Un laboratorio alavés comercializará unas tiras que detectan drogas de sumisión en las bebidas
El laboratorio alavés Alba Biotech ha presentado en Vitoria-Gasteiz las primeras tiras reactivas que detectan, al momento, drogas de sumisión en las bebidas. La empresa espera comercializar este novedoso producto, desarrollado junto a la Universidad del País Vasco, para finales de este año.
Ane Fernández de Arbina, CEO del laboratorio, ha explicado que el nombre comercial de las tiras será Test4Safe y que se ha elaborado con una tecnología mundialmente novedosa, que ya se ha patentado en España y está en proceso de patente europea.
El funcionamiento del producto es sencillo. Se trata de una tira reactiva, del tamaño de una tirita, que se sumerge en la bebida y, en unos segundos, cambia de color: se pone rosa si no hay drogas y azul intenso si las detecta. Es una tirita que está pensada para llevar en la cartera, el bolso o en la funda del móvil.
La tira reacciona a dos de las cuatro drogas más usadas en la sumisión química, la ketamina y el diazepán. Asimismo, el laboratorio está ultimando la tecnología para que detecte la también burundanga. Sin embargo, por ahora no detecta la cuarta droga más usada en esta sumisión, el éxtasis líquido.
Fernández de Arbina ha resaltado que la fiabilidad es muy alta. Asegura que han hecho pruebas con distintos volúmenes de bebida y cantidades de droga y los resultados han sido siempre correctos.
El laboratorio ha querido hacer hincapié en que apuestan por la prevención, no por crear alarma. La idea del producto no es que la usuaria esté continuamente metiendo las tiras en la bebida, sino que se usen en situaciones de duda. La CEO ha recordado que el problema con estas drogas es que son inodoras e incoloras, y saben muy poco, de manera que la víctima no se entera de que se las han echado en la bebida.
En un principio los usuarios podrán encontrar estas tiras en las farmacias. No obstante, los creadores están contemplando otros canales de distribución como la hostelería, los ayuntamientos o las empresas que organizan eventos.
Te puede interesar
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.
Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción
Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.
Amaia Barredo ve necesarias las medidas cautelares para prevenir la expansión de la gripe aviar
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca apela a la responsabilidad de las instituciones y opina que las medidas ordenadas por el Ministerio vienen para prevenir una afección en un momento de riesgo muy elevado. Asimismo ha anunciado la creación del comité de seguimiento de la gripe aviar que se reunirá el lunes, 17 de noviembre.
El Gobierno Vasco convoca un comité de seguimiento ante la gripe aviar para el lunes
Por orden del Gobierno español, todas las aves de corral deben ser confinadas a partir de hoy. La medida afecta a todos los tipos de explotación.
CAF aumenta un 66 % sus ganancias de enero a septiembre
La empresa de Beasain ganó de enero a septiembre 100 millones de euros. La cifra de contratación también aumentó un 80 %, hasta los 4049 millones.
El Gobierno español confina todas las explotaciones de aves de corral al aire libre por la gripe aviar
La orden, en vigor desde hoy mismo, ha establecido el confinamiento de las granjas avícolas al aire libre en cualquiera de los métodos existentes de cría, incluidas las explotaciones ecológicas y las de autoconsumo o en las que se produzcan huevos o carne para su venta directa al consumidor final.