Al menos 150 personas detenidas en Francia en la 11ª jornada de protestas por la reforma de las pensiones

Al menos 150 personas han sido detenidas este en las protestas que se han producido en Francia durante la undécima jornada de movilizaciones. Miles de personas se han dado cita en las manifestaciones de las principales ciudades para protestar por la reforma de las pensiones de la primera ministra Elisabeth Borne. Los sindicatos han vuelta a convocar una nueva jornada de protesta para el próximo 13 de abril.
En Paris, Nantes y Lyon se han registrado incidentes con la Policía. Los manifestantes han realizado destrozos en mobiliario urbano y escaparates, llegando incluso a incendiar algunos locales comerciales. La Policía ha respondido lanzando gases lacrimógenos.
Los sindicatos hicieron un llamamiento a una movilización masiva ayer, tras el fracaso que supuso la reunión que mantuvieron con el Gobierno. Afirman que hay que seguir presionando "para lograr la retirada de la reforma".
Sophie Binet, nueva secretaria general de la Confederación General del Trabajo (CGT) que ha encabezado una de las marchas en París, ha afirmado que el Gobierno "vive en una realidad paralela" y que "no entiende lo que está pasando en el país".
El secretario general de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), Laurent Berger, ha subrayado que "este movimiento sigue contando con el apoyo de la población" y que "el rechazo a esta reforma sigue siendo igual de fuerte".
Los sindicatos han convocado cerca de 250 manifestaciones y estiman que podrán participar unas 800 000 personas. El Ministerio del Interior ha desplegado a más de 11 000 policías y gendarmes.
Algunas de las principales universidades han visto bloqueados sus accesos, y muchos colegios han cerrado sus puertas. Asimismo, grupos de trabajadores han ocupado también las sedes y las instalaciones de algunas empresas y multinacionales.
Manifestación numerosa en Baiona
En Ipar Euskal Herria la mayor manifestación se ha llevado a cabo en Baiona. Los convocantes han cifrado la participación en unas 15 000 personas, mientras que la Policía ha contabilizado a unas 5 000 personas. El mensaje de los asistentes ha sido claro: "es hora de estar unidos para seguir presionando".
El efecto de la jornada de protestas, no obstante, ha sido algo menor que en anteriores ocasiones: la estación de trenes, por ejemplo, ha estado abierta y en funcionamiento.
Todas las miradas están ahora puestas en lo que decidirá el Consejo Constitucional el día 14 de abril.
Más noticias sobre economía
Trabajadores de Juaristi y Aitek de Azkoitia denuncian la "insostenible" situación de estas empresas
Lamentan que no hay un plan de viabilidad “claro”, y se han concentrado este martes para exigir propuestas concretas. Denuncian también irregularidades en los pagos.
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).