Los pensionistas pedirán a todos los partidos, excepto a Vox, que defiendan la pensión mínima de 1080 euros
El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha señalado que días antes de las elecciones generales del 23 de julio tienen previsto llevar a cabo una nueva "movilización significativa" con el objetivo de dar "mayor resonancia social" a sus demandas.
Así lo ha hecho saber el colectivo en su boletín semanal donde también ha anunciado que junto al resto de plataformas y movimientos de pensionistas del Estado, dirigirán un escrito a los partidos políticos con representación en el Congreso, "excepto Vox", para reclamarles que se comprometan a defender la pensión mínima de 1.080 euros y las demás reivindicaciones.
"Pero no nos quedaremos de brazos cruzados a la espera de respuestas de estas comparecencias y emplazamientos. Durante el mes de junio continuaremos con nuestras concentraciones y otras iniciativas los lunes, que en no pocos pueblos se prolongarán en julio, resaltando nuestras demandas y la necesidad de que sean atendidas sin más dilación", han asegurado.
El colofón a esas movilizaciones será la "movilización significativa" que convocarán para días antes del 23 de julio.
Cinco años en la calle
El movimiento de pensionista de Euskal Herria se articulo hace unos cinco años y la última movilización ha sido la manifestación del 25 de mayo en Vitoria-Gasteiz, donde se reunieron cerca de 2000 personas y volvieron a reclamar la necesidad de complementar las pensiones mínimas hasta los 1080 euros.
Según sus datos, casi 220 000 pensionistas de Hego Euskal Herria cobran por debajo de esa cuantía, la inmensa mayoría mujeres. Además, ha cifrado en 40 000 las viudas cuya pensión no llega a los 700 euros. El colectivo asegura que el coste económico de complementar las pensiones mínimas hasta esta cantidad estaría en torno al los 230 millones de euros en la Comunidad Autónoma Vasca y unos 60 en Navarra.
Te puede interesar
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.