Banca
Guardar
Quitar de mi lista

La Audiencia Nacional descarta suspender cautelarmente el impuesto a la banca

La orden ministerial, aprobada a comienzos del pasado mes de febrero, supone para las entidades financieras cuyos intereses y comisiones superaran los 800 millones en 2019 pagar un tipo del 4,8 % de la suma de ingresos netos por intereses y comisiones.
kutxabank
Kutxabank. Foto de archivo: EFE

La Audiencia Nacional ha descartado la suspensión cautelar del impuesto a la banca tras rechazar los recursos presentados por Bankinter, Kutxabank —a través de su filial Cajasur— y Sabadell, al entender que no les causa un perjuicio grave ni pone en peligro su supervivencia.

Según han confirmado fuentes judiciales, los magistrados de la sala de lo contencioso se han limitado a rechazar la suspensión cautelar, sin entrar en la legalidad de la tasa, y han descartado también elevar esta cuestión al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

La sala considera que rechazar la suspensión no supone un perjuicio irreparable, puesto que en caso de estimarse finalmente el recurso se trataría de una situación perfectamente reversible mediante la devolución de lo pagado con el abono de los intereses preceptivos (llevando a efecto las compensaciones necesarias).

La orden ministerial, aprobada a comienzos del pasado mes de febrero, supone para las entidades financieras cuyos intereses y comisiones superaran los 800 millones en 2019 pagar un tipo del 4,8 % de la suma de ingresos netos por intereses y comisiones.

Con ello, el Gobierno confiaba ingresar por esta vía 1500 millones anuales, o sea, 3000 millones entre 2023 y 2024, si bien las modificaciones sufridas por la norma durante su tramitación parlamentaria han reducido estas cantidades, cuyo segundo pago debe hacerse este mes.

Más noticias sobre economía

vivienda alquiler etxebizitza alokairua efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Publicado el índice de precios de referencia de Gipuzkoa que permitirá limitar los alquileres desde este miércoles

Los municipios afectados son San Sebastián, Irun, Errenteria, Lasarte-Oria y Zumaia. Para determinar la renta mensual, será necesario introducir datos como la referencia catastral o dirección del inmueble, el certificado energético, la planta y el estado de conservación. Con ello se obtendrá una horquilla objetiva de precios de alquiler aplicable al inmueble en cuestión.

Cargar más