EUSTAT
Guardar
Quitar de mi lista

La tasa de paro sube al 8,7 % en Euskadi en el primer trimestre

Además, en el último año las personas ocupadas han aumentado en 5600 y las personas paradas ha disminuido en 3800 personas.
tasa-de-paro-euskadi-primer-trimestre-2023
Evolución de la tasa de paro en Euskadi. Gráfico: EITB Media

La tasa de paro ha subido al 8,7 % en Euskadi en el primer trimestre del año, dos décimas porcentuales más que en el cuarto trimestre de 2022. En el último año, la tasa de paro ha disminuido del 9,1 % del primer trimestre del 2022 al 8,7 % del primer trimestre de 2023, 0,4 puntos porcentuales menos.

El número de personas paradas se estima en 92 100 este trimestre y la cifra de personas ocupadas se sitúa en 960 800, un 0,2 % menos que el cuarto trimestre de 2022. En el último año, las personas ocupadas han aumentado en 5600 y las personas paradas han disminuido en 3800.

Los datos del primer trimestre de 2023 del mercado laboral de la Comunidad Autónoma Vasca reflejan 2100 personas ocupadas menos y 2300 personas paradas más que el trimestre anterior, según datos elaborados por Eustat.

grafico-evolucion-personas-paradas-en-euskadi Personas paradas en Euskadi

Como resultado de la evolución de la población ocupada y la parada, la tasa de actividad es del 56,3 % en el primer trimestre del año, 0,1 puntos porcentuales menos que el trimestre anterior.

Por territorios y respecto al trimestre anterior, en Bizkaia baja la ocupación en 4400 personas, en Gipuzkoa en 200 y en Álava aumenta en 2500. Respecto a las capitales, en Bilbao desciende la ocupación en 200 personas; en cambio, en San Sebastián sube en 1700 y en Vitoria-Gasteiz en 2300.

El mayor descenso de la ocupación se produce entre las mujeres (-1300), mientras que entre los hombres baja en 800. Con respecto a la nacionalidad, las personas ocupadas con nacionalidad española han disminuido en 1500 (-0,2 %), mientras que las de nacionalidad extranjera lo han hecho en 600 (-0,7 %).

La ocupación aumenta en la industria y en los servicios y desciende en el sector primario y en la construcción

La población ocupada en Euskadi ha disminuido en la construcción en 5000 personas (-8,5 %) y en el sector primario en 1100 (-11,8 %); en cambio, en la industria ha aumentado en 400 personas (+0,2 %) y en 3600 en los servicios (+0,5 %).

La tasa de ocupación, calculada como el porcentaje de personas ocupadas de 16 a 64 años sobre el total de esas edades, baja 0,6 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior, situándose en el 69,1 %. Esta tasa alcanza el 72,4 % entre los hombres, mientras que supone el 65,9 % para las mujeres.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X