TAV EN NAVARRA
Guardar
Quitar de mi lista

El TAV reducirá a una hora el trayecto entre Pamplona y Zaragoza

Además, Tudela contará con una estación de alta velocidad. No obstante, el proyecto está todavía en una fase inicial y no se han dado plazos de ejecución. Según el estudio presentado este martes, se eliminará el bucle ferroviario de Pamplona.
Imagen de archivo de las obras del TAV.
Imagen de archivo de las obras del TAV.

Navarra avanza en la construcción del corredor ferroviario de alta velocidad. Este martes el Ministerio de Transportes y el Gobierno de Navarra han presentado un estudio en el que se prevé eliminar el bucle ferroviario de Pamplona y reducir a una hora el viaje en tren entre Pamplona y Zaragoza. Además, según este trabajo, Tudela tendría su propia estación de alta velocidad.

El estudio ha sido presentado este martes por la presidenta de Navarra, María Chivite, y el secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Xavier Flores, en rueda de prensa.

En el primer caso, el estudio informativo plantea el recorrido del tramo Campanas-Zuasti, de 24 kilómetros, bordeando Pamplona, lo que permitirá suprimir el bucle ferroviario, con una nueva estación en Echavacoiz. La alternativa por la que apuesta el estudio prevé una inversión de 499 millones de euros, aunque hay distintas variantes de mayor o menor coste.

La construcción del tren de alta velocidad en Navarra se llevará a cabo en dos tramos. El primero, el de la Comarca de Pamplona (Campanas-Zuasti), de 24 kilómetros, bordeando Pamplona, que incluye la nueva estación de Etxabakoitz, y que tendrá una inversión de unos 500 millones de euros. 

En segundo lugar estaría el tramo de Zaragoza a Castejón, que se estima en una inversión de entre 1200 y 1500 millones de euros. Este tramo cubre unos 80 kilómetros de los que aproximadamente la mitad transcurren por Navarra.

Será una inversión total de unos 1600 o 2000 millones de euros, en función de las distintas alternativas que finalmente se ejecuten.

El proyecto se encuentra en cualquier caso en una situación muy inicial. Ahora los estudios informativos se abren a exposición pública. Posteriormente será necesario el estudio de impacto ambiental para dar paso a la aprobación definitiva del proyecto.

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha asegurado que la llegada de la TAV a Navarra "avanza y lo hace de manera indiscutible en su fase de planificación de de ejecución de obras". En ese sentido, ha señalado que el 2022 ha sido el año de mayor ejecución de inversión del TAV en Navarra y que 2023 va a ser un año clave.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más