INFRAESTRUCTURAS VIARIAS
Guardar
Quitar de mi lista

La Diputación de Gipuzkoa renovará los viaductos de la GI-20 en Loiola y de la N-1 en Andoain

Las obras, que arrancarán el próximo 1 de agosto y que tienen un presupuesto de más de seis millones de euros, son de "extrema prioridad para garantizar la seguridad de quienes utilizan estas carreteras", ha declarado María Ubarretxena, diputada de Infraestructuras Viarias.
RIBERAS DE  LOIOLA
Riberas de Loiola, en San Sebastián, hoy. Foto: EITB Media

La Diputación de Gipuzkoa comenzará el 1 de agosto con las labores de estabilización y rehabilitación del viaducto de la GI-20, en el barrio donostiarra de Loiola, que cuenta con dos calzadas sobre el río Urumea y, en Andoain, en el viaducto que se encuentra tras el punto kilométrico 444 de la N-I.

En rueda de prensa, la diputada foral de Infraestructuras Viarias, María Ubarretxena, ha presentado estos trabajos y ha destacado su "complejidad y alcance". "En el caso de ambos viaductos, nos aproximamos al final de ciclo de la vida útil de estas infraestructuras y es necesaria la ejecución de trabajos prioritarios para eliminar posibles riesgos, derivados del propio uso y erosión de las vías", ha explicado.

En el caso de la carretera GI-20 a su paso por el barrio donostiarra de Loiola, el viaducto "requerirá de una restauración integral, tal y como han demostrado los estudios", ha incidido la diputada foral. Según ha detallado, la primera fase corresponde a la obra de apuntalamiento. El Departamento de Infraestructuras Viarias puso en marcha hace dos años la redacción del proyecto integral de rehabilitación de todo el viaducto, "pero, sin embargo, los estudios llevados a cabo para esta redacción han demostrado la necesidad de una actuación de apeo previa en el tramo sobre el Urumea, ya que el puente se levantó en 1972 y en algunos puntos el tráfico y la erosión propia de la ría han provocado un importante deterioro", ha indicado.

Estos primeros trabajos comenzarán el 1 de agosto, tienen un presupuesto de 4 840 000 euros y el plazo de ejecución será de seis meses. La obra definitiva, en cambio, "comenzará dentro de un plazo de cuatro años y en otoño se iniciará la preparación del nuevo proyecto", ha adelantado.

Para poder realizar estas obras no será necesario interrumpir la circulación de vehículos ligeros. En cambio, se prohibirá el paso al tráfico pesado de más de 3,5 toneladas, incluido el transporte público. 

Respecto al viaducto situado en el punto kilométrico 444 de la N-I, en el acceso sur de Andoain, se efectuarán obras de rehabilitación para levantar la plataforma de la calzada y rehabilitar el tablero y modificar sus apoyos.

Este puente data de 1976 y se trata, además, de uno de los puntos que más tráfico pesado y especial soporta de todo el territorio. Por ello, es imprescindible sanear toda la estructura. "El tablero a rehabilitar mide 28 metros y las obras durarán cuatro meses, con un presupuesto de 1 614 000 euros", ha señalado Ubarretxena.

La diputada ha explicado que se trata también de una intervención "delicada", ya que "se izará el tablero mediante gatos y los operarios trabajarán por bajo del tablero".

El día 1 de agosto se instalará un 'bypass' de 300 metros en este tramo durante todo el mes. Durante el día, además, entre las 06:00 y las 22:00 horas, se prohibirá el paso de camiones de más de 3,5 toneladas.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X