Ganadería
Guardar
Quitar de mi lista

Detectan focos de enfermedad hemorrágica epizoótica en diez explotaciones ganaderas de Gipuzkoa y Álava

Se trata de una enfermedad que afecta principalmente a los ciervos y al ganado vacuno. Se transmite entre los animales a través de la picadura de mosquitos y no afecta a las personas ni a los alimentos derivados de los animales infectados.
20221005142750_vacas-behia_
Vacas en una granja. Imagen de archivo.

Euskadi ha detectado los primeros focos de enfermedad hemorrágica epizoótica en nueve explotaciones de Gipuzkoa y una de Álava. Se trata de una enfermedad vírica no contagiosa que afecta principalmente a los ciervos y al ganado vacuno.

"La enfermedad se transmite entre los animales a través de la picadura de mosquitos y no afecta a las personas ni a los alimentos derivados de los animales infectados", según ha aclarado el Gobierno Vasco.

Desde que la enfermedad apareciera por primera vez en Andalucía el pasado mes de noviembre, se ha propagado rápidamente entre el ganado vacuno de todo el Estado, y afecta ya a diez comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Extremadura, Murcia, Madrid, Valencia, Aragón, Asturias y Cantabria.

La declaración de focos se ha visto aumentada durante los meses de verano, época de mayor actividad del mosquito que propaga la enfermedad.

Tal y como ha detallado el Ejecutivo, a primeros de septiembre varias ganaderías vascas comenzaron a detectar los primeros síntomas de la enfermedad en sus animales, similares a los síntomas de la lengua azul.

Tras comunicar esta situación a los servicios veterinarios oficiales, que procedieron a la toma de muestras, se ha detectado la presencia del virus en nueve explotaciones de Gipuzkoa y una de Álava.

En el ganado vacuno, esta enfermedad generalmente se resuelve en un par de semanas, aunque en algunos casos los síntomas pueden agravarse. Por eso, una vez detectada, se recomienda tratar los síntomas para evitar el empeoramiento del estado de salud del animal. También es aconsejable adoptar medidas de lucha contra los insectos, como el empleo de insecticidas y repelentes en animales, instalaciones y vehículos para reducir las áreas de reproducción del mosquito.

En un comunicado, el sindicato EHNE ha explicado que algunos antibióticos y antiinflamatorios hacen bien a los animales infectados y les facilitan comer y beber (penicilina y terramicina). Y es que el mal puede producir infecciones secundarias, junto con un montón de heridas en la boca, que parecen atenuar en las pruebas a las que se han sometido los baserritarras.

El Gobierno Vasco y las diputaciones forales de Gipuzkoa, Bizkaia y Araba, con la colaboración de Neiker y de Elika, han elaborado material informativo sobre esta enfermedad para informar al sector ganadero.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más