Ganadería
Guardar
Quitar de mi lista

Detectan focos de enfermedad hemorrágica epizoótica en diez explotaciones ganaderas de Gipuzkoa y Álava

Se trata de una enfermedad que afecta principalmente a los ciervos y al ganado vacuno. Se transmite entre los animales a través de la picadura de mosquitos y no afecta a las personas ni a los alimentos derivados de los animales infectados.
20221005142750_vacas-behia_
Vacas en una granja. Imagen de archivo.

Euskadi ha detectado los primeros focos de enfermedad hemorrágica epizoótica en nueve explotaciones de Gipuzkoa y una de Álava. Se trata de una enfermedad vírica no contagiosa que afecta principalmente a los ciervos y al ganado vacuno.

"La enfermedad se transmite entre los animales a través de la picadura de mosquitos y no afecta a las personas ni a los alimentos derivados de los animales infectados", según ha aclarado el Gobierno Vasco.

Desde que la enfermedad apareciera por primera vez en Andalucía el pasado mes de noviembre, se ha propagado rápidamente entre el ganado vacuno de todo el Estado, y afecta ya a diez comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Extremadura, Murcia, Madrid, Valencia, Aragón, Asturias y Cantabria.

La declaración de focos se ha visto aumentada durante los meses de verano, época de mayor actividad del mosquito que propaga la enfermedad.

Tal y como ha detallado el Ejecutivo, a primeros de septiembre varias ganaderías vascas comenzaron a detectar los primeros síntomas de la enfermedad en sus animales, similares a los síntomas de la lengua azul.

Tras comunicar esta situación a los servicios veterinarios oficiales, que procedieron a la toma de muestras, se ha detectado la presencia del virus en nueve explotaciones de Gipuzkoa y una de Álava.

En el ganado vacuno, esta enfermedad generalmente se resuelve en un par de semanas, aunque en algunos casos los síntomas pueden agravarse. Por eso, una vez detectada, se recomienda tratar los síntomas para evitar el empeoramiento del estado de salud del animal. También es aconsejable adoptar medidas de lucha contra los insectos, como el empleo de insecticidas y repelentes en animales, instalaciones y vehículos para reducir las áreas de reproducción del mosquito.

En un comunicado, el sindicato EHNE ha explicado que algunos antibióticos y antiinflamatorios hacen bien a los animales infectados y les facilitan comer y beber (penicilina y terramicina). Y es que el mal puede producir infecciones secundarias, junto con un montón de heridas en la boca, que parecen atenuar en las pruebas a las que se han sometido los baserritarras.

El Gobierno Vasco y las diputaciones forales de Gipuzkoa, Bizkaia y Araba, con la colaboración de Neiker y de Elika, han elaborado material informativo sobre esta enfermedad para informar al sector ganadero.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X