El Gobierno Vasco remite a los sindicatos de la Ertzaintza una propuesta con 37 mejoras
Con el fin de encauzar el conflicto laboral que ha estallado en la Ertzaintza, el Gobierno Vasco ha remitido hoy a los sindicatos una nueva propuesta que incluye 37 medidas para mejorar las condiciones laborales de los ertzainas. También ha convocado a los sindicatos ErNE, ESAN, EUSPEL y SIPE, presentes en la Mesa de Negociación de la Ertzaintza, a una nueva reunión: el próximo viernes 23 de junio, a las 09:30 horas, en la sede central de la Ertzaintza en Erandio.
Además de "mejoras generales para todo el colectivo", asegura el Departamento de Seguridad, en la propuesta se incluyen "otras específicas para el personal de investigación, los equipos de violencia de género y doméstica, así como para las unidades de rescate y seguridad de personas".
En una entrevista concedida a Bizkaia Irratia, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha señalado que la propuesta es "muy positiva" y que mejorará "la situación y las condiciones laborales de la Ertzaintza". El también Vicelehendakari Primero ha afirmado que se trata de una propuesta basada en el "realismo y la responsabilidad institucional". "Las medidas recogidas en la misma tendrían un coste de 18 millones de euros", ha matizado.
Mejoras generales:
- Nuevo programa Mentoring: diseñado para todos y todas las agentes que, a partir de los 55 años y hasta su jubilación a los 60, deseen comenzar a modular su actividad por motivos de edad: reducción de la jornada anual que podrán acumular en días libres, exención del trabajo en turno de noche o permanecer en él cobrando una compensación económica añadida y posibilidad de dejar de realizar ciertas tareas que tengan una peligrosidad o implicación elevada.
- Mejoras económicas: Aumento del 10 % del complemento cuando se trabaja en turno de noche, fin de semana o festivo, aumento del 20 % del importe de las horas extraordinarias trabajadas en días de libranza o incremento del 20 % de la indemnización anual por realizar deporte y un adecuado mantenimiento físico, entre otros.
- Otras mejoras (formación, tiempo libre y conciliación): Nuevo permiso de 50 horas para atención de familiares en primer grado con enfermedad grave y reducciones de jornada en caso de tener que atender familiares con enfermedad crónica o dependientes.
Mejoras para 4 colectivos concretos:
- Equipos de investigación con horario flexible: Las y los agentes de la Ertzaintza que trabajen en una investigación y tengan que prestar servicio durante más de 7 días consecutivos, cada día añadido será considerado económicamente como llamamiento en día libre, tanto a nivel de importe de la hora extra, como de indemnizaciones por dieta o desplazamiento. Una vez finalizada la investigación, estas personas tendrán dos días libres de servicio.
- Nuevo complemento para los equipos de montaña y rescate acuático de la Unidad de Vigilancia y Rescate: cada vez que su participación en un rescate suponga desplazarse en helicóptero, cobrarán 45,8 euros más.
- Nuevo complemento para el personal de la Unidad de Protección y Seguridad: se programarán 6 semanas al año de entrenamiento evaluado de 8 horas al día, dando derecho a 40,9 euros por cada jornada de entrenamiento.
- Equipos de violencia de género y violencia doméstica: modificación de la Relación de Puestos de Trabajo para incrementar la plantilla de agentes destinados al seguimiento y control de los casos de violencia de género y doméstica que tiene registrados la Ertzaintza. Se propone un aumento de los efectivos de este área en todas las comisarías con el objetivo de rebajar el número de expedientes que cada agente tiene a su cargo: pasar de la actual media de 75 expediente por agente a no más 55.
Te puede interesar
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.