El TSJPV suspende provisionalmente el empleo de la etiqueta Viñedos de Álava
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha decidido suspender provisionalmente emplear la etiqueta "Arabako Mahastiak/Viñedos de Álava" hasta que llegue la decisión final. El tribunal considera que esta suspensión cautelar no "perjudica gravemente" a la nueva denominación ya que "sencillamente vería aplazada su protección nacional transitoria hasta" la decisión final.
De esta manera, el TSJPV anula cautelarmente la orden del Gobierno Vasco del 7 de octubre de 2022, en la que se aprobaba la Denominación de Origen Protegida "Arabako Mahastiak/Viñedos de Álava" y concedía una protección nacional transitoria a la marca. La autorización era provisional hasta hasta contar con el visto bueno definitivo de la Comisión Europea.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Califica 'Rioja' (DOCa Rioja) recurrió la autorización del Gobierno Vasco ante los tribunales y pidió su suspensión cautelar alegando que la nueva denominación "pretende abarcar los mismos tipos de vinos, con las mismas características y procedentes de los mismos viñedos", lo que "causaría confusión en el consumidor" que "generará perjuicios irreversibles".
Asimismo, aportó un informe detallando los perjuicios que la denominación de origen "Arabako Mahastiak/Viñedos de Álava" podría generar a DOCa Rioja afirmando que la sentencia definitiva "llegará tarde, cuando la intervención pública anticompetitiva haya desplegado sus efectos negativos en el mercado y no haya forma de compensar el perjuicio al interés general".
Por su parte, el Gobierno Vasco argumentó que "la comercialización de vinos con la nueva denominación de origen no podría rebasar las fronteras nacionales, con lo que los perjuicios se relativizan". Aseguró que "no existe competencia desleal con los vinos de Rioja, ni se crea confusión en los consumidores por la convivencia entre ambas denominaciones, ni existe la evocación o la apariencia de procedencia común, ni se produce un aprovechamiento indebido de la reputación de los vinos de la DOCa Rioja, pues son evidentes y sustanciales los elementos diferenciadores entre ambas figuras".
Finalmente, la sala segunda de lo contencioso administrativo del TSJPV ha dado la razón a DOCa Rioja argumentando que el "elevado riesgo de confusión que se causaría al consumidor al permitirse la comercialización de vino bajo la nueva denominación, pues se ofrecerían dos vinos bajo denominaciones de origen protegidas diferentes pero en los que son coincidentes la zona geográfica, incluso de parcelas colindantes, las categorías de vino, sistemas de conducción, densidad de plantación y prácticas enológicas".
"Arabako Mahastiak/Viñedos de Álava" tenía previsto comercializar el vino denominación de origen rioja alavesa a partir de 2024, con la producción de la última cosecha.
Reacciones
El Gobierno Vasco ha manifestado su respeto por la decisión del TSJPV aunque ha afirmado que mantiene su "defensa" respecto al uso de la DO y ha confiado en que la Comisión Europea "resuelva este caso a la mayor brevedad". Fuentes del Ejecutivo han señalado "lo cierto" es que "el futuro de Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava se dirime en Bruselas".
Desde "Arabako Mahastiak/Viñedos de Álava" acusan al Ejecutivo Vasco de no protegerles. El presidente de la Junta Rectora de Viñedos de Araba, Emilio Aguillo, se ha mostrado enfadado con el Gobierno Vasco y ha sentenciado que "ha bajado los brazos en esta pelea". Según ha adelantado, van a presentar hoy mismo alegaciones contra el auto.
La Asociación de Bodegas Rioja alavesa también ha lamentado el auto y ha afirmado que presentará hoy mismo alegaciones. El auto reprocha al Gobierno vasco no haber presentado los informes y las argumentaciones suficientes para rebatir a la Denominación Rioja. Inés Baigorri, en el programa Boulevard de Radio Euskadi, ha reprochado al Gobierno Vasco que "no les hayan dejado participar en la presentación de alegaciones siendo ellos los que conocen la situación".
Por su parte, el Consejo Regulador DOCa Rioja ha mostrado su satisfacción, pero mantiene la prudencia, "habida cuenta de que el fallo sobre el fondo del asunto sigue pendiente de resolución por parte del TSJPV", según ha informado la DOCa Rioja en una nota de prensa.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.