El TSJPV suspende provisionalmente el empleo de la etiqueta Viñedos de Álava
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha decidido suspender provisionalmente emplear la etiqueta "Arabako Mahastiak/Viñedos de Álava" hasta que llegue la decisión final. El tribunal considera que esta suspensión cautelar no "perjudica gravemente" a la nueva denominación ya que "sencillamente vería aplazada su protección nacional transitoria hasta" la decisión final.
De esta manera, el TSJPV anula cautelarmente la orden del Gobierno Vasco del 7 de octubre de 2022, en la que se aprobaba la Denominación de Origen Protegida "Arabako Mahastiak/Viñedos de Álava" y concedía una protección nacional transitoria a la marca. La autorización era provisional hasta hasta contar con el visto bueno definitivo de la Comisión Europea.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Califica 'Rioja' (DOCa Rioja) recurrió la autorización del Gobierno Vasco ante los tribunales y pidió su suspensión cautelar alegando que la nueva denominación "pretende abarcar los mismos tipos de vinos, con las mismas características y procedentes de los mismos viñedos", lo que "causaría confusión en el consumidor" que "generará perjuicios irreversibles".
Asimismo, aportó un informe detallando los perjuicios que la denominación de origen "Arabako Mahastiak/Viñedos de Álava" podría generar a DOCa Rioja afirmando que la sentencia definitiva "llegará tarde, cuando la intervención pública anticompetitiva haya desplegado sus efectos negativos en el mercado y no haya forma de compensar el perjuicio al interés general".
Por su parte, el Gobierno Vasco argumentó que "la comercialización de vinos con la nueva denominación de origen no podría rebasar las fronteras nacionales, con lo que los perjuicios se relativizan". Aseguró que "no existe competencia desleal con los vinos de Rioja, ni se crea confusión en los consumidores por la convivencia entre ambas denominaciones, ni existe la evocación o la apariencia de procedencia común, ni se produce un aprovechamiento indebido de la reputación de los vinos de la DOCa Rioja, pues son evidentes y sustanciales los elementos diferenciadores entre ambas figuras".
Finalmente, la sala segunda de lo contencioso administrativo del TSJPV ha dado la razón a DOCa Rioja argumentando que el "elevado riesgo de confusión que se causaría al consumidor al permitirse la comercialización de vino bajo la nueva denominación, pues se ofrecerían dos vinos bajo denominaciones de origen protegidas diferentes pero en los que son coincidentes la zona geográfica, incluso de parcelas colindantes, las categorías de vino, sistemas de conducción, densidad de plantación y prácticas enológicas".
"Arabako Mahastiak/Viñedos de Álava" tenía previsto comercializar el vino denominación de origen rioja alavesa a partir de 2024, con la producción de la última cosecha.
Reacciones
El Gobierno Vasco ha manifestado su respeto por la decisión del TSJPV aunque ha afirmado que mantiene su "defensa" respecto al uso de la DO y ha confiado en que la Comisión Europea "resuelva este caso a la mayor brevedad". Fuentes del Ejecutivo han señalado "lo cierto" es que "el futuro de Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava se dirime en Bruselas".
Desde "Arabako Mahastiak/Viñedos de Álava" acusan al Ejecutivo Vasco de no protegerles. El presidente de la Junta Rectora de Viñedos de Araba, Emilio Aguillo, se ha mostrado enfadado con el Gobierno Vasco y ha sentenciado que "ha bajado los brazos en esta pelea". Según ha adelantado, van a presentar hoy mismo alegaciones contra el auto.
La Asociación de Bodegas Rioja alavesa también ha lamentado el auto y ha afirmado que presentará hoy mismo alegaciones. El auto reprocha al Gobierno vasco no haber presentado los informes y las argumentaciones suficientes para rebatir a la Denominación Rioja. Inés Baigorri, en el programa Boulevard de Radio Euskadi, ha reprochado al Gobierno Vasco que "no les hayan dejado participar en la presentación de alegaciones siendo ellos los que conocen la situación".
Por su parte, el Consejo Regulador DOCa Rioja ha mostrado su satisfacción, pero mantiene la prudencia, "habida cuenta de que el fallo sobre el fondo del asunto sigue pendiente de resolución por parte del TSJPV", según ha informado la DOCa Rioja en una nota de prensa.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.