades investigadoras. En total, el proyecto Basque Quantum prevé una inversión directa superior a los 120 millones de euros hasta 2028.

Así lo ha anunciado esta mañana el lehendakari, Iñigo Urkullu, acompañado de los diputados generales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, Ramiro González, Unai Rementeria, y Markel Olano, respectivamente, así como de representantes de IBM en un acto celebrado en Tabakalera. 

Urkullu ha subrayado que Euskadi colaborará activamente con la red de nodos de computación cuántica y aportará todo su conocimiento para continuar desarrollando esta tecnología. "La apuesta de IBM por Euskadi representa un nuevo reconocimiento a nuestro sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación", ha añadido.

En su discurso, Urkullu ha reconocido que es "muy aventurado decir qué futuro nos traerán los ordenadores cuánticos". En todo caso, ha afirmado que hay que estar preparados para el futuro y "estar en una buena posición de salida para cuando la situación lo requiera".

Por su parte, el director mundial de IBM Research, Darío Gil, ha manifestado que Euskadi será la Silicon Valley de la computación cuántica: "Euskadi será tan importante para la historia de la computación cuántica como Silicon Valley lo fue para internet", ha sentenciado.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más