CONFLICTO LABORAL
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco remite a los sindicatos de la Ertzaintza una propuesta con 37 mejoras

Asimismo, ha convocado para el viernes a los sindicatos ErNe, ESAN, EUSPEL y SIPE a una nueva reunión de la Mesa de Negociación de la Ertzaintza. Las medidas que recoge la nueva propuesta tendrían un coste superior a los 18 millones de euros. "Las medidas son muy positivas", según Josu Erkoreka.
Imagen de una protesta de los sindicatos de la Ertzaintza.
Imagen de una protesta de los sindicatos de la Ertzaintza. Foto: EITB Media

Con el fin de encauzar el conflicto laboral que ha estallado en la Ertzaintza, el Gobierno Vasco ha remitido hoy a los sindicatos una nueva propuesta que incluye 37 medidas para mejorar las condiciones laborales de los ertzainas. También ha convocado a los sindicatos ErNE, ESAN, EUSPEL y SIPE, presentes en la Mesa de Negociación de la Ertzaintza, a una nueva reunión: el próximo viernes 23 de junio, a las 09:30 horas, en la sede central de la Ertzaintza en Erandio.

Además de "mejoras generales para todo el colectivo", asegura el Departamento de Seguridad, en la propuesta se incluyen "otras específicas para el personal de investigación, los equipos de violencia de género y doméstica, así como para las unidades de rescate y seguridad de personas".

En una entrevista concedida a Bizkaia Irratia, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha señalado que la propuesta es "muy positiva" y que mejorará "la situación y las condiciones laborales de la Ertzaintza".  El también Vicelehendakari Primero ha afirmado que se trata de una propuesta basada en el "realismo y la responsabilidad institucional". "Las medidas recogidas en la misma tendrían un coste de 18 millones de euros", ha matizado.

Mejoras generales:

- Nuevo programa Mentoring: diseñado para todos y todas las agentes que, a partir de los 55 años y hasta su jubilación a los 60, deseen comenzar a modular su actividad por motivos de edad: reducción de la jornada anual que podrán acumular en días libres, exención del trabajo en turno de noche o permanecer en él cobrando una compensación económica añadida y posibilidad de dejar de realizar ciertas tareas que tengan una peligrosidad o implicación elevada.

- Mejoras económicas: Aumento del 10 % del complemento cuando se trabaja en turno de noche, fin de semana o festivo, aumento del 20 % del importe de las horas extraordinarias trabajadas en días de libranza o incremento del 20 % de la indemnización anual por realizar deporte y un adecuado mantenimiento físico, entre otros.

- Otras mejoras (formación, tiempo libre y conciliación):  Nuevo permiso de 50 horas para atención de familiares en primer grado con enfermedad grave y reducciones de jornada en caso de tener que atender familiares con enfermedad crónica o dependientes.

Mejoras para 4 colectivos concretos:

- Equipos de investigación con horario flexible: Las y los agentes de la Ertzaintza que trabajen en una investigación y tengan que prestar servicio durante más de 7 días consecutivos, cada día añadido será considerado económicamente como llamamiento en día libre, tanto a nivel de importe de la hora extra, como de indemnizaciones por dieta o desplazamiento. Una vez finalizada la investigación, estas personas tendrán dos días libres de servicio.

- Nuevo complemento para los equipos de montaña y rescate acuático de la Unidad de Vigilancia y Rescate: cada vez que su participación en un rescate suponga desplazarse en helicóptero, cobrarán 45,8 euros más.

Nuevo complemento para el personal de la Unidad de Protección y Seguridad: se programarán 6 semanas al año de entrenamiento evaluado de 8 horas al día, dando derecho a 40,9 euros por cada jornada de entrenamiento.

Equipos de violencia de género y violencia doméstica: modificación de la Relación de Puestos de Trabajo para incrementar la plantilla de agentes destinados al seguimiento y control de los casos de violencia de género y doméstica que tiene registrados la Ertzaintza. Se propone un aumento de los efectivos de este área en todas las comisarías con el objetivo de rebajar el número de expedientes que cada agente tiene a su cargo:  pasar de la actual media de 75 expediente por agente a no más 55.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más