La huelga en los centros concertados de iniciativa social denuncia el "bloqueo" en la negociación
Convocada por ELA, Steilas, CCOO, LAB y UGT, un 65 % del personal docente de centros educativos de iniciativa social en la CAV ha secundado hoy la huelga para denunciar el "bloqueo" en la negociación del nuevo convenio, según datos de participación facilitados por las centrales sindicales. Por su parte, Kristau Eskola ha situado en el 20 % el seguimiento de la huelga y ha apelado al diálogo y a seguir con las negociaciones.
En declaraciones antes de la manifestación realizada en Bilbao, la portavoz sindical y representante de ELA, Miren Zubizarreta, portavoz de ELA, ha asegurado que la huelga ha tenido "una amplia incidencia" pese a los servicios mínimos "excesivos" decretados por el Gobierno Vasco. En concreto, ha destacado la "especial incidencia" en los centros de Bizkaia, y cuenta de ello, las 5000 personas que han participado en la marcha de la capital vizcaína.
Además, Zubizarreta ha instado a las patronales a plantear una propuesta con contenidos a la vista de este seguimiento y del apoyo que ha tenido la manifestación. "De no ser así, no tendrán más remedio que reforzar la huelga y las movilizaciones", han advertido.
Según ha explicado, el anterior convenio venció en diciembre de 2021 y desde entonces se han celebrado 13 mesas de negociación "sin avances y sin voluntad de llegar a consensos por parte de la patronal". La última reunión se celebró en febrero y, desde entonces, no han tenido convocatorias para nuevas reuniones. "No nos ha quedado más remedio que la movilización", ha argumentado.
Zubizarreta asegura que los sindicatos están dispuestos a hablar y que sus principales reivindicaciones son establecer medidas para "aliviar" las cargas de trabajo; incrementos salariales con garantía del IPC; contenidos que mejoren la formación profesional; mejoras en los sectores más feminizados y negociar planes de euskera, igualdad y salud laboral.
José Antonio González (CCOO), por su parte, ha indicado que el pasado mes de marzo los sindicatos presentaron una plataforma unificada de demandas a la patronal, que no ha tenido contestación, y se ha mostrado esperanzado en que la movilización de hoy constituya "el detonante" para que se inicie "un acercamiento y negociación con contenidos reales".
Preguntados por el anteproyecto de ley de educación que ha aprobado el Gobierno Vasco, los portavoces de los sindicatos convocantes han declinado dar su opinión hasta un momento posterior.
Por otro lado, la directora general de Kristau Eskola, María Eugenia Iparragirre, ha remarcado la voluntad de esta patronal, que agrupa a más de 120 centros escolares concertados cristianos de Euskadi, para "mejorar las condiciones de salario y horarios" manteniendo la "sostenibilidad de los centros en el marco del nuevo pacto educativo", pero ha reiterado que esto "solo puede realizarse de la mano del Departamento de Educación" del Gobierno Vasco.
"Conscientes de que no son momentos fáciles para nadie, apelamos al diálogo y a seguir con las negociaciones y mantenemos las conversaciones con todos los actores implicados: sindicatos y Gobierno Vasco", ha concluido.
Ha asegurado que Kristau Eskola y AICE-IZEA han presentado "dos propuestas de contenidos", que han sido rechazadas por los sindicatos porque "no satisfacen sus reivindicaciones para el periodo 2022-2024". La patronal ha agradecido "la respuesta de la mayoría de los trabajadores" y ha lanzado un "mensaje de tranquilidad" a las familias.
Te puede interesar
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.