Las protestas del Primero de Mayo se centran en demandar subidas salariales y mejores condiciones laborales
El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha defendido este Primero de Mayo la huelga como la mejor herramienta para conseguir "buenos convenios" y hacer" un país mejor y más justo".
El líder de la central mayoritaria de la Comunidad Autónoma Vasca ha defendido el modelo sindical de ELA en una intervención ante los centenares de afiliados, delegados y simpatizantes del sindicato antes de iniciar la manifestación que, separada del resto de centrales que ha recorrido la Gran Vía de Bilbao, se ha desarrollado bajo el lema "Borrokan irabazteko" (en lucha para ganar).
El secretario general de ELA ha afirmado que "solo desde un modelo sindical de confrontación se puede hacer frente a los desafíos de la clase trabajadora; la organización, la militancia y la huelga son elementos fundamentales".
"Las huelgas conforman un país mejor —ha aseverado—, porque un país que goza de mejores condiciones de trabajo y vida es un país más justo, con mejores vidas".
Aunque ha lamentado que "podrían ser más y mejores si la unidad de acción ELA y LAB funcionase", tras lo cual ha preguntado "¿Qué unidad de acción prefiere la patronal? La alianza ELA-LAB o la alianza LAB, UGT, CCOO" y se ha respondido "evidentemente la segunda. La patronal busca el acuerdo más barato y ya sabe dónde lo tiene".
LAB propone luchas intersindicales
El coordinador general de LAB Igor Arroyo ha afirmado que "la gente de LAB sabe que los cambios no van a venir de una Mesa de Diálogo Social sino de la lucha," y que "para ganar el pulso a la Patronal hay que organizar luchas intersindicales".
Arroyo se ha pronunciado de esta manera en su intervención antes de comenzar la manifestación que su sindicato ha convocado, de forma separada al resto, en Bilbao, donde ha realizado un recorrido completamente distinto al de las otras cuatro centrales que lo han hecho por la Gran Vía bilbaína.
El dirigente del sindicato abertzale ha mantenido también, en una velada alusión a ELA, con el que mantiene discrepancias de estrategia que han socavado la unidad sindical que mantenían hasta hace unos años, que "el objetivo de la acción sindical no es sacar réditos como sindicato, sino avanzar como clase".
"Porque nosotros —ha agregado—, no nacimos para crecer como sindicato; sí que crecemos, pero nacimos para otra cosa: para liberarnos como clase y como pueblo. Y seguiremos luchando con esa ambición", ha subrayado.
CC. OO. y UGT al empresariado: "O subida de salarios o conflicto"
CC. OO. y UGT han acudido unidos a la cita. Los líderes en la CAV de estos sindicatos, Loli Garcia y Raul Arza, respectivamente, han planteado al empresariado vasco la disyuntiva de "o hay subida salarial y reparto de los beneficios que están obteniendo, o habrá conflicto".
Así han resumido el espíritu que este Primero de Mayo ha presidido la manifestación con la que estas dos centrales sindicales han celebrado unidas, un año más, la protesta en Bilbao en la que han participado decenas de delegados, afiliados y simpatizantes de ambos sindicatos.
A la marcha se ha sumado también una nutrida representación de dirigentes socialistas con su secretario general, Eneko Andueza, a la cabeza a quien han acompañado las candidatas a alcadesa de Bilbao y diputada general de Bizkaia, Nora Abete y Teresa Laespada; la vicelehendakari segunda y consejera de Empleo, Idoia Mendia y el exlehendakari y actual portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López.
El secretario general de UGT Euskadi, por su parte, ha hecho un llamamiento a las administraciones públicas que subcontratan el trabajo de empresas de sectores que actualmente mantienen conflictos vivos por la renovación de sus convenios, como las residencias, el servicio de limpieza de Osakidetza, la ayuda a domicilio, la intervención social, etc para que "intervengan en estos procesos de negociación".
En Navarra los sindicatos UGT y CC. OO. han exigido en Pamplona subir salario, bajar precios y repartir beneficios en una marcha en la que ha participado la presidenta de la Comunidad Foral Maria Chivite. Ambos sindicatos han subrayado el valor del diálogo social.
Por su parte, los sindicatos abertzales. que se han manifestado aparte, se han mostrado disconformes con el diálogo social. ELA ha reprochado a los partidos a la izquierda de UPN que, habiendo aprobado ocho presupuestos en Navarra, hayan sido "incapaces de revertir la situación" económica, según ha señalado Imanol Pascual. Imanol Carrera, LAB ha recordado a Chivite que "la mitad de las y los trabajadores en Navarra no cuentan con un trabajo digno o tienen ingresos insuficientes".
Protestas en Iparralde
Baiona se ha echado este Primero de Mayo a las calles, como viene siendo habitual últimamente tras la reforma de las pensiones promovida por el Gobierno de Emmanuel Macron, con el foco puesto en los salarios y las condiciones laborales. Por primera vez en catorce años, la Intersindical ha promovido una manifestación conjunta. Por su parte, LAB también ha iniciado su protesta desde la estación de trenes, aunque no la ha finalizado en el mismo lugar. Ambas protestas han partido a las 10:30 horas.
Te puede interesar
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.